
Procavi: un mes sin empleo ni sueldo por exigir medidas de seguridad
Desde la sección sindical del SAT en Procavi tenemos que informar que Adecco (la principal contrata de Procavi) ha sancionado con un mes sin empleo ni sueldo a Nadia García Camacho, miembro del Comité de Empresa y Delegada de Salud y Prevención de Riesgos Laborales, por denunciar la falta de medidas de protección en la empresa y reivindicar un plus del 30% del salario.

Desde la trinchera del COVID-19: testimonio de una trabajadora del servicio de ambulancias – ¡Por un transporte sanitario público!
Entrevistamos a Blanca, delegada del sindicato LAB en el sector de Ambulancias – Aunque la mayoría de la ciudadanía piense lo contrario, quienes realizamos un servicio tan importante como acudir a las emergencias médicas y ser los primeros en atender al paciente, somos trabajadores y trabajadoras de una empresa privada.

Procavi: ni despidos ni sanciones por pedir derechos
Hace apenas unos días denunciábamos públicamente que en Adecco (la mayor contrata de Procavi) se había despedido a dos compañeros afiliados al SAT, por denunciar la falta de medidas de seguridad en estos momentos donde las medidas para minimizar el riesgo de contagio por Coronavirus son fundamentales.

Procavi: despidos y represión sindical en tiempos de pandemia ¡Participa en la campaña de solidaridad!
Desde que se decretó el Estado de Alarma por el COVID-19, desde las direcciones de las empresas en las que continúa la actividad se dan muestras de agradecimiento a los trabajadores, videos motivacionales, e incluso se los llama héroes. Pero ¿qué pasa en las empresas en las que los llamados “héroes” denuncian la falta de medidas de seguridad?

Desde la trinchera del COVID-19: testimonio de trabajadoras de las residencias de ancianos – El negocio por encima de la vida
Entrevistamos a Nuria, representante sindical de LAB del sector de residencias de Araba – Las residencias de ancianos son uno de los puntos más dramáticos de expresión de la pandemia de coronavirus. Según algunos medios, 3.000 de los 10.000 fallecidos actualmente en todo el Estado son ancianos de residencias. Y en la Comunidad de Madrid lo son la mitad de los fallecidos, según los últimos datos publicados.

Falsa paralización de la actividad no esencial – los beneficios empresariales se anteponen a la salud
El pasado domingo 29 de marzo se publicaba en el BOE el decreto por el cual se restringía algo más la actividad productiva. Desde el Gobierno hablan de “cese de toda actividad no esencial” con el objetivo de reducir la movilidad a niveles de fin de semana pero ¿realmente está la actividad productiva reducida al mínimo indispensable?

“¡Inditex tiene beneficios acumulados de sobra para sobrevivir en esta crisis!” – Entrevista a trabajador de Inditex
Entrevista a Javier Paraíso, Portavoz de la sección sindical de CGT en Inditex-Plataforma Europa (Zaragoza) donde responde a nuestras preguntas sobre la situación de los trabajadores del grupo empresarial y sobre el impacto de la crisis de coronavirus en el negocio de la empresa.

“Nos parece un ‘cachondeo’ el decreto de paralización de la actividad no esencial” – Entrevista a trabajadores de Fertiberia-Avilés
Lucha de Clases ha entrevistado a Jesús Suárez y Pedro García, miembros del Comité por CCOO de Fertiberia-Avilés (Asturias) sobre la actual crisis de coronavirus y cómo está afectando a los trabajadores y a la actividad de la empresa. Fertiberia se dedica a la producción de fertilizantes y de productos químicos industriales.

Formar Comités de Emergencia en cada centro de trabajo – Parar toda actividad no esencial, garantizar el 100% del salario
Lamentablemente el Gobierno se muestra impotente ante el avance de la enfermedad. Pide a la población que “se prepare para los momentos más duros”, mientras que los datos arrojados por el Ministerio de Sanidad confirman estas previsiones. Por su parte, la derecha carece de alternativas, limitándose a hacer simple demagogia. De hecho, su política de recortes y privatizaciones durante la etapa de Rajoy, y durante décadas en la Comunidad de Madrid y otras, ha sido en gran parte responsable del lamentable estado actual de la sanidad pública.

Desde la trinchera del COVID-19: Testimonio de una enfermera del hospital Txagorritxu (Osakidetza) de Vitoria-Gasteiz
Hemos recibido este testimonio invaluable de una enfermera de Vitoria-Gasteiz que está al pie del cañón. Ella presta sus servicios en el epicentro de la pandemia, una zona que acumula más casos positivos por 1.000 habitantes, que China o Lombardía.

¡Que paguen la crisis los ricos! ¡Defendamos los intereses de los trabajadores!
“Hay décadas en las que no pasa nada; y hay semanas donde pasan décadas ". Estas palabras de Lenin resuenan ahora con toda su fuerza. La crisis del coronavirus, que ha sumido al mundo en un estado de excepción, ha sido también la gota que colmó el vaso, provocando una nueva crisis económica de consecuencias impredecibles. Sin embargo, podemos afirmar con toda seguridad que las perspectivas económicas a nivel mundial son nefastas y que, por encima de todo, ante tal situación, los burgueses y sus lacayos van a mover cielo y tierra para defender sus intereses.

Coronavirus: miles de trabajadores se movilizan y paran la producción contra las condiciones inseguras de trabajo
Frente a la sumisión de los gobiernos ante la gran patronal, sólo la clase obrera puede garantizar la lucha efectiva contra la pandemia- ¡¡Los trabajadores de Mercedes Vitoria, IVECO Valladolid, los trabajadores de la construcción de Amazon Dos Hermanas, Balay, Aernova, Continental… se plantan ante la falta de medidas de prevención en los centros de trabajo y marcan el camino!!