La guerra de Hitler contra la Unión Soviética y cómo Stalin preparó las condiciones para ella

El pasado 22 de junio se conmemoró el 80 aniversario de la Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Esta catástrofe sangrienta, que se cobró la vida de casi cinco millones de soldados soviéticos e implicó la conquista de amplios territorios soviéticos por parte de los nazis, fue facilitada por el sabotaje de Stalin y de la burocracia. El pueblo soviético tuvo que pagar por la decapitación del Ejército Rojo durante las infames purgas y la terrible gestión del esfuerzo de guerra. El pueblo cambió las tornas con sus esfuerzos heroicos y sus sacrificios, pese a sus dirigentes.

1936: la Batalla de Cable Street

El 4 de octubre marca el 75o aniversario de la Batalla de Cable Street, un evento trascendental en el que los trabajadores de Londres se unieron para asestar un golpe decisivo contra la amenaza del fascismo británico. En este artículo conmemoramos la acción valiente de aquellos trabajadores que lucharon contra los fascistas mientras buscaban exponer la naturaleza real del fascismo y sacar lecciones para las luchas actuales contra la Liga de Defensa Inglesa (EDL) y el Partido Nacional Británico (BNP).

A 90 años del 14 de abril: las lecciones de la II República hoy

El 90 aniversario de la II República llega en un momento de crisis y agitación no tan distinto al que acabo trayendo la república en 1931. Las costuras del régimen burgués español, representado por la monarquía borbónica, han saltado en los últimos diez años de forma casi análoga a cómo lo hicieron en las dos primeras décadas del siglo XX. El estudio de aquel periodo tan decisivo en la historia del Estado español es de vital importancia para orientarse en los procesos de hoy y en los que están por venir.

Alemania 1921: La tragedia de la ‘Acción de Marzo’

Hace 100 años, los dirigentes ultraizquierdistas del Partido Comunista Alemán lanzaron prematuramente una ofensiva revolucionaria. Esto resultó ser un fiasco, destruyendo la autoridad del partido. La 'Acción de marzo' de 1921 contiene lecciones importantes para hoy.

La huelga de tranvías de 1951 en Barcelona

Hace setenta años, Barcelona vivía un momento que marcó un antes y un después de la lucha antifranquista. Miles de barceloneses boicotearon los tranvías, les rompieron los cristales y los tumbaron, dejándonos imágenes que bien podrían parecerse a las que hemos visto recientemente en las calles de Barcelona en solidaridad con el encarcelamiento de Pablo Hasél.

Picture taken on March 18, 1971 of the Paris Commune insurrection at the Boulevard de MÈnilmontant, in Paris. (Photo by ANONYME / AFP)

La Comuna de París de 1871

La Comuna de París fue uno de los episodios más grandiosos en la historia de la clase obrera francesa. Entre el levantamiento del 18 de marzo y la “Semana Sangrienta” a finales de mayo, París fue gobernada por órganos democráticos de los trabajadores, que intentaron reorganizar la sociedad sobre bases completamente nuevas, sin explotación ni opresión. Las lecciones de estos acontecimientos siguen siendo muy relevantes hoy en día.

Vitoria 3 de Marzo: Recuérdalo tú y recuérdalo a otros

Este tres de marzo, seguimos exigiendo verdad, justicia, y que el PROYECTO DE LEY DE MEMORIA HISTÓRICA suprima los obstáculos legales que amparan la impunidad e impiden juzgar los crímenes del franquismo. Al mismo tiempo, es importante que comprendamos cómo fue posible que más de seis mil trabajadores mantuviéramos una huelga de dos meses contra viento y marea.

A 40 años del 23-F: el miedo a la respuesta popular derrotó el golpe

Hoy 23 de febrero se cumplen 40 años del intento de golpe de Estado encabezado por los generales Armada y Milans del Bosch, y el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. Documentos relevantes permanecen ocultos como “secretos oficiales”, si no han sido destruidos. Aquí, trataremos de exponer el contexto que condujo a ese acontecimiento, los hechos principales y el oscuro papel de Juan Carlos en todo esto.

100 años del caso Sacco y Vanzetti

Este año se cumple el centenario del montaje policial en los Estados Unidos contra dos militantes anarquistas de origen italiano, que los llevó a la muerte 7 años más tarde y generó un movimiento internacional de solidaridad. En su momento, millones de obreros socialistas, comunistas y anarquistas salieron a la calle para denunciar el atropello: fueron Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.

En defensa de Largo Caballero

El ayuntamiento de Madrid ha eliminado y destruido la placa callejera que recordaba al dirigente socialista Francisco Largo Caballero. La derecha exterioriza así su venganza por el pánico mortal que experimentó la burguesía en la revolución de los años 30, donde Largo Caballero jugó un papel clave. Rendimos homenaje aquí, con sus luces y sombras, a este dirigente obrero, cuya memoria pretenden denigrar la derecha y la historiografía burguesa.

La lucha de los saharauis, historia y perspectivas

El presente artículo fue escrito en el 2002 como parte de una discusión sobre la lucha del pueblo saharaui. Lo publicamos actualmente no sólo por el interés y vigencia de su análisis, sino también por los actuales acontecimientos que se están desarrollando en el Sahara Occidental.