
Acto de presentación del «Stalin» de Trotsky en Euskadi, con Alan Woods
Después de los exitosos actos de presentación del "Stalin" de Trotsky en Madrid, el teórico marxista británico y editor de la obra, Alan Woods, hará la presentación de la misma este miércoles 29 de noviembre en la capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz.

Exitosa presentación del «Stalin» de Trotsky en Madrid
Ayer lunes 27 de noviembre tuvo lugar el primer acto de presentación en el Estado español de la obra maestra inacabada de Trotsky sobre la biografía de Stalin. El acto se desarrolló en la sede del Club de Amigos de la Unesco de Madrid (CAUM) en la histórica calle Atocha de la capital. La sala estuvo llena con cerca de 70 personas.

Animado acto en la Complutense de conmemoración de la Revolución Rusa y presentación del «Stalin», de Trotsky
En el mediodía de hoy martes 28 de noviembre se celebró en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, la conmemoración del centenario de la Revolución Rusa de 1917 y la presentación del libro “Stalin”, la gran obra inconclusa de León Trotsky editada por Lucha de Clases, actualizada y aumentada en un 40% con material inédito de gran valor teórico y político.

“Stalin”, de Trotsky: Presentación en Madrid con Alan Woods
La próxima semana se presentará en el Estado español la edición española de la nueva versión de la obra maestra inacabada de Trotsky, Stalin; como parte de nuestra actividad para conmemorar el centenario de la Revolución Rusa. Esta versión incorpora más de un 30% de material inédito en inglés y ruso encontrado en los Archivos de Trotsky de la Universidad de Harvard. Alan Woods, el editor de la obra y traductor del material en ruso, estará presente en el Estado español para presentar esta edición, comenzando por Madrid los próximos días lunes y martes.

No al españolismo reaccionario – Por un bloque republicano y socialista
Editorial de Lucha de Clases nº 45
La burguesía española y su aparato de Estado están tratando de tomar ventaja del conflicto en Catalunya para recomponer la base social de apoyo al régimen, tras el “golpe de autoridad” contra la Generalitat y la intervención de la autonomía catalana con el artículo 155 de la Constitución. Utilizan el narcótico del nacionalismo español y su bandera para ocultar el saqueo al que someten a la sociedad, y la opresión que ejercen sobre la clase trabajadora.

La revolución polaca de 1918-1920: ¿Qué sucedió y por qué fracasó?
Este año es el 97º aniversario de la ofensiva de Kiev de 1920 por el ejército polaco y la derrota decisiva de las tropas soviéticas en la Batalla de Varsovia: un acontecimiento de gran importancia histórica que marcó un punto de inflexión en el curso de la revolución europea. Este frente de la Guerra Civil rusa fue una prueba grave e importante para el partido bolchevique, que provocó un debate sostenido e intenso entre sus filas.

México: Presentación del libro “Stalin” en la Casa Museo León Trotsky
Stalin fue el último libro que Trotsky estaba escribiendo cuando el asesino Ramón Mercader le arrancó la vida. El 11 de noviembre se presentó el libro en México DF, frente a un auditorio repleto, en la Casa Museo León Trotsky. Esta publicación inconclusa del legendario revolucionario y mártir de la clase obrera, fue recibida entre la expectación de los viejos militantes revolucionarios y el ánimo de la juventud ahí reunida, en un acto extraordinario. En el Estado español la publicación de esta obra tendrá lugar en pocos días y habrá una presentación pública de la misma con Alan Woods en Madrid el Lunes 27 de noviembre en el Club de Amigos de la Unesco de Madrid-CAUM (Atocha, 20). También habrá presentaciones en Barcelona y Vitoria.

Esteban Volkov habla en el centenario de la Revolución de Octubre

La Audiencia Nacional, un tribunal de excepción creado en la dictadura
La Audiencia Nacional ha vuelto al primer plano de la actualidad al acusar al gobierno de la Generalitat de "Rebelión" y encarcelar a 7 consellers. Mucha gente desconoce que la Audiencia Nacional, que es pintada como el paladín de la justicia y el garrote de los políticos corruptos, fue un órgano creado al final de la dictadura, en enero de 1977, cuando aún permanecían ilegalizados los partidos políticos y sindicatos obreros, así como las manifestaciones, y no existía la libertad de expresión. En realidad, la Audiencia Nacional vino a sustituir a un icono de la dictadura franquista, el Tribunal de Orden Público (TOP), encargado de reprimir la oposición política y las luchas obreras y estudiantiles.

La revolución catalana y las tareas de la izquierda
El Estado español pretende aparecer como el vencedor en la batalla inacabada contra el independentismo catalán, pero el hecho más significativo de lo sucedido en estos dos meses ha sido el desarrollo del mayor movimiento de desobediencia civil habido en el Estado español en 40 años. Este movimiento ha sido protagonizado por millones de personas comunes y corrientes, ha tenido características revolucionarias y ha puesto en jaque al régimen del 78 y a su aparato de Estado heredado del franquismo. Las lecciones a sacar de este conflicto, que está lejos de haber concluido, son preciosas; y ayudarán a forjar la conciencia revolucionaria de la nueva generación, en Catalunya y en todo el Estado.

Trotsky: Retrato de mi asesino
Ayer, el diario español El País publicó una amplia reseña (ver imágenes) de la nueva edición de STALIN, la biografía escrita por León Trotsky, que ha sido republicada recientemente con una gran cantidad de material nuevo omitido por los editores originales.

Brexit: una imagen del futuro de Europa
Tal como analiza Josh Holroyd, el futuro para el Reino Unido y la UE bajo el capitalismo es: estancamiento, depresión y austeridad. El caos del Brexit es un precursor de nuevas crisis en Europa mientras el sistema continúa desmoronándose.