
Entrevista a Alan Woods
Reproducimos aquí la entrevista realizada a Alan Woods en la cadena de radio Ona Mediterránia en su reciente visita a Palma (Mallorca), donde participó en una jornada de debates sobre la crisis de la Unión Europea y Grecia. Alan habla de la crisis capitalista, la relevancia del marxismo, la capitulación de Tsipras en Grecia y el surgimiento de Podemos. Alan Woods es dirigente de la Corriente Marxista Internacional y editor de la página web In Defence of Marxism,

Lucha de Clases – Alan Woods – Mallorca – Octubre de 2015

La Conferencia de Zimmerwald – el cambio de la marea
Hace 100 años, el 5 de septiembre de 1915, un pequeño grupo de socialistas internacionalistas se reunió en el pueblecito suizo de Zimmerwald. Fue el primer intento de unir a los socialistas que se oponían a la guerra.

Visita de Alan Woods a Palma (Mallorca): La crisis del capitalismo, y lecciones y tareas sobre la experiencia griega
Alan Woods, dirigente de la Corriente Marxista Internacional y editor de la web In Defence of Marxism, visitará Palma (Mallorca) los días 2 y 3 de octubre. El principal motivo de la visita de Alan es acudir como ponente al espectacular ciclo de charlas que tendrá lugar en la capital balear, en la sede de CCOO. Tan solo viendo el nombre de los ponentes en el cartel, se puede asegurar que el nivel de las charlas será muy alto. Este ciclo incluye una charla-debate sobre la Unión Europea, otra sobre el pago de la deuda, y la última sobre la crisis política y social de Grecia.

La Unidad Popular como medio, el socialismo como objetivo
Editorial de Lucha de Clases nº 27
Las elecciones del 24 de mayo dieron la victoria a candidaturas situadas a la izquierda de la socialdemocracia en las tres ciudades más pobladas del estado español por primera vez en nuestra historia contemporánea. Este hecho, que es un reflejo político de las extraordinarias movilizaciones sociales que se han dado en años anteriores, abrió la posibilidad de lograr en el conjunto del estado una alianza electoral de las fuerzas que se han opuesto a los recortes sociales de los últimos gobiernos del PSOE y del PP.

Bienvenida a los refugiados: ¡que paguen los poderosos!
La actual crisis de los refugiados ha revelado algunos de los horrores de la sociedad capitalista, y el contraste entre la solidaridad humana básica de los trabajadores y el cálculo frío e insensible de los gobernantes capitalistas en Europa y otros lugares.

A cien años de la Conferencia de Zimmerwald
En agosto de 1914, Europa se hundía en una guerra que enfrentaba a los trabajadores unos contra otros. Este conflicto era el resultado de la competencia entre dos bloques imperialistas rivales decididos a competir por los mercados, las fuentes de materias primas y el control político de las colonias. El primero (Francia y Gran Bretaña) agrupaba a las potencias satisfechas, saciadas con su botín colonial y que querían mantener esta dominación; se aliaron con el imperialismo ruso, la "cárcel de los pueblos" que tenía sus propias ambiciones territoriales.

Lecciones de Grecia: el fracaso del reformismo
El primer ministro griego Alexis Tsipras acaba de anunciar su renuncia. Ha perdido su mayoría parlamentaria y Syriza está dividida, donde el dirigente del ala izquierda Lafazanis ha anunciado la formación de un nuevo partido, Unidad Popular. En declaraciones en un discurso televisado anoche, Tsipras dijo que el gobierno de Syriza propondría su renuncia y convocaría elecciones. Tsipras dijo que los griegos todavía tienen luchas por lidiar, pero que Grecia está "decidida a honrar" el supuestamente último paquete de rescate ¿Qué significa esto?

Testamento Político de León Trotsky
"Moriré siendo un revolucionario proletario, un marxista, un materialista dialéctico y, en consecuencia, un ateo irreconciliable. Mi fe en el futuro comunista de la humanidad no es hoy menos ardiente, aunque sí más firme, que en los días de mi juventud ... La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia, y la disfruten plenamente".

En memoria de León Trotsky – 75º aniversario de su asesinato

Escuela Mundial de la CMI 2015: un testimonio de la fuerza del internacionalismo revolucionario
Más de 270 activistas marxistas han regresado ya a sus hogares a más de 30 países diferentes después de asistir a la Escuela Mundial de la Corriente Marxista Internacional que tuvo lugar en Bardonecchia, Italia, la semana pasada. La escuela ha mostrado la actividad de la corriente y la fuerza de las ideas revolucionarias a través del alto nivel político, el número de jóvenes entusiastas participantes, y la excelente aplicación de la teoría marxista a los movimientos de masas en desarrollo en todo el mundo hoy en día.

Lecciones de Grecia para PODEMOS
Publicamos la siguiente declaración del Círculo Sectorial PODEMOS SOCIALISMO, en la que se rechaza el acuerdo alcanzado por el gobierno de Tsipras con la Troika, y se plantean las lecciones que se derivan para PODEMOS. Precisamente, hoy hemos conocido las declaraciones de los máximos dirigentes de PODEMOS, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, donde justifican la posición del gobierno de Tsipras y apoyan la decisión del Parlamento griego de avalar el plan de ajuste y un nuevo rescate para la economía griega. Para Lucha de Clases, los compañeros Iglesias y Errejón, cometen un gravísimo error, que mina la propia posición del partido en su lucha contra el ajuste y las políticas de austeridad en el Estado español, y fortalece las posiciones de la derecha y la socialdemocracia. De seguro, esta posición no es compartida por la gran mayoría de la militancia de PODEMOS. Sin embargo, la posición de ambos compañeros -como la de Tsipras- es coherente con su posición ideológica de buscar una salida imposible a la crisis, al ajuste y al problema de la deuda dentro de los márgenes del capitalismo. En esta declaración de PODEMOS SOCIALISMO se responde por adelantado a la posición manifestada hoy por los máximos dirigentes de PODEMOS.