Éxito de la manifestación de GKS en Bilbao y Pamplona

El pasado 28 de enero tuvo lugar una gran manifestación convocada por Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) en Bilbo y en Iruña bajo el lema de “Enpresari eta agintarien erasoaldiaren aurreran, gazte langileok borrokara!” (Frente a la ofensiva de los empresarios y gobernantes, ¡la juventud trabajadora a la lucha!). Se sumaron alrededor de 7000 personas a las movilizaciones con un objetivo muy claro: denunciar las condiciones de vida de la clase trabajadora, organizarse de manera independiente y luchar por el socialismo.

Renovación del Tribunal Constitucional, una tregua en la crisis del régimen

El 9 de enero se completó la renovación pendiente del Tribunal Constitucional, renovación que la derecha y el CGPJ habían bloqueado durante seis meses y que finalmente ha sido posible tras la crisis del 19 de diciembre y después de la intervención apenas disimulada del rey. Este acuerdo, sin embargo, no pone fin a una crisis institucional que no deja de ser un síntoma de una crisis mucho más profunda en el régimen del 78.

2023: Un nuevo año lleno de turbulencias

Editorial Lucha de Clases nº 91 - El nuevo año que acaba de comenzar asoma con turbulencias por todas partes, tanto a nivel internacional como en el Estado español.

00 22

Reforma del delito de sedición: un paso adelante, dos pasos atrás

El gobierno ha conseguido superar el primer trámite parlamentario para la reforma del delito de sedición. En una tumultuosa sesión, protagonizada por los alaridos y las acusaciones de traición de la derecha y con el voto por llamamiento solicitado por el PP para tratar de erosionar al grupo socialista, la reforma salió aprobada con los votos a favor de PSOE, UP, ERC, PNV y Bildu y la abstención de Junts.

Protestas masivas en defensa de la sanidad pública: ¡Es la hora de la calle!

Editorial Lucha de Clases nº 90 .- Las protestas multitudinarias en defensa de la sanidad pública están extendiéndose de una punta a otra del país: Madrid, Andalucía, Cantabria, Navarra, Catalunya… Lo destacado no son solo las protestas mismas de los profesionales sanitarios, sino las enormes muchedumbres que salen a acompañarlos en las calles en las movilizaciones, que refleja el profundo malestar social acumulado.

Campaña reaccionaria contra la ley “Solo sí es sí”

El 7 de octubre entró en vigor la de Garantía Integral de la Libertad Sexual, la llamada Ley “solo sí es sí”, la cual unifica en un solo delito lo que anteriormente estaba dividido en abuso sexual y agresión sexual. El objetivo de la modificación es centrar cada caso en el consentimiento y que la víctima no tenga que demostrar que ha existido violencia para que se reconozca la agresión sexual.

Cientos de miles salen en Madrid en defensa de la sanidad pública y contra el gobierno de Ayuso ¡Es la hora de la calle!

Ayer domingo 13 de noviembre cientos de miles de personas inundaron las calles de Madrid contra la política sanitaria criminal del gobierno derechista de Ayuso, y en defensa de la sanidad pública. Ayuso, inflada en su arrogancia en la misma medida que su ignorancia y diminuta estatura intelectual, empieza a ver socavado su apoyo popular, incluso entre capas medias que le son afines. Lo que hace falta es darle un último empujón.

Madrid: ¡No al desmantelamiento de la sanidad pública! – Fuera Ayuso, la derecha y los buitres de la sanidad privada

La Corriente Marxista Internacional se solidariza con los miles de médicos, enfermeras, celadores y demás personal sanitario que están librando una lucha ejemplar contra la mafia criminal de la derecha madrileña. Una lucha que acompañamos junto a cientos de miles de personas de los barrios y ciudades obreras, cuya calidad sanitaria y su vida misma, están puestas en peligro por la arrogancia, insensibilidad y codicia de Ayuso y sus amos ricachones.

Presupuestos 2023: Muy insuficientes para las familias obreras

Editorial Lucha de Clases nº 89El gobierno se propone aprobar en las próximas semanas los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 en el parlamento. Los PGE son los ingresos y gastos previstos para el gobierno central. La mejor manera de evaluarlos es el crecimiento de las partidas de los diferentes gastos con respecto al año anterior, así como el origen de los ingresos.

El bloqueo del poder judicial agudiza la crisis de régimen

El bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es uno de los síntomas más agudos de la crisis del régimen del 78. Un nuevo intento de desbloqueo del órgano judicial ha sido frustrado por el aparato del Partido Popular pese a las presiones de las instituciones europeas, de los sectores claves del capitalismo español y del propio aparato judicial en favor de un acuerdo entre PP y PSOE.