
¿A dónde va Podemos? Una aportación al debate interno
El debate interno que está teniendo lugar en Podemos tiene una enorme transcendencia, pues su resultado va a marcar el desarrollo futuro de la organización y, por extensión, de Unidos Podemos. Este debate se ha polarizado entre las posiciones de los máximos dirigentes de la organización, los compañeros Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, y debe culminar en un congreso, la Asamblea Ciudadana Estatal, a comienzos de 2017.

¿Cómo podemos hacer la Revolución? Lecciones de Grecia
Mañana 28 de mayo hay convocada una jornada europea de movilizaciones contra las políticas de austeridad de la Unión Europea, impulsadas por el "Plan B contra la austeridad y por una Europa democrática". Aprovechamos la ocasión para republicar un artículo que elaboramos en diciembre pasado sobre las lecciones de Grecia. El punto fundamental es: no es suficiente proclamar el rechazo a la austeridad y proponer una alternativa. Eso ya lo defendió Syriza cuando llegó al gobierno en enero de 2015, y no lo llevó a cabo; sino: qué debería haber hecho Syriza concretamente tras llegar al gobierno y tras ganar el referéndum del 5 de julio contra el plan de ajuste de la UE, para derrotar esas políticas de ajuste. He aquí nuestra posición al respecto.

Cómo podemos hacer la revolución (2ª Parte)
Lecciones de Grecia
El problema de Tsipras, como el de muchos dirigentes de la izquierda española y europea, es que tienen una concepción “reformista”, y no revolucionaria, de la lucha por la transformación de la sociedad; es decir, buscan dentro de un capitalismo en profunda crisis soluciones imposibles a los problemas y necesidades de las familias trabajadoras y demás sectores populares.

Cómo podemos hacer la revolución (1ª Parte)
Lecciones de Grecia
Europa y el mundo entero viven una situación que no tiene precedentes desde hace décadas. Habría que remontarse a los años 70 del siglo pasado para encontrar un fenómeno similar de luchas de masas y de radicalización política de millones de trabajadores, jóvenes, amas de casa, y sectores empobrecidos de la clase media.

Por una Quinta Internacional fundamentada con el marxismo
“La socialdemocracia se considera el doctor democrático del capitalismo,
nosotros los comunistas, somos sus enterradores revolucionarios”
LEON TROTSKY
El actual modo de producción capitalista basa sus ganancias en la producción masiva de mercancías, gracias a las maquinas en muy poco tiempo pueden producirse infinidad de artículos para el hogar, maquinas industriales, alimentos procesados, automóviles, etc. Pero esta aceleración también ha hecho que miles de millones de personas en el mundo reciban instrucción, educación y formación necesaria para la producción. Este argumento puede no gustarle a la burguesía quien dice ser la única que puede sostener la sociedad. Pero lo cierto es que nada se mueve sin los trabajadores, los burgueses se remiten exclusivamente a administrar las ganancias. Esa misma producción en masa genera un nuevo orden de conciencia. La primera década del siglo XXI ha dejado huella de eso, en Venezuela y el resto de América Latina hemos visto un giro a la izquierda que se ha expresado en triunfos electorales populares pero también en luchas abiertas por el poder. Incluso en Europa vemos el inicio de un proceso de intensificación de la lucha de clases, en algunos países se han desarrollado importantes luchas, incluyendo huelgas generales de un día, contra la crisis capitalista. Vemos un proceso contradictorio con alzas y bajas, pero donde el proceso general es de avance de la lucha de clases donde los trabajadores van adquiriendo confianza.

Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (3ª parte)
¡Qué la crisis la paguen los ricos!
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
Socialismo internacional
Otro mundo es posible: el socialismo
Algunas personas equivocadamente dicen que el problema radica en los avances de la ciencia. Creen que seríamos más felices agachados en una casa de barro trabajando deslomados desde el amanecer hasta el anochecer en los campos. Esto es una sandez. La manera de conseguir la verdadera libertad para desarrollar el potencial de hombres y mujeres hasta su plenitud está precisamente en el máximo desarrollo de la industria, la agricultura, la ciencia y la tecnología.

Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (2ª parte)
¡Qué la crisis la paguen los ricos!
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
Un programa para enfrentar la crisis
Cómo combatir el desempleo
Durante el boom, cuando se hacían fantásticas ganancias, la mayoría de la clase obrera no experimentó un aumento real de los salarios. Fue sometida a una incesante presión para conseguir una productividad cada vez mayor y más horas de trabajo. Pero ahora, cuando la crisis comienza a golpear, la clase obrera está amenazada no sólo por los drásticos recortes de los niveles y condiciones de vida, sino también con la pérdida de sus empleos.

Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (1ª parte)
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
La crisis del capitalismo es global y está teniendo un impacto profundo en las condiciones de vida de millones de trabajadores de todo el mundo. Entre los trabajadores y jóvenes comienza a formarse la conciencia de que algo en este sistema va seriamente mal, que esta no es la manera en la que deben vivir los seres humanos. Los trabajadores buscan una explicación y alternativas para salir de este caos.