
Algunas ideas sobre estrategia para la lucha por la educación pública
Publicamos a continuación el artículo publicado hoy por Agustín Moreno (antiguo responsable de acción sindical confederal de CCOO) sobre el conflicto de la enseñanza en Madrid. Publicamos dicho artículo (en torno al cual estamos de acuerdo en lo fundamental que tiene que ver con la táctica a desarrollar por la comunidad educativa en Madrid para impulsar la lucha en dicha región) ante la actualidad del conflicto.

IU acusa al equipo de gobierno del PP de privatizar todos los servicios del Ayuntamiento de Málaga
Miércoles 09 de Febrero de 2011
IU acusa al equipo de gobierno del PP de privatizar todos los servicios del Ayuntamiento de Málaga.

El PCE contra una nueva reforma que supone otro recorte a los sectores más desprotegidos
Suma y sigue de las políticas del Gobierno de Zapatero recortando derechos a los trabajadores / as de este país. Se confirma su sumisión a los poderes económicos al dejar una vez más claro que el objetivo de las políticas del Gobierno del PSOE es premiar a los causantes de la crisis, castigando a los que nada tienen que ver con las causas que la provocaron.

Abajo los mercados, arriba las pensiones
La Encuesta de Salud Europea señala para el Estado español una Esperanza de Vida con buena salud de 63 años para los que nazcan ahora. La última Encuesta Nacional de Salud revela que más del 50% de los mayores de 65 años conviven con dos y tres enfermedades crónicas, de larga duración o incurables.

LO RETRO ESTÁ DE ACTUALIDAD
No, esto no es un escrito sobre moda o alguna clase de determinismo histórico. Aquí escribo sobre consignas de los indignados del 15-M, algunas demandas que es necesario resolver y que, por ser de plena actualidad, pueden ser interpretadas como algo exclusivo del momento que vivimos.

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 19 junio y llama a los jóvenes del 15M a asistir a las que convocan UGT y CCOO para el 16 y 22 de junio
La fortaleza del movimiento del 15 de mayo, los continuos ataques de la burguesía y el Gobierno español, junto con la presión de miles de activistas organizados o anónimos en el seno de UGT y CCOO han determinado un cambio en la actitud de los dirigentes sindicales.

MANIFIESTO DE SINDICALISTAS ‘Tomemos la calle nosotr@s también’

Comunicado de condena de la represión policial de esta mañana en Vitoria – Gasteiz en el marco de la manifestación del 15M
A continuación publicamos el comunicado de Gazte Komunistak y el PCE-EPK sobre los detenidos el pasado sábado en Vitoria-Gasteiz, durante la investidura del ayuntamiento

Tiempos de cambio
Llegan tiempos de cambio, en los últimos días, la sociedad aparece despertar de un letargo, que no tenia visos de solucionarse. los acontecimientos desde la revolución en los países árabes, las subidas de impuestos,los recortes sociales y como no el imparable germen del desempleo ha desencadenado que los acontecimientos se hayan precipitado en un momento crucial, respaldado por la inestimable protagonismo que han adquirído las redes sociales, en esta cuestión.

MALLORCA – DECLARACIÓ EN SUPORT A LES LLUITES PER LA LLIBERTAT ALS DIFERENTS PAÏSOS DEL NORD D’ÀFRICA I DE L’ORIENT MITJÀ, I CONTRA LA GUERRA A LÍBIA

Los errores de ahora son los problemas del futuro
Desde la Transición hay una característica común en el desarrollo, o para ser más exactos, en la degeneración de las organizaciones sindicales de todo el Estado. Su acercamiento y colaboración cada vez más estrecha con el poder estatal.

MARTXOAK 3. JUSTIZIA ETA ASKATASUN BOLADAK – 3 DE MARZO, POR LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD
Dicen que lo primero que se aprende es lo último que se olvida. El 3 de marzo de 1976 aprendimos que la lucha es imprescindible para defender nuestros intereses y que cada batalla que libra la clase obrera, en cualquier parte del mundo, es parte de una ofensiva global contra un sistema económico que antepone los intereses de unos pocos a las necesidades de la mayoría de la sociedad.