
La sentencia contra Alberto Rodríguez es un ataque a la clase trabajadora
La condena al compañero dirigente de Podemos Alberto Rodríguez es un ataque al conjunto de la izquierda y el movimiento obrero del Estado español. Alberto Rodríguez ha sido condenado a un mes y quince días de prisión, y de inhabilitación para el sufragio pasivo, por un delito de atentado contra agentes de la autoridad con el sólo testimonio del policía implicado.

Hay que pasar a la ofensiva: Nacionalización sin indemnización del oligopolio eléctrico
La cuestión eléctrica ha pasado al primer punto del orden del día en la situación social y económica en el Estado español. Mientras los parásitos situados al frente de este negocio se embolsan cientos de millones de euros en ganancias, las familias obreras se las ven y las desean para afrontar facturas que se encarecen mes a mes.

Hay que responder a los atropellos de la casta judicial
La derecha y el ala “dura” del régimen están utilizando el aparato del Estado como un ariete contra el gobierno y las conquistas sociales avanzadas alcanzadas por la clase trabajadora, por eso se obstinan en tenerlo firmemente bajo su control. En este aparato del Estado, plagado de franquistas y reaccionarios, está destacándose particularmente la casta judicial, que está revelándose como un enemigo descarado del que la clase obrera debe tomar nota.

Las eléctricas vuelven a golpear a las familias trabajadoras
El coste de la electricidad vuelve a dispararse, el pasado 21 de Julio alcanzó un precio medio de 106,57 €/MWh, llegando a su máximo histórico en España y poniéndose a la cabeza, junto con Portugal, en los precios más elevados de toda Europa.

Justicia para Samuel: ni una agresión homófoba sin respuesta
Otra vez se vuelve a poner sobre la mesa la barbarie de este sistema capitalista y patriarcal, que no podría mantenerse en pie sin las diferentes formas de opresión, entre las que sin duda se encuentra la que sufre a diario el colectivo LGTBI.

Ante la barbarie de los crímenes machistas, ¡ni un paso atrás!
En la tarde del 10 de junio conocimos dos sucesos que han llenado de dolor e indignación cada rincón del Estado Español. Hoy más que nunca debemos recordar que esta violencia tiene un claro origen: el sistema capitalista y patriarcal que domina nuestras vidas.

Soberanía nacional o independencia de clase: la izquierda ante el problema migratorio
A raíz de la crisis de Ceuta hemos visto posiciones implícita o explícitamente favorables a una política de puerta cerrada desde varias instancias de la izquierda basándose en la defensa de la soberanía nacional. La izquierda debe abordar el problema migratorio desde una posición de intransigente independencia de clase y combatir las políticas que pretenden dividir a la clase trabajadora por razones de origen, raza o religión.

El declive de Unidas Podemos cierra un ciclo – Por una alternativa revolucionaria
Editorial de Lucha de Clases nº75 – La derrota de la izquierda en Madrid dibuja un escenario político nuevo. Pero, simbólicamente, también cierra un ciclo con el abandono de Pablo Iglesias de la actividad política, coincidiendo con el 10º aniversario del 15M. La lección es clara: quienes pretendieron impugnar el régimen del 78 sin proponerse luchar contra el sistema capitalista que lo sustenta, terminaron asimilados y devorados por sus instituciones.

Conflicto diplomático y crisis migratoria en Ceuta: una posición de clase
El llamado “asalto” a la frontera de Ceuta por parte de miles de jóvenes migrantes en los últimos días es parte de la misma crisis migratoria que azota África en las últimas décadas. Sin embargo, el desencadenante de estos hechos ha sido una nueva crisis diplomática entre España y Marruecos cuyas causas hay que buscarlas en la crisis económica desatada por la pandemia y en el recrudecimiento del conflicto en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

A diez años del 15-M: lecciones de un estallido
Se cumplen diez años del movimiento con el que comenzó el mayor ciclo de luchas sociales desde la Transición española, y que tuvo un impacto muy importante en la izquierda y los movimientos sociales que llega hasta hoy. Una década después, y en los albores de un nuevo comienzo en la lucha de clases en el Estado español y a nivel internacional, es necesario extraer las lecciones de este movimiento tan mitificado como poco comprendido.

La derecha barre, el PSOE se hunde e Iglesias dimite – Lecciones de Madrid
La izquierda ha sufrido una durísima derrota en Madrid. Quien fuera señalado estos años por la reacción como el enemigo público número uno del régimen, Pablo Iglesias, abandona todos sus cargos políticos. La derecha festeja por todo lo alto e incrementará su arrogancia. La militancia de izquierda debe sacar las lecciones de todo esto. Como dijo el filósofo Spinoza, no se trata de reír ni de llorar, sino de comprender.

No a la ampliación capitalista y depredadora del Puerto de Valencia
Puertos del Estado ha dado finalmente el visto bueno a la ampliación del Puerto de València con la Declaración de Impacto Ambiental realizada el año 2007. Este megaproyecto, sin duda, enriquecerá a constructoras y a grandes navieras, pero implicará destrucción de empleo portuario y un daño medioambiental irreversible con funestas consecuencias para el litoral valenciano.