b18cb29f91b7f615b5149a9b4ca6af83

A 80 años de la Revolución Española y de la Guerra Civil

Han pasado 80 años del alzamiento fascista del general Franco que dio inicio a la guerra civil española y a una revolución social de una extraordinaria extensión y profundidad. Pese a que el contenido social de la revolución española desatada durante la guerra civil de 1936-1939 ha sido conscientemente ocultado, tergiversado y mancillado por la historiografía oficial, aquélla escribió una página gloriosa en el gran libro de la lucha de la clase obrera mundial contra la explotación capitalista.

podemos normal 640x640x80

Podemos: ¿Girar a la izquierda o a la derecha? Esa es la cuestión

El resultado de las elecciones del 26 de junio está generando un importante debate en el seno de Podemos, como no podía ser de otra manera. La dirección de la organización, el Consejo Ciudadano Estatal-CCE, celebró una reunión el pasado fin de semana para analizar los resultados del 26J y diseñar los siguientes pasos a dar. Esta reunión se produjo tras pedir una consulta a los círculos, a través del envío de un cuestionario que debían responder, para indagar en las razones del resultado del 26J.

PxS

Balance de las elecciones del 26J: Volver a la calle y defender una alternativa socialista

Los resultados de las elecciones del 26 de junio han mostrado un panorama diferente del que anunciaban las encuestas de opinión, y del que esperábamos los activistas de izquierdas, y los simpatizantes y votantes de Unidos Podemos (UP). El Partido Popular ha vuelto a ganar las elecciones con un incremento sustancial de votos, el PSOE se mantiene segundo con pérdidas menores a las esperadas, y UP permanece en tercera posición tras haber perdido un millón de electores ¿Qué significa esto? ¿Qué perspectivas se abren para un nuevo gobierno? ¿Qué lecciones deben sacar los dirigentes, militantes y votantes de UP de estos resultados?

interior

El gobierno recurre a las cloacas del Estado para perseguir a opositores políticos ¡Dimisión de Fernández Díaz!

¡El 26J hay que echarlos!

Termina la campaña electoral y Jorge Fernández Díaz aun no ha dimitido. El recuento del 26J depende de un ministro del interior que, además haber reprimido con saña en la legislatura anterior a la clase trabajadora y a los movimienos sociales, ha fabricado presuntamente acusaciones falsas contra los partidos nacionalistas catalanes en contubernio con el director de la Oficina Antifraude catalana. Este nuevo escándalo, unido a los informes fantasma de unidades policiales contra PODEMOS, es una muestra de cómo el gobierno del PP ha recurrido a las cloacas del Estado y a las prácticas dictatoriales consolidadas en el mismo contra la oposición.

portadas diarios españoles

Medios de comunicación: “El gran problema de la prensa española es la verdad”

Un informe del Reuters Institute de septiembre de 2015, señala que los medios de comunicación españoles tienen la credibilidad más baja de toda Europa, con sólo un 34% de aprobación. Este dato se entiende mejor si se acompaña del que señala que España es el país que muestra un mayor interés por la información, con un 85%. 

National Equality March 2009 Kyle Rush

El movimiento LGTB y la lucha por la igualdad

Presentamos este trabajo de Tom Trottier, de la Liga Internacional de Trabajadores de EEUU, donde examina la historia y el contexto del movimiento de personas Lesbianas, Gays, Transgénero y Bisexuales (LGTB). Aquí se explica el vínculo de su lucha con el capitalismo y la sociedad de clases. También arroja una mirada a su historia en los Estados Unidos, a los avances hechos durante la Revolución Rusa (y los efectos de la contrarrevolución estalinista) así como a la historia moderna del movimiento.

unidospodemos 23013 11

Programa de Unidos Podemos: 50 propuestas necesarias que deben completarse con medidas socialistas

Unidos Podemos (UP) ha presentado su programa de gobierno, denominado "50 pasos para gobernar juntos". En primer lugar, destacan como elementos muy positivos la derogación de las leyes más reaccionarias aprobadas por los gobiernos del PP y el PSOE en los últimos años, como son entre otros casos: la Ley Mordaza; las reformas laborales y de pensiones del PP y del PSOE; la ley educativa LOMCE; la ley Montoro, que recorta las prestaciones de la administración local; o el artículo 135 de la Constitución, que privilegia el gasto de la deuda por encima del gasto social. Pasamos a examinar los "50 pasos" en base a los diferentes apartados del documento.

Bolchevismo y Estalinismo, de León Trotsky

El entusiasmo popular suscitado alrededor de Unidos Podemos ha resucitado la grotesca campaña “anticomunista” de todas las fuerzas del viejo régimen. El eje de esta campaña, como es usual, se centra en identificar arbitrariamente el comunismo con los regímenes burocráticos y totalitarios de la antigua Unión Soviética y del Este de Europa. Nosotros defendemos el comunismo y el socialismo como única alternativa a la barbarie cotidiana que nos ofrece el sistema capitalista. Y lo defendemos no en su negación estalinista, sino en su afirmación bolchevique. Comprender las causas concretas que condujeron a la degeneración de la Revolución Rusa y de la URSS es fundamental para armar políticamente a la nueva generación de militantes marxistas y comunistas. Sin duda, este texto que ofrecemos de León Trotsky – máximo dirigente de la Revolución Rusa junto con Lenin, y principal oponente a su degeneración burocrática – es uno de los mejores análisis escritos sobre este tema, por lo que recomendamos su lectura y estudio.

El virus del Zika: el terror infeccioso sin fin del capitalismo

En un reciente comunicado de prensa, la Dra. Anne Scucha, una alta funcionaria de la administración de Obama de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), declaró que: “Todo lo que vemos con este virus (Zika) parece ser un poco más aterrador de lo que inicialmente pensábamos”. A inicios de abril del 2016 ha habido más de 700 casos confirmados relacionados con el virus del Zika, en los Estados Unidos.

Jerónimo Bosch y el arte durante la agonía del feudalismo

Este año se conmemora el 500º aniversario de la muerte de El Bosco, uno de los artistas más extraordinarios y, aparentemente, más enigmáticos de la historia. Para esta ocasión, el Museo del Prado acaba de presentar con gran publicidad una exposición que agrupa sus pinturas conservadas en España, junto a otras obras procedentes de colecciones y museos de todo el mundo. Nosotros queremos aprovechar este aniversario para republicar este artículo de Alan Woods, escrito a fines del 2010, donde aborda desde el punto de vista del marxismo la obra de El Bosco y la época que le tocó vivir; así como la relevancia de su arte en nuestro tiempo.