Mallorca: Solidaridad con Joan Segura, activista antidesahucios detenido ilegalmente

Desde la Corriente Marxista Internacional y su sección española, Lucha de Clases, queremos mandar todo nuestro apoyo y solidaridad a Joan Manuel Segura, que ha sido detenido ilegalmente esta mañana, hoy 10 de diciembre. Aunque ya ha sido liberado ha quedado acusado de atentado a la autoridad y desacato, y queda pendiente de juicio. Joan es portavoz de Stop Desahucios, militante de Izquierda Unida y miembro de Manifiesto por el Socialismo. La detención se ha producido cuando participaba en una concentración contra el desahucio de Óscar Kacper Szczesniak, un joven de 17 años con discapacidad, y de su familia.

Gobierno de coalición PSOE-UP: un paso aventurado lleno de peligros

El mediodía de ayer martes 12 de noviembre, los dirigentes del PSOE y Unidas Podemos (UP), Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, anunciaron de manera imprevista un acuerdo para formar un gobierno de coalición. Esta decisión ha tomado a todo el mundo por sorpresa, cuando ni en la noche electoral ni el lunes había trascendido ningún contacto ni negociación al respecto entre ambas organizaciones. De cualquier modo, este gobierno de coalición, si es investido como parece probable, abrirá una nueva etapa en la situación política y tendrá consecuencias relevantes para el futuro de la izquierda española.

Elecciones 10N: más inestabilidad y polarización política en pleno conflicto catalán y en vísperas de una nueva crisis económica

Las elecciones del 10 de noviembre han dejado un paisaje político aún más inestable que las anteriores elecciones del 28 de abril. Aunque la derecha ha sido nuevamente derrotada, la dirección del PSOE fracasó en su cálculo político de emerger fortalecido, y la táctica de la dirección de UP de hacer fracasar la investidura de Sánchez y arriesgarse a nuevas elecciones, también se demostró un error como lo prueba su pérdida de votos y de peso parlamentario. La polarización de la situación, agitada por la cuestión nacional catalana, se muestra en el fortalecimiento de la ultraderecha y del independentismo catalán, así como de los nacionalismos vasco y gallego.

La austeridad y las políticas de recortes: ¿una cuestión ideológica?

Han pasado ya más de diez años desde la penúltima crisis del capitalismo, y aún hoy la clase trabajadora sigue sufriendo las consecuencias: hay más precariedad laboral, continúan los desahucios, presión al alza de los alquileres, congelación de pensiones, pérdida de poder adquisitivo, etc. Actualmente estamos pagando los excesos de una clase dominante incapaz de reconducir la situación.

Anticapitalistas y Adelante Andalucía ante las elecciones del 10N

Teresa Rodríguez ha explicado en las últimas horas ante los medios de comunicación su renuncia a presentar candidatura bajo las siglas de Adelante Andalucía ante la negativa de la dirección estatal de Podemos y de IU de secundar dicho paso. Apoyará la campaña de Unidos Podemos. La confluencia propuesta por la dirección andaluza de Podemos intentaba englobar a los partidarios de Más País, la candidatura de Íñigo Errejón, en la región andaluza.

Elecciones 10 de noviembre: Unidas Podemos debe cambiar radicalmente de rumbo

El 10 de noviembre habrá nuevas elecciones generales tras el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno. Serán las cuartas elecciones en 4 años, una situación sin precedentes en 42 años de “democracia”. Esto refleja la enorme inestabilidad social y debilidad que atraviesa el régimen político salido de la Transición. Aun así, este resultado era impensable hace 5 meses, cuando la izquierda obtuvo una victoria contundente contra la derecha ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿Qué perspectivas se abren para estas elecciones, y más allá?

Fracasó la primera investidura de Sánchez ¿Y ahora, qué?

El fracaso del primer intento de investidura de Sánchez ha mostrado dos cosas. La primera, que la negativa del PSOE a pactar con Unidas Podemos (UP) significa que no está dispuesto a introducir cambios significativos en las condiciones laborales y de vida de las familias obreras, como exigen los ricos y los patrones del Ibex35, pese a que UP ha reducido al mínimo sus exigencias programáticas; y la segunda, la incomprensible tozudez de la dirección de UP de querer entrar en un gobierno que no sólo no aplicará ninguna de sus promesas de campaña sino que también frustrará tarde o temprano las expectativas que tienen depositadas en él millones de trabajadores. Por eso, siempre hemos defendido que UP facilite la investidura de Sánchez y pase a la oposición, y así pueda tener las manos libres para agitar por su programa y movilizar por él en la calle. 

El escándalo del CNI y el atentado de las Ramblas

Las revelaciones del periodista de investigación Carlos Enrique Bayo en Público.es arrojan luz sobre las estrechas relaciones entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el imán de Ripoll, Abdelbaki es Satty, cabecilla del grupo yihadista que perpetró los atentados de las Ramblas de Barcelona. Esta investigación apunta, en el mejor de los casos, a una escandalosa negligencia, pues, habida cuenta de la abundante información recabada sobre este personaje, tendrían que haber saltado todas las alarmas tras la explosión del laboratorio de explosivos de Es Satty en Alcanar. Pero también abre interrogantes mucho más siniestros sobre las posibles motivaciones políticas del CNI en esconder sus vínculos con el imán. Este escándalo no cae del cielo, ya que el Estado español y sus cloacas tienen una larga trayectoria de conspiración, intriga y manipulación.

Ni gobierno de coalición ni de “colaboración” – Defender un programa independiente de clase frente al timorato gobierno de Sánchez y la derecha

Hace unas semanas, dejamos clara nuestra posición ante un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidos Podemos. Ahora, la dirección de Podemos ha lanzado una “consulta” a los militantes del partido para que se pronuncien sobre su participación en el gobierno de Sánchez. Pese a los dos meses y medio transcurridos desde las elecciones del 28A, esto tiene lugar sin un debate previo en las bases ni en asambleas de círculo, ni siquiera en asambleas públicas donde los votantes y simpatizantes puedan interpelar a quienes eligieron al parlamento. Como de costumbre, la “consulta” no puede ser más tendenciosa, diseñada para ganar “a la búlgara”. Se trata de optar entre la propuesta de la dirección de Podemos ¡y la propuesta de la dirección del PSOE!  Lucha de Clases llama a votar en blanco en esta “consulta”, y explicamos aquí nuestras razones.