Acerca de Hans-Gerd Öfinger

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Hans-Gerd Öfinger contributed 828 entries already.

Entradas de] Hans-Gerd Öfinger

Alemania: Inestabilidad política ante el fracaso para alcanzar la coalición “Jamaica”

Temprano en la mañana del lunes 20 de noviembre, los líderes alemanes del partido derechista liberal Partido Demócrata Libre (FDP), declararon repentinamente su salida de las conversaciones preliminares para formar un gobierno de coalición y abandonaron la sala. Las negociaciones con los Demócratas Cristianos de la Canciller Angela Merkel y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y los Verdes se habían llevado a cabo durante casi cinco semanas.

La crisis de Zimbabwe

Nota: este artículo fue publicado poco antes de que Mugabe anunciara su renuncia, con efecto inmediato, aproximadamente a las 4 p.m. (UTC).

El lunes 20 de noviembre por la mañana, Zimbabwe estaba al filo de la navaja después de que, la noche anterior, Robert Mugabe no anunciara su renuncia como presidente. Su renuncia era ampliamente esperada después de que perdiera el control total de su partido durante el fin de semana.

Terrorismo machista y capitalismo

Entre enero y noviembre de  2017, 43 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas por el hecho de ser mujeres, por  ser tratadas como seres inferiores por parte de sus asesinos, una violencia ideológica a través de la fuerza, a través del terror: terrorismo machista. De ellas, un 18% habían acudido a las autoridades.

Elecciones en Chile. El “Frente Amplio” emerge en la primera vuelta de las presidenciales

Las elecciones en Chile del 19 de noviembre produjeron una serie de resultados significativos. El candidato de la derecha no sacó el resultado que esperaba, pero sobretodo presenciamos la irrupción en el panorama político nacional del Frente Amplio, cuya candidata logró un sorpresivo 20%. Con sus limitaciones políticas y de su propia composición, el Frente Amplio expresa los deseos de cambios radicales de un significativo sector de la sociedad que se ha movilizado en las calles en los últimos años.

“Stalin”, de Trotsky: Presentación en Madrid con Alan Woods

La próxima semana se presentará en el Estado español la edición española de la nueva versión de la obra maestra inacabada de Trotsky, Stalin; como parte de nuestra actividad para conmemorar el centenario de la Revolución Rusa. Esta versión incorpora más de un 30% de material inédito en inglés y ruso encontrado en los Archivos de Trotsky de la Universidad de Harvard. Alan Woods, el editor de la obra y traductor del material en ruso, estará presente en el Estado español para presentar esta edición, comenzando por Madrid los próximos días lunes y martes.

No al españolismo reaccionario – Por un bloque republicano y socialista

Editorial de Lucha de Clases nº 45

La burguesía española y su aparato de Estado están tratando de tomar ventaja del conflicto en Catalunya para recomponer la base social de apoyo al régimen, tras el “golpe de autoridad” contra la Generalitat y la intervención de la autonomía catalana con el artículo 155 de la Constitución. Utilizan el narcótico del nacionalismo español y su bandera para ocultar el saqueo al que someten a la sociedad, y la opresión que ejercen sobre la clase trabajadora.

La revolución polaca de 1918-1920: ¿Qué sucedió y por qué fracasó?

Este año es el 97º aniversario de la ofensiva de Kiev de 1920 por el ejército polaco y la derrota decisiva de las tropas soviéticas en la Batalla de Varsovia: un acontecimiento de gran importancia histórica que marcó un punto de inflexión en el curso de la revolución europea. Este frente de la Guerra Civil rusa fue una prueba grave e importante para el partido bolchevique, que provocó un debate sostenido e intenso entre sus filas.

México: Presentación del libro “Stalin” en la Casa Museo León Trotsky

Stalin fue el último libro que Trotsky estaba escribiendo cuando el asesino Ramón Mercader le arrancó la vida. El 11 de noviembre se presentó el libro en México DF, frente a un auditorio repleto, en la Casa Museo León Trotsky. Esta publicación inconclusa del legendario revolucionario y mártir de la clase obrera, fue recibida entre la expectación de los viejos militantes revolucionarios y el ánimo de la juventud ahí reunida, en un acto extraordinario. En el Estado español la publicación de esta obra tendrá lugar en pocos días y habrá una presentación pública de la  misma con Alan Woods en Madrid el Lunes 27 de noviembre en el Club de Amigos de la Unesco de Madrid-CAUM  (Atocha, 20). También habrá presentaciones en Barcelona y Vitoria.

Catalunya: los CDR ocupan el centro de la escena en la huelga general del 8 de noviembre

La huelga general catalana contra la represión, y la intervención del artículo 155, y por la liberación de los presos políticos logró paralizar el país. A pesar de todas las dificultades, la huelga tuvo un gran número de seguidores en la enseñanza, el sector público y los medios de comunicación, pero fue casi inexistente en la industria y el transporte. Sin embargo, el día estuvo marcado por bloqueos masivos de carreteras y del transporte, organizados por los Comités de Defensa de la República (CDR), y por manifestaciones masivas en todas las ciudades y pueblos.

Feminismo, cuestión nacional, liberación animal… La importancia de un análisis marxista

En este presente tan convulso que vivimos, en el que la lucha de clases se agudiza y la crisis estructural del capitalismo parece no tener fin, en el que un presidente racista y machista, entre otros adjetivos, es elegido en EE. UU. mientras la ultra derecha avanza por Europa, es importante volver a explicar por qué es un peligro atomizar y dividir las luchas. Debemos entender cuál es el riesgo de olvidar el concepto de la lucha de clases, la visión clasista de la historia y la lucha por la emancipación del proletariado.