¡Participa en la Escuela Marxista de Otoño de la CMI!

El fin de semana del 5-7 de noviembre tendrá lugar la Escuela Marxista de Otoño de la Corriente Marxista Internacional. Será un evento extraordinario por la variedad de temas que abordaremos: marxismo y posmodernismo, el keynesianismo, el marxismo y el arte, la historia de la Cuarta Internacional, el debate entre soberanía nacional y lucha de clases, o el 30º aniversario de la desaparición de la URSS ¡No te la pierdas, ¡Inscríbete!

Un nuevo caso de represión sindical en Procavi: Adecco despide a Nadia García Camacho

El pasado viernes 8 de octubre Adecco en Procavi despidió a Nadia García Camacho, miembro del anterior Comité de Empresa. Este despido es un caso claro más de represión sindical en Adecco (Procavi). Si despiden a Nadia es única y exclusivamente porque durante los últimos 5 años no ha cesado en su denuncia por las condiciones de sobreexplotación en Procavi.

Victoria de los trabajadores en Tubacex. La empresa cede después de 236 días de huelga y readmite a los 129 despedidos

El 5 de octubre, tras 8 meses de huelga, los trabajadores de Tubacex volvían al trabajo. La experiencia de Tubacex demuestra que la lucha decidida de los trabajadores ha conseguido doblegar a la empresa y forzar a la readmisión de todos los despedidos. Su lucha se convierte en una referencia, un faro donde mirar, los trabajadores organizados y con una dirección seria pueden plantar cara con éxito al capital.

Los trabajadores de ALCOA retoman la lucha

Los trabajadores de Alcoa de la planta de San Cibrao han retomado la huelga indefinida el 27 de Septiembre impidiendo la salida de material de la fábrica pero manteniendo la producción.

La sentencia contra Alberto Rodríguez es un ataque a la clase trabajadora

La condena al compañero dirigente de Podemos Alberto Rodríguez es un ataque al conjunto de la izquierda y el movimiento obrero del Estado español. Alberto Rodríguez ha sido condenado a un mes y quince días de prisión, y de inhabilitación para el sufragio pasivo, por un delito de atentado contra agentes de la autoridad con el sólo testimonio del policía implicado.

Informe climático muestra señales de agotamiento del capitalismo

El lunes 9 de agosto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó su último informe climático, resultado de siete años de investigación. El presidente de la COP-26,[1] Alok Sharma, declaró que "No podemos permitirnos esperar dos, cinco, diez años, sino que nos estamos acercando peligrosamente al momento en que será demasiado tarde. […] Un fracaso de la COP-26 sería catastrófico, no hay otra palabra” (Alok Sharma, presidente de la COP 26 - AFP, 08/08/2021).[2]

Libertad sin cargos para Carles Puigdemont. Movilización para evitar su extradición. Amnistía a los condenados por el Procés

La detención del expresident Carles Puigdemont por la justicia italiana es un nuevo episodio de persecución judicial y política contra el movimiento independentista catalán. El aparato del Estado español no perdona ni olvida el desafío que supuso la movilización por la independencia catalana del otoño de 2017. Aunque Puigdemont ha sido finalmente liberado deberá presentarse el 4 de octubre en el juzgado de Sassari (Cerdeña), donde fue detenido.

A cien años del Desastre de Annual: una masacre a mayor gloria de la monarquía y del capital

Entre julio y agosto de 1921 tuvo lugar el conocido como Desastre de Annual, la humillante derrota del ejército colonial español en Marruecos a cargo de las cabilas rifeñas, unificadas y dirigidas por un antiguo funcionario de la administración colonial, Abd El-Krim. Las consecuencias políticas de esta derrota sacudieron a la monarquía y al conjunto del régimen de la restauración, acelerando su caída.

Hay que pasar a la ofensiva: Nacionalización sin indemnización del oligopolio eléctrico

La cuestión eléctrica ha pasado al primer punto del orden del día en la situación social y económica en el Estado español. Mientras los parásitos situados al frente de este negocio se embolsan cientos de millones de euros en ganancias, las familias obreras se las ven y las desean para afrontar facturas que se encarecen mes a mes.

Sequías globales: la sed de ganancias seca el planeta

Frente a la pandemia, la crisis medioambiental se ha visto algo ensombrecida. Su impacto, sin embargo, continúa. Ahora estamos cosechando las consecuencias del cambio climático con condiciones climáticas extremas cada vez más comunes. Este año, en particular, las trágicas sequías han afectado a regiones diseminadas por todo el mundo.

Hay que responder a los atropellos de la casta judicial

La derecha y el ala “dura” del régimen están utilizando el aparato del Estado como un ariete contra el gobierno y las conquistas sociales avanzadas alcanzadas por la clase trabajadora, por eso se obstinan en tenerlo firmemente bajo su control. En este aparato del Estado, plagado de franquistas y reaccionarios, está destacándose particularmente la casta judicial, que está revelándose como un enemigo descarado del que la clase obrera debe tomar nota.