Acerca de Corriente Socialista Militante (CMI Argentina)

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Corriente Socialista Militante (CMI Argentina) contributed 1480 entries already.

Entradas de] Corriente Socialista Militante (CMI Argentina)

Argentina: la movilización popular le para la mano a los genocidas y a la Corte Suprema macrista

¿Qué conclusiones sacar?

La Corte Suprema de Justicia, recientemente, declaró aplicable el beneficio del 2×1 para las penas de prisión por los delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura militar de 1976-1983. Esto fue por decisión de mayoría, con la firma de los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. La ley 24.390, que se conoce como ley del 2×1 y estuvo vigente entre los años 1994 y 2001, hoy se encuentra derogada. Esta ley permitía computar dos días de condena por cada día efectivo pasado en la cárcel, desde el segundo año de detención, para los días transcurridos en prisión sin sentencia firme.

Elecciones municipales británicas: lecciones para el Laborismo – es hora de luchar

Los resultados de las elecciones locales de la semana pasada [7 de mayo, NdT] tienen lecciones importantes para el Partido Laborista. No resultó ser la crisis que algunos estaban prediciendo, y todavía están sugiriendo, pero fue sin embargo un mal resultado. Los Conservadores ganaron más de 550 concejales, mientras que el Laborismo perdió más de 330. UKIP (derecha xenófoba) perdió todas menos una de las 140 concejalías que defendía.

Gran Bretaña: se filtró el Manifiesto del Partido Laborista – una ruptura valiente con el pasado

El martes pasado, una fuente anónima filtró el borrador del manifiesto del Partido Laborista para las próximas elecciones generales del 8 de junio, sin duda el manifiesto más valiente y a la izquierda que el Partido Laborista haya defendido en décadas. Las promesas abarcan desde la renacionalización del Royal Mail (la antigua empresa estatal de correos) hasta la restauración de los derechos sindicales y la construcción de 100.000 viviendas municipales al año.

Conflicto de la estiba: “La intención del gobierno es desarticular el sector y venderlo a multinacionales”

Entrevista a Sebas Huguet, delegado sindical portuario de Barcelona

Esta entrevista apareció en nuestra revista impresa Lucha de Clases de este mes de mayo, antes de conocerse la decisión tomada hoy viernes 12 de mayo por el gobierno del PP de llevar al Congreso un nuevo decreto de la estiba, tras haber sido derrotado el anterior en el mes de marzo. Esta vez, el gobierno confía en reunir los apoyos parlamentarios para aprobarlo, pese a que no parece haber incorporado las demandas de los trabajadores. Esto augura un agudo conflicto social que va a demandar todo el apoyo y la solidaridad de la clase obrera, de los sindicatos de clase y de la izquierda a los obreros portuarios. Una victoria de los estibadores será un triunfo de todos los trabajadores, y la punta de lanza para reactivar la lucha por recuperar los derehos perdidos en los últimos años, y para afirmar el papel hegemónico de la clase obrera en la lucha contra este injusto y bárbaro sistema capitalista.

Francia: Victoria del banquero – ¡Ahora la Francia Insumisa debe movilizar para las legislativas!

 

La elección más caótica de la Vª República acaba de dar a luz a un nuevo jefe del Estado. Al término de la primera vuelta, ya se conocía al vencedor de la segunda. Millones de electores de izquierda se esforzaron en ir a votar por Macron para asegurar la derrota de Marine Le Pen. Y es que tampoco ningún dirigente de izquierda o sindical les proponía una alternativa concreta; la mayor parte incluso pedía el voto para el candidato de En Marche! Sin embargo, los 20,7 millones de votos obtenidos por Macron carecen de un significado positivo. Al mezclar votos que en la primera vuelta habían ido a Fillon, Macron, Hamon o Mélenchon, no se obtiene más que una masa informe, sin fisonomía de clase.

1º de mayo en Caracas, la manifestación que los medios no te contaron

 

El Primero de Mayo, cientos de miles de personas marcharon en Caracas en defensa de los derechos de los trabajadores y la revolución bolivariana. Los medios de comunicación internacionales, que han prestado mucha atención a Venezuela y tenían corresponsales en Caracas ese día, fueron unánimes en su silencio. Ni una sola mención a la manifestación. Aquí va mi crónica.

Por una Plataforma en Defensa de los Derechos Democráticos: Unidos Podemos debe tomar la iniciativa de impulsarla

Que España es una democracia limitada, vigilada y tutelada ya lo sabíamos. Desde que estalló la crisis del régimen del 78 esto se ha hecho mucho más evidente para la mayoría de la población. Desde que empezó dicha crisis, ante el auge de la lucha de clases, el gobierno y el aparato del Estado han puesto a punto la maquinaria represiva para blindarse.

Francia: Mélenchon y La Francia Insumisa dicen NO al banquero

 

Después de no superar la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas, Jean-Luc Mélenchon, a diferencia de otros candidatos perdedores, decidió no apoyar directamente a Emmanuel Macron en la segunda ronda. En lugar de eso, lanzó una votación entre sus partidarios del movimiento La France Insumisa, para decidir si votar en blanco, abstenerse, o votar a Macron en la segunda ronda.

Venezuela: el presidente Maduro convoca una Asamblea Constituyente

 

Durante su discurso en una masiva manifestación bolivariana el 1º de mayo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, que describió como una asamblea obrera y comunal. La oposición venezolana ha rechazado inmediatamente esto como parte del “golpe de estado del régimen” y ha hecho un llamamiento a favor de una escalada de las protestas.

2ª Marcha Intercomarcal por el Empleo y La Dignidad – Marchena (Sevilla)

2ª Marcha Intercomarcal por el Empleo y La Dignidad en Marchena (Sevilla), donde diversos colectivos marcharon para reivindicar la dignificación de las condiciones laborales tanto de los trabajadores de Procavi como las de todo el pueblo andaluz. La plataforma de convocantes, entre los que se hayan organizaciones locales de IU, Podemos, SAT, PCE, CCOO, candidaturas […]