
20 de febrero: Jornada de lucha estudiantil en Galicia
¡En pie por la enseñanza pública!
Desde que en 2012 se presentó el primer borrador de la LOMCE o “Ley Wert”, esta fue objeto de rechazo por amplias capas de la sociedad

Balance de las movilizaciones educativas de otoño
El 24 de Octubre pasado, más de un millón de personas llenamos las calles para defender una educación de calidad contra la odiada LOMCE del PP.

Balance de la movilización educativa del 20 de noviembre. Lecciones para el movimiento estudiantil
El desprestigio de la ley de educación del PP y de su ministro Wert es total en la comunidad educativa. Lo dejó claro la movilización del 24 de octubre cuando más de un millón de personas salimos a la calle para repudiarlos. El miércoles 20 de noviembre fue convocada otra jornada de movilizaciones contra la LOMCE por la Plataforma en Defensa de la Educación Pública y el Sindicato de Estudiantes. Sin embargo, su impacto fue muy pequeño en la calle ¿Qué balance debemos hacer de esto y qué pasos adelante debe dar ahora el movimiento estudiantil?

Movilización de la comunidad educativa: Todos a la lucha el 20 de noviembre
La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública ha convocado para el 20 de Noviembre una jornada de movilización de la comunidad educativa, coincidiendo con la votación en el Senado de la odiada ley de educación del PP, la LOMCE. Habrá manifestaciones por la tarde de padres, profesores, estudiantes, y ciudadanos en general, en las principales ciudades del Estado. También el Sindicato de Estudiantes (SE) ha lanzado otra jornada de huelga estudiantil ese día con manifestaciones de estudiantes por la mañana. Marea Verde también apoya esta nueva movilización en casi todas las provincias, que ha llegado a convertirse en bastante amplia.

Éxito de las movilizaciones en educación ¡Más de un millón en las calles!
Ayer, jueves 24 de octubre, asistimos al punto culminante de las movilizaciones que se han dado en educación esta semana contra la aprobación de la reaccionaria LOMCE (votada únicamente en el Parlamento por el PP), con la celebración de decenas de manifestaciones en todas las capitales de provincia, junto a muchísimos pueblos, de todo el Estado español.

Huelga educativa el 24 de octubre y movilizaciones estudiantiles ¡Paremos los ataques a la educación pública!
De nuevo nos hallamos ante un inicio de curso donde el PP toma medidas para volver a una situación, como en la dictadura franquista, donde acceder a una enseñanza digna sea un privilegio de los ricos. Esto es lo que define a la ley aprobada por el gobierno Rajoy, la LOMCE.

¡Educación o barbarie! Movilizaciones desde el inicio de curso
De nuevo nos hallamos ante un inicio de curso donde el PP, defensor de los ricos, se enfrenta a la comunidad educativa.

Huelga General de toda la enseñanza: hagamos confluir las luchas hacia un frente común para derrocar al Gobierno
Hoy, 9 de mayo está convocada la mayor Huelga General de toda la enseñanza que se recuerda en las últimas décadas contra la aprobación de la LOMCE. A la huelga estamos llamados estudiantes y profesores de todo el Estado en todos los niveles educativos, desde la enseñanza preescolar hasta la universidad. Por segunda vez en este curso, se da la novedad de que también los padres de alumnos estamos llamados a secundar la huelga, no llevando a nuestros hijos a las guarderías ni colegios, en un paro que promete ser mayor que el similar que tuvo lugar en octubre último.

Educación para una sociedad mejor
Con este artículo me gustaría dar una respuesta a las declaraciones del ministro J.I. Wert de la semana pasada, unas declaraciones que, si no fuera porque estamos acostumbrados, nos sorprenderían proviniendo de un liberal como él. En estas declaraciones instaba a "inculcar a los alumnos universitarios a que no piensen solo en estudiar lo que les apetece o a seguir las tradiciones familiares a la hora de escoger itinerario académico, sino a que piensen en términos de necesidades y de su posible empleabilidad". A esto añadía lo siguiente: “en algo estará fallando el sistema universitario si la mitad de los titulados lo son en Ciencias Sociales”.

Balance de las movilizaciones estudiantiles de febrero
La convocatoria del Sindicato de Estudiantes (SE) de tres días de huelga el 5, 6 y 7 de febrero, ha vuelto a tener un impacto importante, tras la similar movilización anterior de los días 16, 17 y 18 de octubre.
Ahora se han celebrado movilizaciones en casi un centenar de localidades. Nuevamente, el 7 de febrero asistimos a manifestaciones convocadas por la Plataforma Estatal en Defensa de la Enseñanza Pública (CEAPA, más el SE, más sindicatos de clase del profesorado), apoyadas en muchas ciudades por la Marea Verde. También se añadieron a ella colectivos estudiantiles de izquierda, como por ejemplo los ligados a la UJCE y a Estudiantes en Movimiento, lo cual es muy positivo.

Universidad, movilización desde el primer día de curso
La actual crisis capitalista aboca a la burguesía a liquidar otra conquista más de los trabajadores: la educación universitaria para sus hijos. La Fundación Conocimiento y Desarrollo (presidida por la hija de Emilio Botín), evalúa en más de un millón el número de licenciados universitarios en paro. Aparte, hay muchísimos centenares de miles trabajando con una cualificación inferior a la de de los títulos universitarios que cursaron.

Nuestros temores se materializan; debemos ponernos en pie de guerra ante la subida de tasas universitarias
HOY 22 DE MAYO: TODOS A LA HUELGA DE ENSEÑANZA
Asistir a las manifestaciones y concentraciones de la mañana y tarde, desde la comunidad educativa (padres, profesores, estudiantes y personal de servicios) hasta el resto de trabajadores para defender una enseñanza pública de calidad.







