Se profundiza el caos económico en Grecia y Europa
La crisis europea ha dado un giro imprevisto con el anuncio del gobierno griego de Yorgos Pappandreu de convocar un referéndum para aprobar el último plan de ajuste acordado por la Unión Europea.
This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.
La crisis europea ha dado un giro imprevisto con el anuncio del gobierno griego de Yorgos Pappandreu de convocar un referéndum para aprobar el último plan de ajuste acordado por la Unión Europea.
Todos recordamos la campaña millonaria de miedo que impulsó la derecha en el 2009 en contra de nuestro partido, una campaña en donde se satanizaba al gobierno revolucionario del presidente Chávez y satanizaban también la figura de los dirigentes del FMLN, con la falacia de que si ganaba el FMLN el país entraría en una barbarie.
A fines de octubre el gobierno tomó una serie de medidas que intentan frenar la salida de dólares al exterior impulsada por los grandes bancos y empresas nacionales y extranjeras. Las disposiciones abarcan desde presiones a pequeños ahorristas hasta controles sobre grandes inversores y empresas exportadoras.
El anuncio por parte del nuevo gobierno de derecha de Portugal del paquete de austeridad más severo en la historia del país coincidió con una revisión a la baja de las previsiones económicas. Las principales confederaciones sindicales CGTP y UGT respondieron con la convocatoria a una huelga general.
Publicamos a continuación la siguiente carta que nos ha llegado desde Uruguay sobre la huelga indefinida que está en marcha en estos momentos en relación al convenio del metal por el que están luchando los trabajadores del sector.
Publicamos este interesante texto de León Trotsky sobre el método de análisis marxista dirigido contra los modos de pensar sectario y ultraizquierdista, por un lado; y oportunista, por otro. Aunque el texto se centra en aspectos políticos de la época (la crisis orgánica capitalista de los años 30, la revolución española, la revolución rusa) contiene lecciones preciosas que puedan aplicarse a todos los fenómenos contemporáneos, particularmente en América Latina, sobre la actitud hacia el kirchnerismo o el movimiento bolivariano, y más globalmente sobre el proceso de revolución y contrarrevolución en Libia, y muchos otros.
Republicamos a continuación los análisis que llevaron adelante los compañeros del periódico argentino El Militante, analizando el movimiento peronista y sus perspectivas hace un año. Dichos análisis cobran mayor vigencia en función de los resultados de Cristina Kichner en las elecciones celebradas hace pocos días y están en total consonancia con los escritos de dichos compañeros en las últimas semanas y días.
El jueves pasado en Atenas, durante las manifestaciones de masas de los trabajadores, vimos como el Estado colaboraba con hooligans y provocadores contra el movimiento obrero ¡Ahora lo que hace falta es una huelga general política! Aquí publicamos un comunicado de los marxistas griegos de Marxistiki Foni.
Las elecciones presidenciales del 23 de octubre representan un resonante triunfo popular. Cristina Fernández consiguió la mayor cantidad de votos obtenida por ningún otro presidente, más de 11,6 millones de sufragios, con un porcentaje de apoyo del 54%, sólo superado por figuras de la talla histórica de Perón e Yrigoyen.
El día 15 de mayo de 2010, Elio Sayago, un activista revolucionario de larga trayectoría, fue nombrado trabajador-presidente de CVG Alcasa por Chávez, con la orden explícita de implementar el Control Obrero y el Plan Guayana Socialista. Como relata el camarada en esta entrevista, su gestión ha sido víctima de toda una serie de trampas burocráticas (…)
El acuerdo consensuado en la mesa de diálogo entre Evo Morales directamente y los indígenas de la marcha en defensa del TIPNIS ha desviado la carretera y salvado este parque natural.
La captura y asesinato del coronel Gadafi ha sido descrita profusamente por los medios de comunicación en todos sus detalles sangrientos. Con la muerte de Gadafi y la toma de Sirte, el Consejo Nacional de Transición está hablando de la formación de un gobierno de transición. El CNT es reconocido por las potencias imperialistas cuyos intereses representa. Sin embargo, muchos libios de a pie miran con desconfianza justificada al CNT y a sus amos imperialistas.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.