Sobre el asesinato de un profesor por un alumno en Barcelona

Nos quieren solos, nos tendrán en común

El dia de hoy será recordado como un día negro en la historia de la educación en Catalunya. Cuando el dolor por la tragedia aún nos tiene colapsados, Wert y Rigau, responsables ambos de los recortes en la eduación, se afanan en escurrir el bulto y eludir sus responsabilidades.

Barcelona en Comú: ¡Ganemos Barcelona para cambiar el país!

Hace unos años Barcelona fue uno de los principales escenarios de los movimientos sociales que hizo tambalear los antiguos equilibrios del Estado Español: como las luchas contra los desahucios, que vieron nacer a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH); el 15-M, donde millones de jóvenes y trabajadores expresaron su voluntad de romper definitivamente con el bipartidismo y manifestaron sus necesidades de democracia directa y justicia social; de las Mareas, y de todas las huelgas y luchas sindicales contra los recortes y privatizaciones del Gobierno central, de la Generalitat y del Ajuntament.

Llegir l'article en català: Barcelona en Comú: Guanyem Barcelona per canviar el país!

Barcelona en Comú: Guanyem Barcelona per canviar el país!

Fa uns anys Barcelona va ser un dels principals escenaris dels moviments socials que van fer trontollar els antics equilibris de tot l’Estat Espanyol: com les lluites contra els desnonaments, que van veure néixer la PAH; el 15M on milions de treballadors i joves van expressar la seva voluntat de trencar definitivament amb el bipartidisme i van manifestar les seves necessitats de democràcia directa i justícia social; de les Marees, i de totes les vagues i lluites sindicals contra les retallades i privatitzacions del govern central, de la generalitat i de l’ajuntament.

La I Guerra Mundial – Parte V: El inicio de La Gran Matanza

¿Cómo conmemorar una guerra que barrió a cuatro imperios, mató a 18 millones de personas y dejó decenas de millones de vidas destrozadas? Muy buena pregunta, a la que tenemos respuesta. Con la conmemoración del centenario de la Gran Matanza, las pantallas de televisión se han llenado de programas dedicados a la  banalización sistemática de la catástrofe.

Eduardo Galeano

Eduardo Galeano, In Memoriam

Descanse en paz Eduardo Galeano, el escritor uruguayo que unió la poesía con el análisis implacable de la realidad, la imaginación y el mito, con la defensa de la memoria de los oprimidos de América Latina y del mundo. Su vida y su obra serán siempre una inspiración para los que luchamos por transformar la sociedad. Que la tierra te sea leve, compañero.

La Transicion

Nueva publicación de Lucha de Clases: «La Transición, ¿qué ocurrió realmente?» ¡Reserva tu ejemplar!

Por una alternativa socialista revolucionaria al fracaso del régimen de 1978

La Corriente Lucha de Clases acaba de publicar un amplio documento sobre la llamada "Transición a la democracia". En él abordamos, desde un punto de vista marxista, el carácter del régimen franquista, la lucha clandestina contra la dictadura, y el desarrollo del proceso revolucionario que llevó a su caida. Pero, sobre todo, analizamos la traición de las esperanzas puestas por millones de trabajadores y jóvenes en un cambio social profundo, debido al nefasto papel jugado por las direcciones del movimiento obrero y de la izquierda de aquel momento. Estas expectativas traicionadas quedaron plasmadas en la consagración del régimen establecido por la Constitución de 1978, que ahora atraviesa la crisis más importante de su historia.

La vida y la época de Goya: del sueño de la razón al descenso a la oscuridad

Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828) fue uno de los más grandes artistas de todos los tiempos. Pero fue más que un pintor. Sus pinturas son un documento inapreciable de la historia del pueblo español. Pintó el mundo en el que vivió, lo pintó en función de un realismo sin compromiso. Toda su perspectiva se formó con los dramáticos acontecimientos que se desarrollaban a escala mundial. La obra de Goya no es la de un artista aislado sino la de un gran ser humano comprometido con la causa de la humanidad. Se formó con los grandes acontecimientos históricos, la Revolución Francesa, las guerras napoleónicas, la feroz lucha de independencia nacional y el movimiento por la reforma liberal que le siguió, un movimiento que fue brutalmente aplastado por las fuerzas de la oscuridad, el oscurantismo y la reacción.

Andalucía: Victoria de un PSOE en declive, y derrota estrepitosa de la derecha

PODEMOS emerge destacada como tercera fuerza con 600.000 votos

El PSOE ganó las elecciones al Parlamento de Andalucía, pero retrocedió 4 puntos y perdió más de 100.000 votos con respecto a las elecciones autonómicas de 2012. Su victoria, con una mayoría simple, destacó más por el hundimiento del voto del PP que por el caudal de votos conseguido. El PP pierde medio millón de votos y pasa del 40,6% al 26,7%. El voto del PSOE baja desde el 39,6% de 2012 hasta el 35,4%, el peor resultado conseguido por PSOE en unas elecciones en Andalucía. El voto conjunto PSOE-PP bajó 18 puntos (del 80% al 62%).

Elecciones municipales – Completar el trabajo, construir plataformas de unidad popular para ganar

Las plataformas ciudadanas para las municipales surgen del mismo proceso del que forman parte el 15M y la aparición de PODEMOS. Ante la situación de crisis económica, social y política, y ante la parálisis absoluta de los aparatos sindicales y de los partidos de izquierdas, sectores importantes de los activistas deciden organizarse al margen de estos y acaban llenando el hueco que han dejado libre las organizaciones tradicionales.

Presentación de PODEMOS 16 01 2014 Madrid 09

PODEMOS: conjurar los enemigos externos y los fantasmas internos

Tras  la victoria de Syriza en Grecia, los ataques contra PODEMOS han vuelto a recrudecerse con la enésima invocación a la Venezuela bolivariana y levantando calumnias sobre su financiación. El pánico del gobierno y de las grandes empresas al avance electoral de PODEMOS está alcanzando niveles tan ridículos como que se dediquen a prometer ahora 3 millones de empleos y reducir el paro al 8% en 3 años, si se les deja seguir gobernando.

Las elecciones andaluzas del 22 de marzo

Votar a PODEMOS para frenar las políticas de ajuste de PP-PSOE

En las elecciones andaluzas se votará en gran medida en clave nacional. Muchísimos trabajadores entienden que su principal enemigo es el PP. Éste, y los nuevos partidos de demagogos que se presentan como “centro”, UPyD y Ciudadanos. Lo que estas elecciones tienen que dilucidar es, en base a la experiencia de estos años, cuál es la mejor alternativa de izquierdas para enfrentarse a las políticas antisociales de la derecha.