feminism

La crisis del capitalismo golpea más duramente a las mujeres trabajadoras: ¿Qué sucedió con la igualdad salarial de las mujeres?

Las mujeres trabajadoras han estado luchando por la igualdad completa en los centros de trabajo, durante más de un siglo. De hecho, un hilo conductor en muchos países a lo largo del siglo XX fue la lucha de la “igualdad salarial por el mismo trabajo”, lo cual significa que un trabajador debería recibir el mismo salario por el mismo tipo de trabajo, independientemente de su sexo. Aún no hemos llegado hasta allí, y con la llegada de la crisis en 2008 las cosas han comenzado a empeorar.

National Equality March 2009 Kyle Rush

El movimiento LGTB y la lucha por la igualdad

Presentamos este trabajo de Tom Trottier, de la Liga Internacional de Trabajadores de EEUU, donde examina la historia y el contexto del movimiento de personas Lesbianas, Gays, Transgénero y Bisexuales (LGTB). Aquí se explica el vínculo de su lucha con el capitalismo y la sociedad de clases. También arroja una mirada a su historia en los Estados Unidos, a los avances hechos durante la Revolución Rusa (y los efectos de la contrarrevolución estalinista) así como a la historia moderna del movimiento.

Grecia oxi

¿Cómo podemos hacer la Revolución? Lecciones de Grecia

Mañana 28 de mayo hay convocada una jornada europea de movilizaciones contra las políticas de austeridad de la Unión Europea, impulsadas por el "Plan B contra la austeridad y por una Europa democrática". Aprovechamos la ocasión para republicar un artículo que elaboramos en diciembre pasado sobre las lecciones de Grecia. El punto fundamental es: no es suficiente proclamar el rechazo a la austeridad y proponer una alternativa. Eso ya lo defendió Syriza cuando llegó al gobierno en enero de 2015, y no lo llevó a cabo; sino: qué debería haber hecho Syriza concretamente tras llegar al gobierno y tras ganar el referéndum del 5 de julio contra el plan de ajuste de la UE, para derrotar esas políticas de ajuste. He aquí nuestra posición al respecto.

rosa-luxemburg

La proletaria, de Rosa Luxemburgo

Para conmemorar el día internacional de la mujer trabajadora publicamos este artículo de Rosa Luxemburgo, escrito en 1914.

Homo habilis

Introducción al Materialismo Histórico – Segunda Parte

Toda la historia humana consiste fundamentalmente en la lucha de la humanidad por elevarse por encima del estado animal. Esta larga lucha comenzó hace siete millones de años, cuando nuestros remotos ancestros humanoides adoptaron primero la posición erguida, y posteriormente fueron capaces de liberar sus manos para el trabajo manual. Desde entonces, las sucesivas fases de desarrollo social han surgido sobre la base de los cambios en el desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo –es decir, de nuestro poder sobre la naturaleza.

france 63022 960 720

Introducción al materialismo histórico – Primera parte

Hoy comenzamos la edición por entregas de un nuevo trabajo de Alan Woods, que ofrece una amplia explicación del método marxista de análisis de la historia. Este primer artículo establece la base científica del materialismo histórico. La causa última de todo cambio social se encuentra, no en el cerebro humano, sino en los cambios en el modo de producción.

el cuarto estado

El socialismo, ¿utopía o necesidad?

Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de diferentes maneras; de lo que se trata es de transformarlo. (Carlos Marx, Tesis sobre Feuerbach)

PxS

Cómo podemos hacer la revolución (2ª Parte)

Lecciones de Grecia

El problema de Tsipras, como el de muchos dirigentes de la izquierda española y europea, es que tienen una concepción “reformista”, y no revolucionaria, de la lucha por la transformación de la sociedad; es decir, buscan dentro de un capitalismo en profunda crisis soluciones imposibles a los problemas y necesidades de las familias trabajadoras y demás sectores populares.