zizek-tsipras

Slavoj Zizek: el apologista del giro socialdemócrata de SYRIZA

Slavoj Zizek se ha construido una reputación de respetado "marxista" académico y es visto como una especie de "estrella de rock" en la izquierda. Sin embargo, su último intento de traducir sus teorías en políticas concretas para un posible futuro gobierno de SYRIZA en Grecia revela que no hay nada revolucionario en su pensamiento. En realidad está proporcionando credibilidad académica a una corriente reformista moderna y se ha convertido en un apologista del giro a la derecha de la dirección de SYRIZA.

 

Escuela de verano 2013 de la Corriente Marxista Internacional (CMI)

A finales de julio, se celebró en Grecia la Escuela anual de verano de la CMI en la que participaron más de 200 compañeros marxistas de todo el mundo. Este año, el evento coincidió con numerosos acontecimientos revolucionarios en numerosos países, lo que se reflejó en las intervenciones de los compañeros que demostraron una alta comprensión del proceso que estamos viviendo a escala mundial.

Fortalecer la movilización popular para derrotar los ataques del gobierno

Editorial de Lucha de Clases Nº12

Tras apagarse la fanfarria ruidosa de la España oficial en torno a la candidatura de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos de 2020, vuelve a emerger la España real donde las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad siguen deteriorándose día a día. 

Ted Grant: el hilo conductor del marxismo

El 9 de julio marca el centenario del nacimiento de Ted Grant, el fundador de la Corriente Marxista Internacional. Rob Sewell, editor del periódico marxista británico Socialist Appeal, describe la importancia del papel que Ted jugó en la construcción de las fuerzas del marxismo durante su vida y discute su legado para los marxistas hoy en día.

tedgrant

1913-2013: En el centenario del nacimiento de Ted Grant

Pionero del movimiento trotskista y fundador de la Corriente Marxista Internacional

Compañeros, camaradas, amigos y lectores: Este año se cumple el centenario del nacimiento de Ted Grant, fallecido en 2006 a los 93 años de edad. El mismo fue fundador de la Corriente Marxista Internacional, que hoy se encuentra construyendo una herramienta política para la liberación de los trabajadores y el pueblo pobre en más de 30 países de todo el mundo.

Juventudes Socialistas 1936

Lecciones de España

Este artículo fue escrito en 1938 por Ted Grant y Ralph Lee, como prefacio al folleto de León Trotsky: ¡España: Última advertencia!. En este artículo se aborda la experiencia del Frente Popular en España (un frente político entre PSOE, PCE e, inicialmente el POUM, con republicanos burgueses "progresistas") y sus lecciones para los obreros británicos, ante la iniciativa de naturaleza similar que impulsaba en aquellos momentos el PC británico. La política del Frente Popular tuvo consecuencias desastrosas, al tratar de buscar una solución imposible a la crisis del sistema capitalista sacrificando la lucha por el socialismo de los obreros y campesinos españoles; lo que, a la postre, condujo a la derrota en la guerra civil y al triunfo de la dictadura fascista.

marx engels

La revolución filosófica de Marx – Reflexiones sobre las Tesis sobre Feuerbach

"El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. La disputa sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico. (Marx, Segunda Tesis sobre Feuerbach.)

 

Beethoven: hombre, compositor y revolucionario

Si algún compositor merece el nombre de revolucionario ése es Beethoven. Él llevó a cabo lo que probablemente fue la revolución más grande de la música moderna y cambió la manera en que la música se componía y apreciaba. La suya es música que no calma, sino que conmociona y perturba. Alan Woods describe cómo el mundo en el que nació Beethoven era un mundo agitado, un mundo en transición, un mundo de guerras, revolución y contrarrevolución: un mundo como nuestro propio mundo.

Un segundo intento para “matar” a Trotsky. Sobre las falsificaciones históricas de Robert Service

Recientemente salió a la luz, en su traducción al castellano, una nueva biografía de Trotsky escrita por el historiador liberal conservador Robert Service: Trotski, una biografía, Ediciones b, Barcelona, 2010. Según el reporte del periódico londinense Evening Stadard (del 23 de octubre del 2009) cuando el autor presentó su obra en Londres (en Holland Park) presumió que su biografía significaba el segundo asesinato de Trotsky: “[…] si el picahielos no acabó de hacer el trabajo de matarlo, espero haberlo conseguido yo”. Más allá de esta tétrica declaración, que dice mucho sobre la calidad y el enfoque del libro, es sabido que el autor material del asesinato fue recompensado por el stalinismo con la “Orden Lenin” y con recursos monetarios abundantes; por su parte el intento de asesinar moralmente a Trotsky le valió a Service el premio literario Duff Cooper y 5.000 libras esterlinas, a pesar de que su obra no tiene ningún merito ni de orden literario ni científico. ¡Pero los asesinatos pagados por la clase dominante suelen recompensarse bien!

1 mayo 1

Primero de mayo – una historia de luchas de la clase trabajadora

A medida que millones de trabajadores y jóvenes salen a las calles en todo el mundo, para celebrar el Primero de Mayo como un día de solidaridad de la clase trabajadora internacional, tenemos que reevaluar nuestros objetivos comunes a la luz de una creciente crisis mundial del capitalismo. Escrito originalmente en 2001.

 

 

chavez homenaje

Homenaje a Hugo Chávez

Hugo Chávez ya no está con nosotros. Siempre un luchador, Chávez pasó sus últimos meses en una lucha a vida o muerte contra un enemigo cruel e implacable: cáncer. Peleó valientemente hasta el último momento, pero al final sus fuerzas fallaron. El martes, 5 de marzo, a las 16:25 la causa de la libertad, el socialismo y la humanidad perdió a un gran hombre y el autor de estas líneas perdió a un gran amigo.

escuela centroamericana 1

Todo un éxito la Primer Escuela centroamericana de la CMI

La Casa del Sindicalista en El Salvador fue la sede de la “1ª Escuela Centroamericana de la Corriente Marxista Internacional” con grandes resultados para el futuro de las fuerzas del marxismo en la región. Ha sido un evento enriquecedor que  marca un precedente de la Corriente Marxista Internacional (CMI) en Centroamérica, esta se desarrollo con gran entusiasmo por parte de sus más de 40 asistentes. Fueron tres días de intenso debate, desde el jueves 28 de marzo hasta el sábado 30 de marzo.