
Lavapiés en pie, DEP compañero trabajador Mame Mbaye
El pasado 15 de marzo falleció en Lavapiés Mame, inmigrante de origen senegalés que llevaba doce años trabajando y residiendo en el madrileño barrio de Lavapiés. Mame se dedicaba a la venta ambulante todos estos años mientras peleaba por conseguir papeles, es decir para ‘’legalizarse como ser humano’’.

Tomás Fuertes: el Honoris Causa de la vergüenza y la dignidad a tiempo parcial
El modelo de sociedad actual se revela a través de sus ídolos oficiales. Tomás Fuertes -empresario cárnico dueño de marcas como El Pozo, entre otras- es el último condecorado como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia. Entre sus padrinos se encuentran miembros de la Facultad de Veterinaria y de Económicas, así como la más alta instancia de la UMU, su rector José Orihuela.

La escuela pública vasca retoma la lucha
Los pasados 14 y 15 de marzo las trabajadoras de la enseñanza de la Comunidad Autonoma Vasca han vuelto a tomar las calles. Han sido dos días de huelga consecutivos, el primer día con una movilización conjunta en Vitoria-Gasteiz, y el 15 con tres manifestaciones en las tres capitales de provincia.

La CUP y la investidura de Jordi Turull: diez apuntes urgentes
El presidente del Parlament Roger Torrent ha convocado una sesión de investidura urgente con Jordi Turull como candidato, ante las amenazas escandalosas del juez Llarena que lo ha citado a él y a otros diputados el viernes con la amenaza de encarcelarlos. Esta decisión ha vuelto a poner el foco en la CUP y en la posición que debe tomar sobre esta investidura. Desde Revolució, queremos hacer pública nuestra posición con estos diez apuntes.

Entrevista a Ramón Trigueros, portavoz de la Asamblea de bomberos de Málaga
"El PP está desmantelando nuestro servicio. Desde enero pasado se desmanteló el Equipo de rescate de alta montaña y acuático; como también el de la Unidad Médica de intervención, que ha salvado la vida de centenares de ciudadanos. Así no se puede cumplir con un servicio de calidad en favor de los ciudadanos."

Movilización por unas pensiones dignas: el genio ha salido de la botella
La del 17 de marzo ha sido una gran jornada de lucha, con cientos de miles en las calles de todo el país, pese al frío, la lluvia y, en algunas zonas, la nieve. Una mayoría de jubilados, acompañados de trabajadores y jóvenes, han marchado para defender el derecho a una pensión digna, ganado con lucha y sacrificio durante décadas por la clase trabajadora de este país.

Plan INTEGRA-IMPULSA: desempleo y precariedad para la clase trabajadora, transferencia de rentas para el empresariado
A principios de marzo, comenzó la segunda edición de los planes Integra - impulsa para los que he sido seleccionado. Estos planes consisten en programas ‘’diseñados’’ por el Ayuntamiento de Sevilla para la inserción laboral de parados de larga duración de todas las edades. No son planes genuinamente circunscritos a Sevilla, estos planes se están dando por todas las ciudades y pueblos de este país bajo distintas fundaciones y nombres. En Morón de la frontera se llamó lanzaderas de empleo, y lo llevaba una fundación vinculada a Telefónica; y en Barcelona los llevaba Abertís, otro gigante del IBEX 35.

¡Por un sistema público de pensiones digno para todos! ¡Sí hay dinero!
Las magníficas movilizaciones de los pensionistas de estos meses son una inspiración para todos. Ausentes de consignas y de dirección por parte de las cúpulas sindicales y de la izquierda, se han lanzado a la calle con todo su ímpetu para tomar su destino en sus manos, ayudando a transformar toda la situación. No es casualidad que al frente del movimiento, en cada zona y ciudad, se hayan situado veteranos activistas sindicales y de izquierdas de los años 70, ahora jubilados, que han puesto al servicio del movimiento su experiencia acumulada en años de lucha contra la dictadura franquista, contra los patronos, y contra los despidos y reconversiones industriales.

Catalunya: ¿Cómo avanzar en la lucha por la república?
La represión del Estado español, desencadenada desde octubre y culminada con la aplicación del artículo 155, se ha vuelto a sentir en relación al proceso de investidura de un nuevo President de la Generalitat. Esto ha provocado una disputa entre las dos fuerzas mayoritarias del campo soberanista, Junts per Catalunya (JxCat) y ERC ¿Qué perspectivas hay?

La lluita per l’hegemonia i les tasques de l’esquerra independentista
"La victòria és en absolut la fruita madura de la “maduresa” del proletariat. La victòria és una tasca estratègica. És necessari utilitzar les condicions favorables d’una crisi revolucionària per tal de mobilitzar les masses; agafant com a començament el nivell donat de la seva “maduresa”, és necessari propulsar-les endavant, ensenyar-les a entendre que l’enemic no és en absolut omnipotent, que està estripat de contradiccions, que darrere de la façana imposant el pànic preval." (Lev Trotski, Classe, partit i direcció, 1940)

Huelga del 8 de Marzo – Las trabajadoras marcamos el ritmo
Artículo publicado por La Voz de Morón - Es la primera vez en el Estado Español que el movimiento feminista junto a diferentes sindicatos convocaban una Huelga General para el día 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y la movilización superó todas las expectativas. Más de 6 millones de personas en todo el estado salieron a la calle para oponerse a la brecha salarial de género, rechazar la violencia contra las mujeres y destacar el papel de las mujeres en las tareas domésticas, entre otras reivindicaciones.

Huelga y movilización del 8M: “casi una revolución”
La jornada del 8 de marzo que vivimos en el Estado español ha sido histórica. Un comentarista del diario catalán El Periódico, la describió como "más que una huelga, casi una revolución". Y esta apreciación no era exagerada. Tras varios años de apatía y desmovilización, una marea humana emergió en las calles de todo el país, arrastrando a mujeres (y hombres) de todos los sectores populares, pero fundamentalmente de la clase trabajadora. Hubo un ambiente de fuerza y confianza en las propias fuerzas que se rebelaba contra la atmósfera de estancamiento, desesperanza y fatalismo que la clase dominante, y también los dirigentes sindicales y de izquierdas, habían establecido en el último período.