
Catalunya. Las masas entran en la escena
La represión policial brutal no logró detener el referéndum de la independencia catalana ante la determinación de cientos de miles de personas de superar todos los obstáculos para participar.Lo que vimos ayer en Catalunya fue, por un lado, la verdadera fea cara del régimen español creada durante la llamada "Transición" al final del franquismo y, por otro lado, la movilización masiva y la autoorganización del pueblo catalán para ejercer su derecho a la autodeterminación.

La represión policial no detendrá la autodeterminación y valentía del pueblo catalán
Movilización en todo el Estado contra la represión de la derecha franquista
Fortalecer y extender los comités populares en toda Catalunya
Todos a la huelga general del 3 de octubre en Catalunya
Por un gobierno obrero y popular en Catalunya que proclame la república socialista, como antesala de la revolución ibérica
El pueblo de Catalunya está escribiendo hoy una página heroica, determinado a decidir su destino pese a la brutal represión organizada desde el Estado por orden del gobierno franquista de Rajoy, que ha lanzado a sus perros de presa contra gente común inerme que solamente porta en su mano una papeleta impresa en casa para ir a votar. Ancianos indefensos han sido golpeados hasta hacerlos sangrar. Los heridos se cuentan por cientos, algunos de ellos muy graves. Pero la población sigue resistiendo valientemente en cientos de colegios electorales de toda Catalunya, donde hay colas kilométricas, y cientos de miles han podido ya votar.

Catalunya 1-O: El pueblo organizado, decidido a votar y asegurar el Referéndum
¡Extender los Comités de Defensa del Referéndum por toda Catalunya!
¡Contra la represión y por el respeto a la voluntad popular, todos a la huelga general del 3 de octubre!
¡Por la república socialista catalana, primera etapa de la revolución ibérica!
La lucha por el referéndum del 1-O llega a su momento decisivo. Las fuerzas de la reacción han arrojado todo el peso del Estado sobre el plato de la balanza. Millones de catalanes se disponen a inclinar el fiel de la balanza hacia el otro lado. Como todo acontecimiento relevante de la historia, su desenlace final se decidirá en las calles.

Las movilizaciones de derechas y el fascismo en relación al Referéndum catalán
Los acontecimientos del miércoles 20 de septiembre transformaron la situación en Cataluña. La acumulación de rabia, de frustración, de agobio que ha ido aumentando de manera desigual pero continua desde el 2008 explotó en Barcelona, creando ondas expansivas por toda la comunidad autónoma y el Estado, asustando a los reaccionarios del PP. Tal respuesta contundente por parte de las masas a la represión estatal ha significado que el referéndum ya no es solo una cuestión independentista sino que más bien es una cuestión democrática, ensanchando así la lucha y las posibilidades de su desarrollo hacia demandas sociales.

El derecho del pueblo catalán y de la clase trabajadora española a rebelarse contra el orden establecido
España no pertenece a los españoles, pertenece a la oligarquía de 200 familias que dominan su economía, los partidos del régimen y la casi totalidad de los medios de comunicación. Dominan las universidades y las tribunas de la Iglesia, y tienen a sueldo a los intelectuales y artistas de renombre. Todos los altos poderes del Estado (judicatura, fiscalía, altos funcionarios, y mandos policiales y del ejército) se reclutan, casi sin excepción, en la clase dominante para que sirvan a sus intereses. Con todo ello, dominan nuestro presente y nuestro futuro. Por eso, es la más ilusa e ingenua convicción pretender, como creen muchos trabajadores y gente honesta en España, que Cataluña, de algún modo, les pertenece.

Catalunya – El pueblo lo grita y lo pelea en la calle: «¡El 1-O votaremos!»
Estos días el pueblo de Catalunya está librando una batalla épica contra el aparato represivo de todo un Estado, blandiendo el derecho a decidir su destino frente a todos los perros y lobos que aúllan venganza ante el desafío revolucionario de no ver aceptada su legalidad ni sus imposiciones. Decenas de miles salen a diario a las calles de toda Catalunya, vemos los primeros pasos de la entrada en escena de la clase obrera en los acontecimientos, y también los primeros elementos de organización popular con la creación de comités de lucha en algunos barrios. Millones observan confusos y expectantes en el resto del estado español. Los próximos días se anuncian decisivos.

La calle toma en sus manos la defensa del Referéndum y del autogobierno de Catalunya
Frente al Estado de Excepción: CCOO, UGT y CGT deben convocar una huelga general de 24 horas en Catalunya
La izquierda española debe movilizar en todo el estado para defender las libertades democráticas y el derecho a decidir del pueblo catalán
Miles de personas han tomado las calles de Barcelona para defender el Referéndum del 1-O y el autogobierno de Catalunya. Conforme arrecia la represión policial y la proclamación de facto de un estado de excepción, que incluye en la práctica la anulación del autogobierno catalán, la detención de 12 personas, en su mayoría altos cargos de la Generalitat y el allanamiento sin orden judicial de la sede de la CUP, la situación se aproxima al punto de ebullición de una situación revolucionaria.
“¿Es una algarada?" –“No, sire, es una revolución”
El Duque de Liancourt a Luis XVI

Octavilla de Lucha de Clases para las concentraciones contra la represión en Cataluña

Cientos de personas abarrotan el acto en Madrid a favor del derecho de autodeterminación de Catalunya
En el mediodía de este domingo 17 de septiembre se celebró en Madrid el acto de apoyo al Referéndum en Catalunya del 1 de octubre, que había sido prohibido en primera instancia por el juez derechista José Yusti por celebrarse en un local municipal, la primera vulneración de derechos democráticos básicos fuera de Catalunya desde que se convocó el Referéndum. Centenares de personas abarrotaron las inmediaciones del lugar, la mayoría de las cuales tuvo que seguir el acto en la calle por la falta de aforo del local.

Mitin en Vitoria-Gasteiz a favor del Referéndum catalán, con la presencia de Anna Gabriel (CUP), suspendido por orden del Juez
A las 11.30 de la mañana de hoy 15 de Septiembre ha dado comienzo en el centro cívico municipal Aldabe de Vitoria-Gasteiz un mitin organizado por la asociación AsCATasunera, plataforma constituida en Euskadi en apoyo al derecho a decidir en Catalunya. La estricta puntualidad tenía su causa, la amenaza que pendía sobre este acto por parte del Gobierno del PP que los está considerando ilegales. El acto que no había tenido propaganda previa, salvo las noticias en los medios digitales, ha sido un rotundo éxito. Quince minutos antes de comenzar, el salón de actos estaba totalmente lleno, pasillos incluidos, con gente sentada en el suelo expectante por escuchar de primera mano a Anna Gabriel, portavoz parlamentaria de la CUP.

No a la represión del Estado contra el Referéndum del 1-O y quienes lo apoyan ¡Hay que defender en la calle los derechos democráticos!
La defensa del Referéndum catalán del 1 de octubre y la lucha contra la represión de las instituciones catalanas y de quienes promueven el Referéndum, son un deber de cualquier militante o simpatizante de izquierdas y de cualquier demócrata sincero. La suspensión por parte de un juez reaccionario del acto de apoyo el Referéndum en Madrid, a celebrarse el domingo 17 de septiembre, es un serio aviso de cómo el régimen pretende basarse en la cuestión nacional catalana para extender su ataque a los derechos democráticos en todo el Estado. En estas condiciones, la izquierda española y el movimiento obrero no pueden permanecer impasibles. Las herramientas que hoy usan contra el derecho de Catalunya a decidir su futuro serán utilizadas mañana contra nuestras luchas y aspiraciones.

El referéndum del 1 de octubre y el derecho de autodeterminación de Catalunya: una tarea revolucionaria
Sí al referéndum, no a la represión del Estado español
Para la clase dominante española, la unidad de España es un principio sacrosanto que defiende a capa y espada por encima de la voluntad de millones de personas, obligadas a formar parte de un Estado que se arriesga a convertirse en una jaula de naciones. El carácter autoritario y opresivo del régimen del 78 se ve más claramente que ninguna parte en esta cuestión, en los ataques constantes a la voluntad democrática del pueblo catalán, pisoteada y menospreciada sistemáticamente por el gobierno central reaccionario del PP.