El Parlamento en un punto muerto, un reflejo de la crisis del régimen

"Me gustaría que España consiguiera un gobierno estable tan pronto como sea posible", insistió el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, hace unos días. El presidente del Eurogrupo Dijsselbloem explicó la razón: "España tendrá que presentar un ajuste adicional". El capital europeo ya ha dicho que el presupuesto de España está por encima de lo estimado y reclama 10.000 millones de euros de recortes adicionales. Sin embargo, la formación del gobierno que la clase dominante necesita, está resultando muy difícil.

Victoria pobre del PP – El gran resultado de PODEMOS y de sus candidaturas aliadas prepara un avance decisivo de la izquierda anti-austeridad

Las elecciones generales del 20 de diciembre en el Estado español dibujan el escenario parlamentario más inestable e incierto desde 1977. Pese a que la clase dominante trata de presentar los resultados aparentando cierto alivio, escudándose en la victoria del PP, en realidad está aterrada ante las dificultades que existen para formar un gobierno viable que mantenga la dura política de ajuste que exige la crisis del capitalismo español. El verdadero protagonista  del 20D no es la victoria del PP, que fue muy pobre, sino el fortalecimiento de las tendencias más radicales dentro de la izquierda y la pérdida de sustentación  social del PSOE, que entrega a PODEMOS y a sus candidaturas aliadas sus bastiones más importantes en la clase obrera y en las grandes ciudades.

Las elecciones generales en España: Inestabilidad, volatilidad y radicalización

Importante remontada de PODEMOS en la recta final de la campaña

El domingo 20 de diciembre, los españoles están llamados a las urnas en la que está llamada a ser una elección trascendental. Estas son, posiblemente, las elecciones más importantes desde la caída de la dictadura de Franco en 1975.

municipios cambio

Municipios por el Cambio: una red para organizar la lucha

La proximidad de las elecciones generales ha reavivado el debate sobre la necesidad de agrupar a organizaciones y movimientos políticos y sociales progresistas, populares y de izquierdas en una candidatura común de Unidad Popular. Una referencia ineludible de este debate son las llamadas candidaturas municipales de unidad popular que alcanzaron resultados espectaculares en algunas de las principales ciudades españolas.

Podemos Málaga asamblea-Oct

Málaga pide un giro a la izquierda de Podemos

El domingo 4 de octubre se celebró una asamblea con la presencia de casi 100 militantes de Podemos de Málaga capital. La resolución final aprobada en la misma supone la petición de un claro giro a la izquierda en la organización, demandando que el partido regrese a los propósitos iniciales marcados por el manifiesto fundacional ‘Mover ficha’.

PODEMOS: necesitamos un cambio de rumbo

PODEMOS salió muy reforzado de las elecciones del 24 de mayo. Ello se debió a nuestra vinculación con las candidaturas municipales de unidad popular que conquistaron las alcaldías más importantes del país, y al papel que jugamos en echar al PP de la mayoría de los gobiernos autonómicos donde hubo elecciones, como Aragón, País Valenciano, Baleares o Castilla-La Mancha.

Barcelona, Capital del cambio – Barcelona en Comú: Ejemplo de Unidad Popular

Pocos meses después de la histórica victoria del 24M y de la festiva investidura del 13J, el gobierno ciudadano de Barcelona en Comú ya empieza a aplicar medidas contundentes para enfrentar la emergencia social. Pese a la feroz oposición de las élites dominantes de la ciudad, de sus partidos y del papel de los medios de información que esconden lo que se hace.

podem

PODEMOS: Crónica de la jornada de Intercírculos de Catalunya

El pasado domingo 21 de junio se celebró en Hospitalet de Llobregat un encuentro de círculos de Podemos de toda Catalunya. Aunque aún no hay datos exactos a falta de las actas, al acto asistieron más de 300 miembros de Podemos de unos 60 círculos de las cuatro provincias catalanas, que pasaron todo el día debatiendo deficiencias y propuestas de mejora con el objetivo de que de ésta intensa jornada de reflexión surja un documento que sirva para iniciar un debate organizativo más amplio, que llegue a todos los círculos de Podemos Catalunya.

18969221588 524ec37108 z

El eje del «Sí Se Puede» es la clave para desbancar la «lista del Emperador» de Mas

Crónica del acto de Pablo Iglesias en Badalona el 25 de junio

Fui al acto de la Ruta del Cambio en Badalona el mismo día que El Periodico publicó el sondeo del GESOP, que atribuye a una "Cataluña en Común" la posibilidad de disputar la victoria a Mas, con unas sensaciones contradictorias. Por un lado el sondeo me había dado confianza que efectivamente, como se demostró el 24M, con un discurso de clase se puede ganar a la derecha incluso en Cataluña; por la otra pensaba "en un día tan bonito de principio de verano, un jueves a las 20, no vendrá mucha gente, irá muy bien pero no será un acto de masas". Llegir en català: L'eix del "Sí Se Puede" és la clau per desbancar la "llista de l'Emperador" de Mas