
Alemania 1921: La tragedia de la ‘Acción de Marzo’
Hace 100 años, los dirigentes ultraizquierdistas del Partido Comunista Alemán lanzaron prematuramente una ofensiva revolucionaria. Esto resultó ser un fiasco, destruyendo la autoridad del partido. La 'Acción de marzo' de 1921 contiene lecciones importantes para hoy.

La huelga de tranvías de 1951 en Barcelona
Hace setenta años, Barcelona vivía un momento que marcó un antes y un después de la lucha antifranquista. Miles de barceloneses boicotearon los tranvías, les rompieron los cristales y los tumbaron, dejándonos imágenes que bien podrían parecerse a las que hemos visto recientemente en las calles de Barcelona en solidaridad con el encarcelamiento de Pablo Hasél.

La Comuna de París de 1871
La Comuna de París fue uno de los episodios más grandiosos en la historia de la clase obrera francesa. Entre el levantamiento del 18 de marzo y la “Semana Sangrienta” a finales de mayo, París fue gobernada por órganos democráticos de los trabajadores, que intentaron reorganizar la sociedad sobre bases completamente nuevas, sin explotación ni opresión. Las lecciones de estos acontecimientos siguen siendo muy relevantes hoy en día.

10 de marzo: Día de la clase obrera gallega y huelga comarcal en Ferrol
La clase obrera gallega tiene el 10 de Marzo de 1972 grabado en su conciencia como un día de lucha abierta contra la dictadura franquista, donde los trabajadores Daniel Niebla y Amador Rey de los astilleros de la antigua Bazán (Hoy Navantia) fueron asesinados a manos de la policía del régimen. [Podes ler tamén: 10 de marzo: Día da clase obreira galega e folga comarcal en Ferrol]

Vitoria 3 de Marzo: Recuérdalo tú y recuérdalo a otros
Este tres de marzo, seguimos exigiendo verdad, justicia, y que el PROYECTO DE LEY DE MEMORIA HISTÓRICA suprima los obstáculos legales que amparan la impunidad e impiden juzgar los crímenes del franquismo. Al mismo tiempo, es importante que comprendamos cómo fue posible que más de seis mil trabajadores mantuviéramos una huelga de dos meses contra viento y marea.

A 40 años del 23-F: el miedo a la respuesta popular derrotó el golpe
Hoy 23 de febrero se cumplen 40 años del intento de golpe de Estado encabezado por los generales Armada y Milans del Bosch, y el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. Documentos relevantes permanecen ocultos como “secretos oficiales”, si no han sido destruidos. Aquí, trataremos de exponer el contexto que condujo a ese acontecimiento, los hechos principales y el oscuro papel de Juan Carlos en todo esto.

100 años del caso Sacco y Vanzetti
Este año se cumple el centenario del montaje policial en los Estados Unidos contra dos militantes anarquistas de origen italiano, que los llevó a la muerte 7 años más tarde y generó un movimiento internacional de solidaridad. En su momento, millones de obreros socialistas, comunistas y anarquistas salieron a la calle para denunciar el atropello: fueron Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.

En defensa de Largo Caballero
El ayuntamiento de Madrid ha eliminado y destruido la placa callejera que recordaba al dirigente socialista Francisco Largo Caballero. La derecha exterioriza así su venganza por el pánico mortal que experimentó la burguesía en la revolución de los años 30, donde Largo Caballero jugó un papel clave. Rendimos homenaje aquí, con sus luces y sombras, a este dirigente obrero, cuya memoria pretenden denigrar la derecha y la historiografía burguesa.

La lucha de los saharauis, historia y perspectivas
El presente artículo fue escrito en el 2002 como parte de una discusión sobre la lucha del pueblo saharaui. Lo publicamos actualmente no sólo por el interés y vigencia de su análisis, sino también por los actuales acontecimientos que se están desarrollando en el Sahara Occidental.

El arraigo histórico del anarquismo en España
Desde la llegada de la Primera Internacional a España en 1868 hasta la Guerra Civil, la historia del obrerismo en nuestro país estuvo íntimamente ligada al anarquismo. Al igual que en otros países, en particular de raigambre campesina, como Italia, Portugal o, en las Américas, México o Perú, los anarquistas fueron los pioneros del movimiento obrero.

Las tradiciones revolucionarias de los Estados Unidos
Al calor de los acontecimientos en EEUU, publicamos este artículo de John Peterson, dirigente de la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional, en el que repasa algunos de los acontecimientos históricos de la lucha de clases en el país.

La Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña: de la guerra a la revolución
El COVID-19 está trayendo dislocaciones sociales sin paralelo desde la Segunda Guerra Mundial. Es una gran carga para la clase trabajadora y tiene una real importancia para los estrategas del capital.
La Segunda Guerra Mundial tuvo un efecto de radicalización de la conciencia de la clase trabajadora y acabó con revoluciones en todo el mundo. Condiciones similares producen resultados similares. La clase dominante está tratando de aprender las lecciones de la guerra para evitar que se repita dicha radicalización.
Los marxistas también deben estudiar las lecciones de la guerra y la revolución al momento de que una capa de trabajadores está ahora avanzando hacia ideas radicales e incluso revolucionarias en el período próximo.