EUSKAL HERRIA: HUELGA GENERAL EL 27 DE ENERO

HUELGA DE CGT EN CATALUÑA, DE LA CIG EN GALICIA, MANIFESTACIONES EN TODO EL ESTADO…

Mañana, 27 de enero, hay Huelga General convocada en Euskal Herria, Galicia y Cataluña. Fundamentalmente son los sindicatos de ámbito regional de dichas nacionalidades, más la CGT, los que llaman a la movilización.

Ante la huelga general del 27 de enero en Galicia

Bajo la presión de la dictadura de los mercados, el Gobierno de Zapatero se ha lanzado a profundizar en el proceso de ataques hacia los trabajadores, emprendido bajo la excusa de ajustar el déficit público. Asistimos a un escenario de gravísimos recortes en derechos históricos arrancados por el movimiento obrero a través de años de lucha, como el derecho a jubilarse a los 65 años.

¡Ningún retroceso en las pensiones!

Sobre la reforma de las pensiones hay una demagogia enorme e interesada, como ha demostrado por ejemplo el economista de izquierdas Vicenç Navarro. El propio Fondo de Pensiones, en base a las contribuciones de los asalariados actuales (con 4’5 millones de parados), ha generado saldos positivos todos los años de la actual recesión.

¡NO AL PACTO SOCIAL! UGT Y CC.OO. DEBEN PREPARAR UNA MOVILIZACIÓN UNITARIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

Durante las últimas semanas, entre atónitos y preocupados, estamos asistiendo a las reuniones que están manteniendo los máximos dirigentes de UGT y CC.OO. con el Gobierno. A partir del fin de semana del 8-9 de enero, los máximos dirigentes de UGT y CC.OO. afirmaron estar dispuestos a “hacer sacrificios” de cara a lograr un Pacto de Estado, implicando a la CEOE y al resto de partidos políticos, fundamentalmente al PP.

“Ni así, ni de ninguna manera”

Una delegación de afiliados y sindicalistas de CCOO es recibida por la Comisión Ejecutiva Confederal a la que entrega una Carta a Toxo. Una delegación compuesta de cuatro compañeros de Madrid y uno de Asturias ha entregado a la Comisión EjecutivaConfederal la “carta a Toxo” firmada, hasta entonces, por 125 sindicalistas de CCOO de diversas provincias, en sumayoría delegados o miembros de ejecutivas de distinto rango.

Por qué somos marxistas

Han pasado dos décadas desde que Francis Fukuyama publicara un libro titulado El Fin de la Historia y el Ultimo Hombre, proclamando el triunfo definitivo de la economía de mercado y la democracia burguesa. Esta idea parecía ser confirmada por casi 20 años de mercados al alza y un crecimiento económico prácticamente ininterrumpido. Políticos, banqueros de los bancos centrales y gerentes de Wall Street estaban convencidos de que finalmente habían domesticado el ciclo económico de booms y depresiones.

Bengala Oriental (1971): La revolución inconclusa

El episodio de la firma de la rendición, el 16 de diciembre de 1971, en el Paltan Maidan de Dacca, y la posterior ruptura de Pakistán, con la separación de Bengala Oriental (la actual BanglaDesh), han sido sometidos a controvertidas interpretaciones históricas en los últimos 39 años. La gran mayoría de estos análisis refleja los intereses de las diferentes alas de la clase dominante del subcontinente del Asia meridional. Por lo tanto, los historiadores oficiales han distorsionado los hechos y las verdaderas aspiraciones de las masas oprimidas durante la tormenta social que se extendió por toda la región entre 1968 y 1972.