Acerca de Mayren Padilla

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Mayren Padilla contributed 1480 entries already.

Entradas de] Mayren Padilla

México: ni feminicidios, ni secuestros. ¡Nos queremos vivas!

El pasado 2 de febrero una movilización de alrededor de 10 mil mujeres tomó las calles de la Ciudad de México para gritar ¡ni una más! y exigir cese a la violencia feminicida y los intentos de secuestro en el metro tipo “cálmate mi amor” como respuesta a las vastas denuncias en redes sociales de mujeres que sufrieron este tipo de agresión.

Por la “unidad de España” y la gracia de Dios – Así saquean al pueblo los franquistas, el aparato del Estado y su bandera rojigualda

Este domingo 10 de febrero la España Negra del atraso, de la reacción, y de la exaltación franquista se ha dado cita en Madrid. Pese a su número superficialmente imponente, masas traídas gratuitamente a Madrid con el producto del saqueo de las arcas públicas por parte del PP y demás organizaciones de la derecha y la ultraderecha, este gente sólo agrupa al polvo social: jubilados atrasados, pequeños burgueses histéricos, la “juventud dorada”, el aparato del Estado  de funcionarios altos y medios, de la judicatura, del ejército y la policía con sus familiares, la clase media adinerada, los emigrados ricos procedentes de Venezuela y Miami, y todo tipo de truhanes y aspirantes a truhanes.

¿Por qué ganó Nayib Bukele? – Nuevos escenarios de la lucha de clases en El Salvador

El pasado domingo 3 de febrero tuvieron lugar en El Salvador las elecciones presidenciales, quizá uno de los eventos electorales más trascendentales de la historia política de este siglo. Para sorpresa de muchos se cumplieron los resultados de las encuestas casi a cabalidad, los cuales daban como ganador a Nayib Bukele con una amplia ventaja sobre los otros candidatos y que además apuntaban a que todo se definiría en primera vuelta. Después de unas elecciones sumamente polarizadas, donde solo la mitad de los electores salieron a votar, se abre un nuevo periodo convulsivo para la lucha de clases, y todos los revolucionarios debemos estar preparados para este cambio de época.

Hacia el 8 de marzo: ¿Qué huelga necesitamos?

El 8 de Marzo de 2018 vivimos una jornada histórica de huelga y movilizaciones, que rompió con el ambiente de apatía y desmovilización de los últimos años. Por primera vez en el Estado Español, fue convocada una jornada de huelga general, con el objetivo de combatir la desigualdad de género en el mundo laboral y el sexismo. Millones de mujeres, y también hombres, participaron de una u otra forma a lo largo de esta jornada de lucha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Francia: ¡Por un gobierno de los trabajadores!

El movimiento de los chalecos amarillos es de una potencia y una profundidad que no dejan de sorprender (y de asustar) a sus adversarios. Por supuesto, la burguesía y sus lacayos políticos y mediáticos saben bien que existe la pobreza. Han oído hablar de ella. Pero por lo demás, están totalmente desconectados de las condiciones reales de vida del pueblo, de sus sufrimientos y sus problemas. Así, desde lo alto de sus privilegios, de su poder y de sus fortunas, se dijeron a sí mismos: «¿Qué puede a cambiar un poco más o un poco menos de austeridad?». Han recibido la respuesta en toda la cara.

Marcha chavista contra el imperialismo: ¿cuál es el siguiente paso en el golpe de Trump?

A pesar de que el golpe imperialista en curso en Venezuela todavía no ha tenido éxito, la impresión que uno tiene es que hay una marcha inexorable hacia adelante en su ejecución, debido principalmente a las fuerzas en el extranjero y no a la propia Venezuela. El siguiente paso en el plan es el uso de la «ayuda humanitaria» como una provocación en la frontera con Colombia.

Declaración de Lucha de Clases ante la postura del gobierno español en la crisis venezolana

En la medianoche del domingo 3 de febrero expiraba el ultimátum lanzado por Pedro Sánchez y la Unión Europea para que Nicolás Maduro convocara elecciones presidenciales en Venezuela. Dicho plazo no ha sido más que una hoja de parra para encubrir la sumisión del gobierno español y la Unión Europea a los dictados del departamento de Estado norteamericano y de las multinacionales a ambos lados del Atlántico, que exigen el reconocimiento de Juan Guaidó para reforzar el bloque de países que apoyan el golpe de estado y la intervención estadounidense en Venezuela.

La carta suprimida de Trotsky – Una breve introducción de Alan Woods

Es un hecho bien conocido que el accidente puede jugar un papel considerable tanto en la historia como en la vida de los individuos. En el transcurso de mi vida he observado muchos accidentes y coincidencias extraordinarias. Pero nunca he experimentado una concatenación de circunstancias tan única e imprevisible como la que estoy a punto de relatar aquí.

Estados Unidos aprieta la soga a Venezuela: ¿Tendrá éxito el golpe?

Los esfuerzos de Washington por destituir al gobierno venezolano, un intento de golpe de estado imperialista, continúan sin pausa. El 26 de enero, los Estados Unidos anunciaron sanciones a PDVSA y confiscaron activos de la compañía petrolera venezolana. Este es un golpe muy serio para la economía y el gobierno de Venezuela. Está claro que la administración de Trump piensa que tiene una ventana de oportunidad y quiere rematar la faena.

México: huelga en 48 fábricas en Matamoros – El triunfo está en la unidad y en construir la organización

El pasado 25 de enero, 48 empresas maquiladoras instaladas en Matamoros Tamaulipas estallaron la huelga. No es un movimiento menor, hablamos de alrededor de 45.000 trabajadores en huelga. En los pasados días las bases obreras se sublevaron contra sus líderes charros y sus patrones. Los obreros llegaron a paralizar parcialmente algunas fábricas. Bajo presión, entraron a trabajar varios, pero muchos otros se negaron a laborar. Se han realizado en la plaza pública asambleas masivas cotidianas. La base obligó a que el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de La Industria Maquiladora (SJOIIM), afiliada a la corporativa Confederación de Trabajadores de México (CTM), emplazara a huelga. Los dirigentes burocráticos, siempre más preocupados por defender los intereses de los patrones que los de la base, trataron de intimidar y actuaron buscando confundir y desorganizar. La base obrera se mantuvo firme y el 25 de enero, en medio de enormes tensiones, la huelga estalló.

Combatir el golpe de Estado con organización popular desde abajo. La única salida es completar la revolución

Declaración del Comité Central de la sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional – Horas de máxima tensión se viven actualmente en nuestro país. Desde antes de la autoproclamación de Guaidó como presidente encargado de Venezuela, el ambiente de conflictividad institucional –que envuelve al Ejecutivo y a la AN– había comenzado a extenderse a los cuarteles y a las calles del país. Desde el exterior, todas las fuerzas reaccionarias aumentaban las presiones sobre Maduro; mientras a lo interno un alzamiento militar y la reaparición de las guarimbas (piquetes violentos), daban cuenta del alto grado de inestabilidad que estaba alcanzado la situación. Sobre esto último, el establecimiento de barricadas callejeras había iniciado esta vez no en las comunidades de clase media-alta –como históricamente ha ocurrido, sino fundamentalmente en los barrios y sectores populares. Sin duda, hemos entrado en un estado crítico de cambios, saltos y giros bruscos, donde la inusitada rapidez con la que se presentan los hechos no da espacio para el respiro.