
Connolly y la insurrección de Pascua de 1916
Este Lunes de Pascua, en el calendario católico -28 de marzo- se cumplió el centenario de la Insurrección de Pascua de 1916, en Dublín (Irlanda). Fue un acontecimiento que tiene muchas lecciones importantes para los revolucionarios de hoy en día. Para tal ocasión, publicamos y recomendamos este artículo de Ted Grant, escrito en 1966.

Ilusiones parlamentarias en el escenario político
Contribución al debate sobre la propuesta de PODEMOS de un gobierno PSOE-PODEMOS-IU COMPROMÍS - Una respuesta a los compañeros de Anticapitalistas
Las reformas importantes para la clase trabajadora siempre se consiguieron en la lucha abierta. Lo demás siempre ha sido música de acompañamiento ciertamente bastante inocua e inofensiva, que a lo sumo ha adornado la marcha normal del capitalismo.

Introducción al Materialismo Histórico – Quinta Parte
En la quinta y última parte de su serie, Alan Woods se centra en el significado de la Revolución Rusa, la cual es considerada como el primer intento de la humanidad por liberarse de la sociedad de clases.
La condena a Rita Maestre y la ofensiva nacional-católica
La blasfemia sigue presente en el ordenamiento jurídico español, bajo el nombre eufemístico de “ofensa a los sentimientos religiosos”. Es gracias a este anacronismo que la derecha y el integrismo católico se han cobrado la pieza que llevaban ojeando desde las elecciones municipales de mayo: el juzgado de lo penal número 6 de Madrid ha condenado a la compañera Rita Maestre a una multa de 4.320 euros por su participación en 2011 en una protesta contra la presencia de capillas católicas en la universidad pública.

Podemos: profundizar el giro a la izquierda y ampliar la democracia y el debate político interno
La propuesta de Pablo Iglesias de nombrar a Pablo Echenique como nuevo Secretario de Organización de PODEMOS ha cerrado, por el momento, la crisis de dirección abierta tras el cese de Sergio Pascual en el cargo. El secretario general de PODEMOS, Pablo Iglesias, cesó a Pascual por “gestión deficiente” tras la dimisión repentina de 10 miembros del Consejo Ciudadano regional de Madrid, y tras acumularse durante meses problemas de dirección –por ceses, dimisiones o diferencias políticas– en Galicia, Cantabria, La Rioja, Euskadi y Catalunya.

Informe Oxfam sobre España– El aumento de la desigualdad social es el fruto del saqueo
La ONG Oxfam Intermón publicó en enero un informe titulado “UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL 1%”, en el que expone los datos sangrantes del aumento de la desigualdad en el Estado español desde el inicio de la crisis. Datos y cifras del drama humano y del saqueo cometido por las élites de este país contra la mayoría de la población trabajadora.

13-M: la dignidad recorre los pueblos del sur de Sevilla
La dignidad ha recorrido las calles de Morón de la Frontera (Sevilla) durante la jornada del 13 de marzo, portada por trabajadores, trabajadoras y jóvenes mil veces maltratados por los gobiernos al servicio del gran capital, que tanto sufrimiento ocasionan en forma de recortes en educación, sanidad y paro. Una dignidad que, a pesar de todo, se mantiene en pie y se acrecienta día a día.

El caso #CompiYogui y la podredumbre del régimen del 78
El periódico digital El Diario publicó el 8 de marzo una serie de mensajes electrónicos en los que Reina y el Rey mostraban su apoyo personal al empresario Javier López Madrid en relación a la acusación de malversación de fondos en el caso de las tarjetas black de Bankia-CajaMadrid (http://www.eldiario.es/…/Espana-arroparon-Lopez-Madrid-tarj…).

Introducción al Materialismo Histórico – Cuarta Parte
En esta cuarta parte de la serie, Alan Woods aborda la historia del feudalismo desde su ascenso hasta su inevitable caída en la era de las revoluciones burguesas.

Málaga. La huelga de LIMASA
La limpieza malagueña alcanza su décimo día de huelga
Los 1.362 trabajadores de LIMASA (más 250 eventuales) aprobaron ir a la huelga indefinida desde el 1 de marzo, después de esperar infructuosamente más de dos meses a que el ayuntamiento del PP cumpliera la sentencia judicial que le obliga a restablecer el convenio vigente en el trienio 2010-12.

La lucha contra la violencia machista, si ha de vencer, debe ser una lucha anticapitalista
Coincidiendo con el día internacional de la mujer trabajadora publicamos este artículo que aborda el tema de la violencia machista desde una perspectiva de clase.

La proletaria, de Rosa Luxemburgo
Para conmemorar el día internacional de la mujer trabajadora publicamos este artículo de Rosa Luxemburgo, escrito en 1914.