
La Comuna de París de 1871
La Comuna de París fue uno de los episodios más grandiosos en la historia de la clase obrera francesa. Entre el levantamiento del 18 de marzo y la “Semana Sangrienta” a finales de mayo, París fue gobernada por órganos democráticos de los trabajadores, que intentaron reorganizar la sociedad sobre bases completamente nuevas, sin explotación ni opresión. Las lecciones de estos acontecimientos siguen siendo muy relevantes hoy en día.

El «efecto mariposa» y las elecciones de Madrid
Una conocida aplicación de la “teoría del caos” afirma que, en determinadas condiciones atmosféricas, el simple aleteo de una mariposa en un lugar remoto del planeta puede provocar perturbaciones, en progresión y con energía creciente, hasta culminar en un huracán en la zona opuesta del mundo. El “efecto mariposa” de Murcia ha provocado un huracán en Madrid, que a su vez ha enviado réplicas más poderosas a todo el Estado.

Lecciones de la lucha de Aernnova (Sevilla): un testimonio personal
El día de Andalucía (28 de Febrero) en Sevilla fue una jornada gris. Algunos, aún así, lo celebraron con buenas copas de vino del caro, relajados, plácidos y satisfechos. Pero, ¿quién no lo celebró? ¿Quién es quién?

Tubacex, el periodo de consultas del ERE acaba sin acuerdo y con 134 despidos
La empresa, fabricante puntera de tubos inoxidables para la extracción de petroleo y gas, que cuenta con tres fábricas en el valle de Ayala en Araba, y emplea a 800 trabajadores presentó a principios de febrero un ERE con 150 despidos y un ERTE de hasta el 60% de la jornada para el resto de la plantilla desde marzo a septiembre.

10 de marzo: Día de la clase obrera gallega y huelga comarcal en Ferrol
La clase obrera gallega tiene el 10 de Marzo de 1972 grabado en su conciencia como un día de lucha abierta contra la dictadura franquista, donde los trabajadores Daniel Niebla y Amador Rey de los astilleros de la antigua Bazán (Hoy Navantia) fueron asesinados a manos de la policía del régimen. [Podes ler tamén: 10 de marzo: Día da clase obreira galega e folga comarcal en Ferrol]

10 de marzo: Día da clase obreira galega e folga comarcal en Ferrol
A clase obreira galega ten o 10 de Marzo de 1972 gravado na súa conciencia como un día de loita aberta contra a ditadura franquista, onde os traballadores Daniel Néboa e Amador Rey dos estaleiros da antiga Bazán (Hoxe Navantia) foron asasinados a mans da policía do réxime. [Puedes leer también: 10 de marzo: Día de la clase obrera gallega y huelga comarcal en Ferrol]

El marxismo y la cuestión trans
En los últimos tiempos nos estamos encontrando con una fuerte división dentro del feminismo en torno a las luchas y demandas del colectivo trans. El nivel de división y agresividad en torno a esta cuestión no para de crecer, especialmente con el último borrador sobre la ley trans de Unidas Podemos (UP). Resulta una obligación a día de hoy manifestarse a favor de los derechos de las personas trans y plantear a la vez un análisis marxista en torno a las cuestiones más polémicas, que por un lado están siendo simplificadas por un sector de la izquierda, y por otro están siendo utilizadas por los partidos del gobierno como herramienta partidista.

Vitoria 3 de Marzo: Recuérdalo tú y recuérdalo a otros
Este tres de marzo, seguimos exigiendo verdad, justicia, y que el PROYECTO DE LEY DE MEMORIA HISTÓRICA suprima los obstáculos legales que amparan la impunidad e impiden juzgar los crímenes del franquismo. Al mismo tiempo, es importante que comprendamos cómo fue posible que más de seis mil trabajadores mantuviéramos una huelga de dos meses contra viento y marea.

Se acerca el 8M ¡La mujer trabajadora en primera línea contra el virus!
La pandemia de coronavirus y la crisis económica y social inducida por ella han colocado sobre los hombros de la mujer trabajadora la carga principal de los problemas derivados de todo ello. En este artículo se analiza a fondo esta situación en el caso del Estado español.

Balance de las luchas por la libertad de Hasél y cómo podemos avanzar
La entrada en prisión de Pablo Hasél ha provocado una verdadera explosión entre la juventud del Estado español. Después de 10 días intensos de movilizaciones, es necesario hacer un balance de cómo se está desarrollando esta lucha hasta el momento.

A 40 años del 23-F: el miedo a la respuesta popular derrotó el golpe
Hoy 23 de febrero se cumplen 40 años del intento de golpe de Estado encabezado por los generales Armada y Milans del Bosch, y el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. Documentos relevantes permanecen ocultos como “secretos oficiales”, si no han sido destruidos. Aquí, trataremos de exponer el contexto que condujo a ese acontecimiento, los hechos principales y el oscuro papel de Juan Carlos en todo esto.

Aernnova, más ataques de la patronal para mantener beneficios
AERNNOVA, parte del conglomerado empresarial aeronáutico, pretende destruir más de 180 puestos de trabajo entre Sevilla y Álava. En la planta ubicada en La Rinconada (Sevilla) arrojarían al paro a 73 trabajadores de una plantilla total de 186. Esto se suma a 800 puestos adicionales repartidos por distintos países donde la empresa tiene ramificaciones.