Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 773 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

Participa en nuestra Campaña especial de finanzas de Navidad 2018

Como todos los meses de diciembre, lanzamos nuestra campaña especial de finanzas de Navidad, dirigida a nuestros lectores, simpatizantes y colaboradores. A todos vosotros os pedimos que nos ayudéis a dotarnos de los recursos y medios a fin de desarrollar y ampliar nuestra labor de difusión y extensión de las ideas del marxismo y del socialismo internacional.

40º aniversario de la Constitución de 1978 – Crisis de régimen, república y socialismo

El régimen del 78 celebra ahora el 40º aniversario de la aprobación de su Constitución en el referéndum del 6 de diciembre de 1978. Dicha Constitución confirmaba la reinstauración de la monarquía borbónica, la impunidad de los crímenes del franquismo y la preservación del aparato del Estado de la dictadura, a cambio del reconocimiento de las libertades democráticas formales.

La elección del Consejo General del Poder Judicial y la falacia de la Justicia “independiente”

La polémica desatada por el acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) –el organismo rector del sistema judicial– que a su vez deberá nombrar a los nuevos integrantes del Tribunal Supremo (TS) cuyo mandato también caduca en pocas semanas, ha puesto de manifiesto la falacia de la “independencia” del poder judicial, añadiendo un nuevo elemento de desprestigio a este estamento.

Brasil: ¿Cómo pudo ganar las elecciones un demagogo de ultraderecha?

Bolsonaro ganó la segunda ronda de las elecciones presidenciales con un 55 por ciento de los votos, derrotando a Haddad –el candidato del Partido de los Trabajadores (PT)– quien recibió el 45 por ciento. Cualquier esperanza de un milagro de última hora quedó frustrada. Este resultado es un revés para la clase obrera y los pobres. Necesitamos comprender qué significa esto, qué condujo a esta situación y qué estrategia debe seguir el movimiento obrero con respecto a este gobierno reaccionario.

Elecciones en Brasil: la línea de la derrota y la línea de la victoria

Terminada la primera vuelta de las elecciones presidenciales Haddad y el PT se despojaron de su camisa roja usada para reanimar a los petistas melancólicos y se pusieron trajes respetables con camisas blancas, cambiando los símbolos de la campaña del PT por los colores de la bandera de Brasil –verde, amarillo y azul– retirando las fotografías de Lula y escondiendo el color rojo del PT. 

Elecciones en Brasil: la victoria de Bolsonaro y nuestra posición de clase en la segunda vuelta

Bolsonaro venció en la primera vuelta y tiene la posibilidad de ser el próximo presidente de la república. Recibió el apoyo de cerca del 33% de los 147 millones de electores. Haddad recibió el apoyo de cerca del 21% de los electores. Del total de electores, el 27,32% (más de 40 millones) decidió no votar a ningún candidato. Esta es la expresión del sentimiento que atraviesa las calles. El recuento de los «votos válidos» por la Justicia Electoral produce la falsa impresión de que el ganador tiene la mayoría de la población a su lado.

Elecciones en Brasil: qué hacer en esta primera vuelta

La prensa burguesa está haciendo lo posible y lo imposible para enterrar las manifestaciones del 29 de septiembre contra el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro y la disposición a la lucha que allí se expresó.Se realizan comparaciones descabelladas con los actos «pro-Bolsonaro» del día siguiente, que fueron decenas de veces inferiores, y se omiten hechos como las manifestaciones espontáneas que se realizaron en el transporte público antes y después de las manifestaciones.Sin contar sus «encuestas» de intención de voto y el análisis de ellas, usadas para mostrar que las manifestaciones «ayudaron» a Bolsonaro en vez de combatirlo.

Catalunya: manifestaciones de masas marcan el aniversario del referéndum de independencia

Hace un año, el referéndum de la independencia catalana del 1 de octubre se convirtió en un punto de inflexión en toda la situación política de Catalunya y del Estado español. Lo que llamamos el «octubre republicano» se caracterizó por una abrupta entrada de las masas en la arena política. Vimos una impresionante movilización desde abajo que desafió al aparato del Estado y la vacilación de los dirigentes de la Generalitat, convirtiéndose en uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentó el régimen del 78 en 40 años.

La revolución de 1868. Hace 150 años los borbones huyeron de España (3ª parte)

La historia de la I República y el final del Sexenio Revolucionario: un punto de inflexión en el devenir del Estado español

Se acaban de cumplir 150 años: el 30 de septiembre de 1868 Isabel II cruzó la frontera hacia Francia, huyendo de la revolución desatada en todo el país que abrió un periodo revolucionario de 6 años. En este tercer y último artículo de la saga analizamos los acontecimientos habidos durante la I República, en 1873.

Gran Bretaña: una manifestación masiva contra Trump muestra el equilibrio de fuerzas real en la sociedad

En Londres, en la desfavorable fecha del viernes 13 de julio, Donald Trump fue recibido por una de las mayores manifestaciones vistas en el Reino Unido desde los días de la guerra de Irak de 2003: cientos de miles se manifestaron. Los organizadores estimaron medio millón, y la policía 250.000. El enorme tamaño de esta protesta es una indicación del verdadero estado de ánimo de ira y rebelión que existe en la sociedad británica en la actualidad.

Salud mental: productos farmacéuticos, terapia y sociedad

Anteriormente publicamos una reseña de Lost Connections: Descubriendo las Causas Reales de la Depresión – y las Soluciones Inesperadas, un libro del escritor y periodista suizo-británico Johann Hari, en el que intenta volver a examinar la forma en que la sociedad ve la depresión. Sin embargo, mientras Hari plantea algunas críticas válidas, su crítica termina siendo exagerada y unilateral.