
Davos 2023: la policrisis del capitalismo infunde miedo a la clase dirigente
Las élites mundiales se reunieron en Davos en enero para debatir el destino y el futuro del capitalismo. Con la economía mundial sacudida por la inflación y la inestabilidad, prevaleció un ambiente de pesimismo. Necesitamos una revolución que acabe con su miseria.

ExxonMobil conocía desde hace medio siglo el impacto climático… y fingió ignorarlo
Una nueva investigación [publicada en la revista Science] sobre documentos internos de ExxonMobil ha revelado que el gigante petrolero tenía predicciones detalladas y precisas del impacto de los combustibles fósiles en el calentamiento global desde la década de 1970. Y, sin embargo, la compañía continuó minimizando y poniéndolo en duda hasta la última década.

La Corriente Marxista Internacional apoya a la juventud obrera vasca en lucha en la movilización convocada por GKS
La Corriente Marxista Internacional saluda y apoya las manifestaciones convocadas por Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) en Bilbo e Iruñea este sábado 28 de enero frente a los ataques de empresarios y gobiernos contra la juventud trabajadora.

Sevilla: Barrios Hartos continúa la lucha por la nacionalización de las eléctricas – Manifestación el 24 de enero
Publicamos el comunicado de Barrios Hartos de cara a la manifestación del martes 24 de enero, de la sede de Endesa al Palacio de San Telmo - EL MARTES-24 A LAS 18:00H NOS VAMOS A LA BORBOLLA, SEDE DE ENDESA EN SEVILLA: SEGUIMOS CON LAS ESPADAS EN ALTO POR LOS NUEVOS TRANSFOMADORES Y MEDIDAS EXCEPCIONABLES Y URGENTES

Estrategia socialista y poder obrero – Una aportación al debate con el Movimiento Socialista (IV) Los comunistas y la cuestión del Partido
Continuando con el debate con los compañeros del Movimiento Socialista (MS), en el siguiente artículo abordamos la cuestión de las tareas de los comunistas en la época actual y la relevancia y papel del Partido Comunista. [Para leer nuestro documento completo de debate con el Movimiento Socialista, descárgatelo aquí en PDF]

Enero de 1923: Alemania al borde del abismo
Hace exactamente 100 años que la burguesía francesa envió 60.000 soldados para ocupar el Ruhr. Este incidente desencadenó el colapso económico más profundo jamás afrontado por un gobierno capitalista hasta ese momento. Al hacerlo, preparó una crisis revolucionaria en Alemania que amenazaba con derrumbar todo el sistema.

Estrategia socialista y poder obrero – Una aportación al debate con el Movimiento Socialista (III) Los comunistas y la lucha por reformas
La cuestión de cómo enmarcar la lucha por reformas bajo el capitalismo con la necesidad de ir más allá y luchar por el socialismo ha ocupado una parte muy importante de los debates y las tareas del movimiento comunista mundial desde su nacimiento.

2023: Un nuevo año lleno de turbulencias
Editorial Lucha de Clases nº 91 - El nuevo año que acaba de comenzar asoma con turbulencias por todas partes, tanto a nivel internacional como en el Estado español.

Estrategia socialista y poder obrero – Una aportación al debate con el Movimiento Socialista (II) Los comunistas y la toma del poder
En esta segunda entrega de nuestro debate con los compañeros del Movimiento Socialista nos centraremos en el estudio del carácter de clase del Estado y en lo que el Movimiento Socialista propone como su estrategia para llegar al socialismo.

Estrategia socialista y poder obrero – Una aportación al debate con el Movimiento Socialista (I)
La irrupción del Movimiento Socialista en diversas zonas del Estado español (Euskal Herria, Catalunya, València, Aragón, Castilla y Madrid) es un acontecimiento que los demás comunistas del Estado y a nivel internacional debemos celebrar. Destacando su importancia, la CMI quiere establecer un diálogo y un intercambio fraternal de puntos de vista con los camaradas del MS, a fin de clarificar las tareas y las tácticas que el movimiento comunista tiene ante sí.

«En los márgenes»: la necesidad de una respuesta revolucionaria
Esta película muestra la cara más cruda del sistema, es decir, las consecuencias directas del capitalismo: desahucios, precariedad y explotación laboral, soledad y aislamiento, individualismo y atomización de la lucha… Muestra perfectamente cómo el modo de producción y de organización de la sociedad capitalista crea nuestras condiciones materiales y nos condena a la miseria en todos los niveles: familiar, laboral, social, etc.

La CMI en 2022: “el fuego que dobla el hierro templa el acero”
2022 ha sido un año de gran explosión en la política mundial, tras años y décadas de ebullición. La guerra, el hambre, los desplazamientos masivos y la inflación atormentan a la humanidad. Hemos asistido a disturbios industriales, revoluciones y, con ellas, golpes de Estado, contrarrevoluciones y represión. Pero como dice un dicho popular: “El fuego que dobla el hierro templa el acero”.