El ataúd de lo Público

En el contexto de los planes de ajuste del Gobierno de Zapatero, desde mayo de 2010 diferentes gobiernos regionales han desarrollado planes de ajuste propios en la línea del gobierno central. El jueves 23 de diciembre publicamos un enlace a la noticia de una manifestación masiva de miles de trabajadores murcianos contra los ajustes del gobierno regional del PP. En este caso, un compañero de IU da su punto de vista acerca de los decretos que, en esencia con la misma filosofía de fondo, ha sacado la Junta de Andalucía, dirigida por el PSOE. Dicho gobierno desde hace ya tiempo viene aplicando una política de segregación de empresas públicas, que funcionan con criterios meramente empresariales. Ahora, con la excusa del ajuste, se estabiliza aún más esta situación.

Comunicado «II Marcha contra el paro, la precariedad y en defensa de los derechos sociales»

La decisión del gobierno de España de suprimir a partir del mes de febrero 2011 el subsidio de 426 euros a las personas en paro que han agotado la prestación de desempleo, subsidio del que se había excluido por anterior decreto a las personas de 30 a 45 años sin cargas familiares,   es  profundamente  antisocial  y demuestra la degeneración de un gobierno que prometió defender los derechos sociales y ha terminado agrediendo a los más débiles para beneficiar a la Banca y los grandes empresarios.

La sangrada familia

La Familia, la Propiedad Privada y el Estado (Vaticano)

Congreso Mundial de la CMI

En Marina de Massa, Italia, los pasados días del 2 al 7 de agosto, se desarrollo el congreso mundial de la Corriente Marxista Internacional, con una asistencia de más de 270 compañeros de prácticamente todos los continentes del mundo.

Comunicado de la Marcha contra el paro, la precariedad y en defensa de los derechos sociales

Tras más de 110 km de marcha a lo largo de seis días y atravesar varias comarcas de Barcelona y pasar por 15 ciudades, la II Marcha contra el paro, la precariedad y en defensa de los derechos sociales llegó a la ciudad de Barcelona donde fue recibida en Plaza Urquinaona por la ciudadanía solidaria, parados/as que habían participado en alguna etapa del recorrido:

DICTADURA DEL CAPITAL Y HUELGA GENERAL

“Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”. Esta frase de Ghandi revela con crudeza el dilema para la clase trabajadora: “luchar o claudicar, esa es la cuestión”.

Logros y límites de la Conferencia Mundial sobre Cambio Clímatico

 

En el mes de diciembre del año pasado se llevo a cabo en Copenhague - Dinamarca la cumbre de la ONU sobre el cambio climático, dicho encuentro fracaso por no existir por parte de los países industrializados que contaminan mas, el mínimo de interés en cambiar su forma de producción que se basa en la depredación de los recursos naturales sin importarles el daño que se hace a todo el mundo y también el daño a todos los seres vivos. El último día de la cumbre en Copenhague, pocos jefes se opusieron abiertamente al texto planteado por Estados Unidos, China y otros países. Entre ellos estuvo Evo Morales que condenó, en términos particularmente firmes el acuerdo presentado, un texto que ignora todo tipos de recomendaciones que se hicieron sobre el cambio climático y también que no tiene ningún tipo de compromiso obligatorio y sin garantías financieras para los países más pobres. En respuesta al fracaso de la cumbre oficial de Copenhague, el gobierno de Bolivia lanzó la Cumbre Climática Mundial de los Movimientos Sociales que se realizó el mes de abril del 2010 en Cochabamba.

La huelga de los trabajadores del Metro de Madrid