
La crisis del PP y las tareas de la izquierda
El principal partido de la derecha española está inmerso en una crisis sin precedentes que puede alterar de forma decisiva el mapa político en el Estado español. La crisis de la derecha es una oportunidad para levantar una alternativa de izquierdas en la Comunidad de Madrid y en todo el Estado.

¿Cuál fue la verdadera posición de Lenin sobre la cuestión nacional de Ucrania?
El presidente ruso Vladimir Putin, en un discurso a la nación rusa ayer afirmó que "Ucrania fue creada por Lenin". La verdad es que la Revolución de Octubre tuvo el gran mérito de liberar a las nacionalidades que habían sido oprimidas por la Rusia zarista, a la que Lenin llamó "prisión de las naciones", y que negaba todos los derechos a las minorías étnicas. Presentamos esta carta de Lenin, escrita en 1919, que desarrolla en pocas páginas la posición del marxismo sobre la cuestión de las nacionalidades. ¡Que hable Lenin!

La Iglesia en el punto de mira: pedofilia e inmatriculaciones
La Iglesia Católica es un pilar del Régimen, partícipe de las fuerzas oscuras de la reacción durante siglos. Acumula riquezas y privilegios sin rendir cuentas a nadie, como la monarquía, el Ejército y la oligarquía económica capitalista. Las agresiones sexuales a menores y la apropiación fraudulenta de inmuebles son sólo la punta del iceberg de la basura que acumula la Iglesia y que debe ser barrida de una vez por todas.

Inflación, inestabilidad y movimientos insurreccionales: la «nueva normalidad» del capitalismo mundial
La pandemia ha agudizado y profundizado lo que era ya una crisis del capitalismo. Ahora nos enfrentamos a la crisis social, económica y política más profunda en décadas. La gente está enfadada y el podrido establishment está desacreditado a todos los niveles. Estamos viviendo tiempos verdaderamente interesantes.

¿”Patriotismo revolucionario”? El Frente Obrero y la cuestión nacional
La cuestión nacional es una de las más controvertidas dentro de la política española. Uno de los grupos más destacados en su crítica al independentismo, y más a favor de reclamar un orgullo patriota para España, ha sido el Frente Obrero. En el presente artículo lanzamos una crítica a un aspecto de su teoría, la cuestión nacional.

Huelga indefinida en UTE Mediterraneoko Ibaiak 2021: Externalización es explotación
La plantilla del servicio licitado por URA (Agencia Pública Vasca del Agua) para el mantenimiento de los ríos de las cuencas mediterráneas del País Vasco, está en huelga indefinida desde el día 27 de enero de este año. El motivo es la discrepancia con el convenio que les aplican y la exigencia de un convenio que recoja en su ámbito de aplicación las funciones que realizan.

Elecciones en Castilla y León: golpe para la izquierda, victoria amarga para el PP
Las elecciones en Castilla y León han sido un golpe para la izquierda, que ha perdido 156.000 votos respecto a las elecciones de 2019. También la derecha en conjunto ha perdido votos, 70.000. El Partido Popular apenas sacó 15.000 votos más que el PSOE en una victoria agónica. Obligado a gobernar con Vox, quien por vez primera sería parte de un gobierno, el liderazgo de Casado en el PP queda debilitado.

La reforma laboral y las tareas en los sindicatos
Editorial Lucha de Clases nº82 – La “cuestión obrera” ha pasado al primer punto del orden del día, con las luchas que se están sucediendo por aumento de salarios y mejores condiciones de trabajo, y por el debate surgido alrededor de la “reforma laboral” y su aprobación en el Congreso. Con ello, ha vuelto a resurgir también el papel capital que tienen los sindicatos.

¡No al vertido tóxico en Nerva! ¡Cierre del vertedero, ya!
El pasado lunes 31 de enero por la mañana, el buque Muzaffer Boy recaló en el puerto de Sevilla con 5300 toneladas de residuos contaminantes, y el viernes 4 de febrero el carguero Dakota dejó 7000 toneladas más, procedentes de Montenegro por el cierre de un astillero. Todos esos residuos serán transportados por 500 camiones hasta el vertedero de Nerva (Huelva) donde serán depositados.

Marxismo versus posmodernismo: jugando al escondite con la verdad
El posmodernismo es una escuela de pensamiento filosófico amorfa que saltó a la fama en la posguerra. Comenzando como una tendencia marginal, desde entonces ha crecido hasta convertirse en una de las disciplinas dominantes de la filosofía burguesa, impregnando gran parte, si no la mayoría, de la academia de hoy en día. Aquí publicamos un análisis de Hamid Alizadeh y Dan Morley, el primero de una serie de artículos que analizan diferentes aspectos del posmodernismo desde una perspectiva marxista.

Benidorm Fest: Polémica al ganar la candidatura de la industria musical
El sábado 29 de enero tuvo lugar la sesión final del Benidorm Fest, el festival de música que RTVE ha organizado como preselección para elegir la candidatura de España para el próximo festival de Eurovisión, que se celebrará en Turín del 10 al 14 de mayo de este año.

Contra el sectarismo: una posición marxista
El sistema capitalista está sumergido en una de las peores crisis de su historia. Sus contradicciones inherentes están siendo expuestas cada vez más claramente a los ojos de millones de oprimidos. Ante el cambio climático, la opresión de la mujer, la explotación laboral, la miseria de millones de personas, la burguesía no tiene soluciones; al contrario, sólo ofrece más explotación, opresión y decadencia hacia la barbarie para la mayoría de la humanidad.