La escuela pública vasca retoma la lucha

Los pasados 14 y 15 de marzo las trabajadoras de la enseñanza de la Comunidad Autonoma Vasca han vuelto a tomar las calles. Han sido dos días de huelga consecutivos, el primer día con una movilización conjunta en Vitoria-Gasteiz, y el 15 con tres manifestaciones en las tres capitales de provincia.

Entrevista a Ramón Trigueros, portavoz de la Asamblea de bomberos de Málaga

"El PP está desmantelando nuestro servicio. Desde enero pasado se desmanteló el Equipo de rescate de alta montaña y acuático; como también el de la Unidad Médica de intervención, que ha salvado la vida de centenares de ciudadanos. Así no se puede cumplir con un servicio de calidad en favor de los ciudadanos."

procavi puerta

Huelga del 8 de Marzo – Las trabajadoras marcamos el ritmo

Artículo publicado por La Voz de Morón - Es la primera vez en el Estado Español que el movimiento feminista junto a diferentes sindicatos convocaban una Huelga General para el día 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y la movilización superó todas las expectativas. Más de 6 millones de personas en todo el estado salieron a la calle para oponerse a la brecha salarial de género, rechazar la violencia contra las mujeres y destacar el papel de las mujeres en las tareas domésticas, entre otras reivindicaciones.

Huelga Feminista del 8 de Marzo ¿Qué huelga necesitamos?

Este 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, viviremos una jornada de reivindicación, en la que millones de mujeres de todo el mundo saldrán a la calle a reclamar sus derechos. Por primera vez en el Estado Español, diferentes sindicatos han convocado una jornada de huelga general, con el objetivo de combatir la desigualdad de género en el mundo laboral y el sexismo. Los sindicatos minoritarios como CGT y SAT, junto al movimiento feminista, han convocado una jornada de 24 horas de huelga general. Por otra parte, CCOO y UGT, se han sumado convocando paros parciales de dos horas por turno.

La Escuela Pública Vasca en lucha

En Noviembre de 2016 las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza pública de la Comunidad Autónoma Vasca iniciaron una fase de movilizaciones en defensa de la Escuela Pública y de sus condiciones laborales y salariales. A día de hoy se han hecho cinco huelgas, manifestaciones, encierros en las escuelas, asambleas con asociaciones de madres y padres, reuniones con agentes educativos, world cafes.... Y para lo que resta de curso hay convocados 8 días de huelga, 14 y 15 de marzo. Y desde el 23 de abril hasta el 25 de mayo una semana seguida de manera consecutiva por diferentes sectores: Profesorado, Educación especial, personal de servicios de cocina y limpieza y Escuelas Infantiles.

Las Kellys, las Espartanas de Coca-Cola, la lucha por la dignidad en el trabajo.

Ayer 27 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de Vitoria, en el contexto de preparación de la Huelga convocada para el día 8 de Marzo, un acto organizado por Orain Araba, grupo de Junteros expulsados de Podemos, para debatir sobre Luchas de Mujeres, Luchas Feministas.

Al debate estaban invitadas trabajadoras de las Kellys, -red de trabajadoras contra la explotación en empresas turísticas-, o “las que limpian” como ellas se llaman; las Espartanas de Coca Cola, y las trabajadoras de Intervención social de la Diputación Foral de Álava.

Referéndum en OPEL – UGT y CCOO aceptan de nuevo el chantaje de la multinacional

Los 5.300 trabajadores de OPEL, en Figueruelas, (Zaragoza) votaron en referéndum los días 30 y 31 de Enero el preacuerdo al que habían llegado horas antes UGT, CCOO y ACUMAGME. La participación fue muy alta, participó el 92,5% de los trabajadores en un ambiente de terror, al final se impuso el sí por 2897 votos (58,4%) frente al no que obtuvo 2008 votos (40,9%).

1c265ecc 9f98 4aac b7fa 343ea68612f5

Miles de mujeres trabajadoras de las Residencias Geriátricas de Bizkaia se manifiestan en Vitoria-Gasteiz

Llevan 300 días de huelga y luchan por un convenio colectivo que dignifique sus condiciones de trabajo

Trabajadoras de todo Euskadi arroparon a sus compañeras en su lucha por el convenio de Residencias de Bizkaia en la manifestación convocada por el sindicato ELA en Vitoria el día 20 de Septiembre. Este colectivo de trabajadoras, alrededor de 5.000, lleva sosteniendo una dura lucha desde hace más de un año y medio contra la patronal y la propia Diputación Foral, responsable del servicio.

arcelor 7556 1

Arcelor-Mittal: la lucha de mi padre, la lucha de mi pueblo, mi lucha

Mi nombre es Yon Ander, tengo 21 años y estudio Historia del Arte en el Campus de la UPV de Vitoria-Gasteiz. Soy de Zumárraga, una localidad en el corazón de Gipuzkoa, en la que hace un año se cerró la fábrica Arcelor Mittal, fundición que daba empleo a 550 trabajadores. En las siguientes líneas, os redactaré cómo fue mi experiencia respecto al cierre de la planta como hijo de un trabajador.

eulen

El Prat: los trabajadores de Eulen rechazan el Laudo y convocan huelga para octubre

Con fecha 31 de Agosto, el árbitro designado por el Gobierno del Partido Popular ha emitido su resolución con el objetivo de poner fin a la huelga de El Prat que amenazaba extenderse al conjunto de los aeropuertos españoles. La medida del arbitraje, decidida por el Gobierno en un Consejo de Ministros extraordinario, fue rechazada por el comité de Eulen al entender que les privaba del derecho de huelga. El comité ha anunciado que va a valorar el auto pero que lo recurrirá.

IMG 20170903 WA0003

Procavi: Matanza se incorpora a la lucha

El pasado 30 de agosto se formalizó la constitución de la Sección Sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores entre los, aproximadamente, 100 trabajadores y trabajadoras de Randstad Project Services, que operan en el matadero de pavos de Procavi situado en Marchena (Sevilla).