Acerca de Corriente Socialista Militante (CMI Argentina)

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Corriente Socialista Militante (CMI Argentina) contributed 1480 entries already.

Entradas de] Corriente Socialista Militante (CMI Argentina)

Hay que echar al gobierno del PP de una vez, en el parlamento y en la calle

La sentencia del caso Gürtel ha sido la guinda que ha coronado el pastel de la absoluta bancarrota política y moral del PP y de su gobierno. El PP ha sido condenado como organización criminal que se ha lucrado con el dinero del Estado y de empresarios a cambio de contrataciones públicas; con el enriquecimiento, de paso, de cientos de sus cargos públicos y dirigentes nacionales, regionales y locales. Ahora, el PSOE de Sánchez ha decidido presentar una moción de censura que tiene muchas posibilidades de salir adelante y de hacer caer al odiado gobierno de Rajoy. 

Valtònyc exiliat – Organitzem la lluita pels drets democràtics

Dimarts, dia 24 de maig, estava previst que el raper Josep Miquel Arenas, més conegut com Valtònyc, s’entregàs a la policia per a complir la seva condemna a tres anys i mig de presó per “enaltiment del terrorisme”, “injúries a la Corona” i “amenaces” a les seves lletres. Abans de complir condemna per les seves opinions ha decidit fugir del país i anar a l’exili. La llista espanyola d’exiliats polítics suma un nou membre.

Valtonyc exiliado – Organicemos la lucha por los derechos democráticos

El martes 24 de mayo estaba previsto que se entregara a la policía el rapero Josep Miquel Arenas, más conocido como Valtonyc, para cumplir su condena a tres años y medio de cárcel por «enaltecimiento del terrorismo», «injurias a la Corona» y «amenazas» en sus letras. Antes que cumplir condena por sus opiniones ha decidido huir del país e ir al exilio. La lista española de exiliados políticos suma un nuevo miembro.

Convocada huelga en Procavi tras el accidente que sufría un trabajador y con el que perdía un ojo

Representantes sindicales de algunas de las empresas de contratas de Procavi han anunciado la convocatoria de tres días de huelga prevista para el 4, 5 y 6 de junio con el fin de reivindicar la aplicación del Convenio Colectivo de Mataderos de Aves y Conejos y denunciar las diferentes condiciones de trabajo de cada empleado […]

Por un Podemos que vuelva a las bases y gire a la izquierda – No al acoso reaccionario contra Pablo Iglesias e Irene Montero

La controversia suscitada alrededor de la compra de un chalet por parte de Pablo Iglesias e Irene Montero en Galapagar (Madrid), como vivienda familiar –a través de un crédito hipotecario a 30 años– ha dado rienda suelta a una jauría formada por la reacción y todos los partidos del régimen (PP, Ciudadanos y PSOE) para tratar de destruir personal y políticamente  a ambos y, por extensión, de inhabilitar a Podemos y a sus confluencias y a todos los que plantean una alternativa al régimen establecido.  Es nuestra convicción de que cualquiera que, desde la izquierda,  muestre su disconformidad con la actuación de Iglesias y Montero en este asunto, debe comenzar en primer lugar por delimitar políticamente con la derecha y el régimen y denunciar su hipocresía, sus mentiras y su doble moral.

El nuevo President y las tareas de la izquierda independentista

Finalmente, después de casi 5 meses desde las elecciones autonómicas, Cataluña vuelve a tener president de la Generalitat. La voluntad del régimen del 78 de vetar a Puigdemont y de investir un candidato sin problemas judiciales se ha acabado imponiendo, después de 4 investiduras fallidas y más presos políticos. La furiosa oleada represiva del Estado para parar el independentismo ha llevado a la suspensión de la autonomía, ha golpeado la libertad de expresión y ha hecho disminuir los derechos democráticos más fundamentales. Nunca ha quedado tan claro el carácter neofranquista y autoritario del Estado español, heredero directo de la dictadura. La represión también se ha trasladado al plan internacional, con el intento de implicar Escocia, Bélgica, Suiza y Alemania en los casos contra políticos independentistas.

A pesar de la injerencia imperialista, Maduro gana las elecciones – ¿y ahora?

Nicolás Maduro fue reelegido para otro mandato en las elecciones presidenciales de Venezuela el domingo 20 de mayo. La mayoría de la oposición reaccionaria, con el apoyo total de Washington y Bruselas, había llamado al boicot, lo que provocó en una participación muy baja en las zonas de clase media y alta de las principales ciudades. Los gobiernos derechistas de la región se unieron al coro exigiendo que se cancelaran las elecciones. Como reacción, muchos en los barrios de clase trabajadora y pobres salieron a votar como una forma de rechazar tal intromisión imperialista descarada. Sin embargo, incluso aquí la participación fue visiblemente menor que en elecciones anteriores. La profunda crisis económica es el principal problema en la mente de mucha gente y hay un amplio escepticismo sobre la capacidad del gobierno para enfrentarla.

Venezuela: la gélida recta final para el 20M ¿Qué esperar?

Entramos al definitorio mes de mayo en un contexto seriamente atípico de cara a los venideros comicios presidenciales del día 20. Mientras el abstencionismo reina entre la mayoría de agrupaciones políticas opositoras (MUD–FAVL y SV), hecho que limita las posibilidades de triunfo de Henry Falcón; Nicolás Maduro se prepara para capitalizar la fragmentación de la derecha, esperando obtener un triunfo que lo habilite para un nuevo periodo constitucional, en medio de una cada vez más aguda situación económica y social que promete dar continuidad al clima de inestabilidad e incertidumbre hoy imperantes.

1968: un movimiento mundial

La contestación social en 1968 no se limitaba a Francia. Se trataba de un movimiento de movilización a escala mundial. Desde Italia a Japón, pasando por los Estados Unidos, México, Alemania, Polonia y Checoslovaquia, la clase obrera y la juventud entraron en acción en una gran cantidad de países.

El capitalismo y el arte

La revista iraní  La escena contemporánea me ha pedido que contribuya con un artículo a un número especial sobre el tema «El capitalismo y el arte». Esta publicación, de la que solo recientemente he tenido conocimiento de su existencia, es una revista teórica relacionada con el arte y, en particular, el arte escénico. Creo que el creciente interés en las ideas marxistas entre los jóvenes, artistas e intelectuales en Irán está extendiéndose significativamente y estoy encantado de poder participar en esta importante discusión [Se puede ver la edición en farsi aquí].