Los marxistas nos movilizamos por el Primero de Mayo

Los seguidores de la Corriente Marxista Internacional nos movilizamos en todo el mundo por el Primero de Mayo, levantando la bandera de la revolución y del socialismo internacional, como la única solución a la barbarie capitalista y a los horrores de la pandemia del COVID-19.

No a la ampliación capitalista y depredadora del Puerto de Valencia

Puertos del Estado ha dado finalmente el visto bueno a la ampliación del Puerto de València con la Declaración de Impacto Ambiental realizada el año 2007. Este megaproyecto, sin duda, enriquecerá a constructoras y a grandes navieras, pero implicará destrucción de empleo portuario y un daño medioambiental irreversible con funestas consecuencias para el litoral valenciano.

El marxismo y la teoría de ‘ondas largas’

Lenin solía decir que la política es economía concentrada. La piedra angular del materialismo histórico es que, en última instancia, la viabilidad de cualquier sistema socioeconómico depende de su capacidad de desarrollar los medios de producción. Marx ya lo explicó en la Introducción a la crítica de la economía política, donde explica la relación entre las fuerzas productivas y la "superestructura": "En la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales... el modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia" (Marx, Introducción a la crítica de la economía política. Miguel Castellote Editor. Madrid. 1976, pp. 64-65).

La Renta Básica Universal: ¿Un sueño utópico o una pesadilla ultraliberal?

La Renta Básica Universal (o RBU), un ingreso incondicional a todos los ciudadanos, se ha convertido en parte del panorama económico en los últimos tiempos, con partidarios tanto en la izquierda como en la derecha como una solución a los problemas y desequilibrios generados por la crisis capitalista.

Contra la reforma de la Ley de Ciencia y hacia una revolución científica estatal

El pasado 30 de Marzo, el ministro de Ciencia, Pedro Duque explicó el anteproyecto para reformar la actual Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que espera aprobar antes de finalizar el año 2021. Una de las principales novedades consiste en la implantación de la figura de tenure track con el fin de “estabilizar a los mejores científicos en un momento crucial”.

¡Responder a las amenazas de la extrema derecha con la movilización de la clase obrera!

¡Convirtamos el 1º de mayo en una jornada de manifestaciones masivas contra la ultraderecha y por las libertades democráticas! - Pablo Iglesias recibió hace unos días una carta con una amenaza de muerte contra él y su familia y cuatro balas. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora de la Guardia Civil recibieron sobres similares con amenazas y balas. Uno de ellos está firmado: "Guardia Civil. Policía Nacional". Hoy mismo, la ministra Reyes Maroto ha recibido otra carta amenazante. Estas amenazas deben ser tomadas  en serio.

Nacionalizar la banca, bajo control obrero – Para defender el empleo y terminar con los banqueros parásitos

La banca española festeja la crisis económica y las penalidades por las que están pasando millones de trabajadores, anunciando cerca de 19.000 despidos este año y cerrando más de 2.000 sucursales. En 2020, en lo peor de la pandemia, los grandes banqueros se embolsaron decenas de millones de euros en sueldazos, mientras el Estado les avaló con hasta 140.000 millones de euros ante hipotéticos créditos fallidos de las empresas.

1936: la Batalla de Cable Street

El 4 de octubre marca el 75o aniversario de la Batalla de Cable Street, un evento trascendental en el que los trabajadores de Londres se unieron para asestar un golpe decisivo contra la amenaza del fascismo británico. En este artículo conmemoramos la acción valiente de aquellos trabajadores que lucharon contra los fascistas mientras buscaban exponer la naturaleza real del fascismo y sacar lecciones para las luchas actuales contra la Liga de Defensa Inglesa (EDL) y el Partido Nacional Británico (BNP).

Agresión fascista en el barrio Cerro-Amate (Sevilla): ¡No lo permitiremos!

Hace unos días, un activista vecinal del distrito Cerro-Amate fue objeto de una agresión verbal: “Muerte a los rojos, maricones, ¡viva España!” acompañado del lanzamiento desde un coche en marcha de una piedra dirigida a la cabeza del compañero, que está públicamente ligado a Interdistritos Barrios Hartos y a los movimientos vecinales y sociales de nuestro distrito.

Por qué la política de identidad no puede liberar a las mujeres

A pesar de la igualdad formal ante la ley, todavía estamos lejos de haber alcanzado la igualdad en la práctica. Esta situación provoca la radicalización de muchas personas jóvenes y trabajadoras, que se suman cada vez más a la lucha contra la opresión de la mujer. Sin embargo, para que esta lucha tenga éxito, debemos contar con las ideas y los métodos correctos. En el presente texto, contrastamos la política de identidad con las ideas marxistas para demostrar que estas últimas nos ofrecen mejores métodos para lograr la emancipación genuina de la mujer.

¡Éxito de la Escuela Marxista de Primavera de la Corriente Marxista Internacional!

El fin de semana del 9 al 11 de abril la sección española de la Corriente Marxista Internacional celebró su Escuela Marxista de Primavera. El evento se realizó de forma telemática y contó con cerca de 200 inscritos del Estado español y América Latina, y sirvió para profundizar en la formación teórica y el análisis político de cara a los grandes acontecimientos que se avecinan en esta etapa de crisis global.

Hay que responder al ataque que prepara el ministro Escrivá contra las pensiones y los derechos de los trabajadores

El ministro Escrivá, inspirado por el Ibex35, sigue maniobrando contra el sistema público de pensiones. Si hace unos meses propuso fijar las jubilaciones según la base salarial de los últimos 35 años cotizados, en lugar de los 25 actuales, para reducir las pensiones futuras, ahora propone pagar una cantidad fija a los trabajadores a punto de jubilarse para prolongar su permanencia en el mercado de trabajo.