La crisis del Coronavirus: más allá de un lavado de manos

Hoy, mañana y toda la semana nos despertamos con el minuto a minuto de la crisis del SARS-Cov-2, comúnmente llamado Coronavirus. La población se encuentra en un estado de histeria colectiva que se alimenta cada día que pasa, navegando entre la realidad y los cientos de bulos y noticias falsas que se filtran. 

El «subconsumo» y la teoría marxista de la crisis

"¿Qué quiso decir Marx al referirse a las contradicciones del capitalismo?" pregunta Samuel Brittan, el economista de derechas que escribe en el Financial Times. “Básicamente, que el sistema produjo un flujo de bienes y servicios en constante expansión, que una población proletaria empobrecida no podía permitirse comprar. Hace unos 20 años, tras el desmoronamiento del sistema soviético, esto habría parecido anticuado. Pero hoy necesita otra mirada, ante el aumento en la concentración de riqueza e ingresos”.[1]

III Asamblea Ciudadana de Podemos: la necesidad de un ala izquierda

Será en marzo. Sin duda, el proceso viene marcado, e incluso motivado directamente, por el cambio vivido por la organización tras el acceso al cogobierno con el PSOE. Esta nueva situación ha supuesto un cambio drástico en las perspectivas barajadas hasta hace muy poco por la amplia mayoría de la izquierda acerca de la imposibilidad de alcanzar la participación en el gobierno. Esta idea se apoyaba en el supuesto veto de la clase dominante, encarnada en las empresas del IBEX 35, ante un Podemos que representaba un peligro “antisistema”.

IMG 20200217 WA0024

Formando el Comité de Lucha Estudiantil en el instituto

Yo y mis camaradas hemos creado en nuestro centro el Comité de Lucha Estudiantil. Está integrado por 13 personas. En nuestro centro hay una periferia muy interesante de alumnos con inquietudes y consciencia de que el mundo no está estructurado como debería. Nuestra tarea es introducirlos en la vida política y al marxismo.

La liberación de la mujer y la lucha contra el capitalismo

Para poder luchar con éxito contra la opresión de las mujeres, necesitamos una teoría coherente capaz de proporcionarnos un análisis válido y una estrategia y táctica concretas. Sin esto, existe el peligro de que la lucha se limite a un alivio superficial de los síntomas.

Andalucía: éxito de la movilización educativa del 4 de marzo

La izquierda debe legislar claramente para revertir la privatización desarrollada en todo el Estado - Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles andaluzas el miércoles 4 de marzo para defender la enseñanza pública, en el día de huelga convocado por la Plataforma de la Enseñanza Pública a la que se sumaron el resto de sindicatos docentes.

Carnaval de Cádiz 2020: año 1 después de Juan Carlos Aragón y Manolo Santander

El pasado domingo 1 de marzo, “domingo de piñata” en Cádiz, se terminó el Carnaval de 2020. El de este año ha sido un Carnaval extraño, muy marcado por la desaparición de dos estandartes de la fiesta como han sido Juan Carlos Aragón y Manolo Santander. El recuerdo de ambos autores ha atravesado toda la celebración, en especial las coplas y las puestas en escena del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC). Asimismo, las coplas del concurso y del Carnaval de la calle han vuelto a ofrecer un retrato certero de cómo está el nivel de ánimo y de conciencia de la clase trabajadora y de los temas que le preocupan, este año de forma muy especial la amenaza de la ultraderecha y de la reacción.

¿Qué Ley de Dependencia necesitamos?

En diciembre de 2006 se aprobó la ley de la Dependencia. Una medida que si bien supuso un paso adelante para la situación de cientos de miles de personas dependientes en todo el Estado Español, después de 14 años vemos como en la práctica esta medida social no sólo no satisface completamente las necesidades de los dependientes sino que enmascara una forma de esclavitud para la mujer.

El 3 de marzo y el movimiento pensionista de Euskal Herria

El movimiento Pensionista de Euskal Herria nos cruzamos por tercer año consecutivo con la conmemoración de aquel 3 de Marzo de 1976. Los que estamos manifestándonos más de 100 lunes somos precisamente los que estuvimos en aquellas luchas. Resulta evidente el nexo entre aquella realidad política y social de la Transición y la realidad económica y política actual. Se puede afirmar sin exagerar que el “Contrato Social” y el “Derecho del Trabajo” a día de hoy han quedado prácticamente rotos o bien son papel mojado.

La invención de los números

No es casual que las matemáticas sean una de las asignaturas más difíciles en la educación básica y esto no se debe sólo a la existencia de malos profesores. La mente humana es esencialmente concreta y poco acostumbrada a trabajar con abstracciones tan desarrolladas como las que implica el pensamiento matemático. De hecho, así como los niños suelen sufrir con esta materia, la humanidad tuvo que pasar por un largo proceso de comparación cuantitativa antes de que depurara el concepto de número y operara con él como un objeto abstracto.

logo lucha

Preguntas frecuentes sobre el marxismo

Para ayudar a conocer las ideas fundamentales de marxismo, y contestar a los mitos más relevantes sobre estas ideas, hemos elaborado una serie de respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el socialismo, el comunismo y la revolución. El objetivo es armarnos con los argumentos necesarios para defender con confianza las ideas del marxismo cuando hablamos con otras personas –y, al mismo tiempo, proveernos de las herramientas teóricas necesarias en la lucha por un cambio revolucionario.

¿Por qué debes luchar por el socialismo?

En este artículo analizamos la crisis del capitalismo, la creciente desigualdad en el mundo en la actualidad, el potencial para transformar nuestras vidas sobre la base de la tecnología moderna y explica por qué debes unirte a la lucha por la transformación socialista revolucionaria de la sociedad.