
Enemigos por todas partes: Zelensky usa la guerra para atacar los derechos de los trabajadores
En medio de la ruina de la vida de millones de ucranianos como consecuencia de la invasión rusa, el parlamento ucraniano ha estado impulsando los recortes más duros a los derechos de los trabajadores en la historia del país.

Caos en Gran Bretaña: de mal en peor
Se suele decir que la gente tiene el gobierno que se merece y esta idea no nos parece correcta. Trotsky lo explicó en su magistral artículo, Clase, Partido y Dirección. Las mismas personas pueden, y ocurre de hecho, tener gobiernos muy diferentes en un espacio de tiempo muy corto.

Cuba: escasez, apagones, migración – ¿Ayudarán las nuevas medidas económicas?
A finales de julio se anunciaron en Cuba una serie de medidas económicas, entre las cuales se encuentra la apertura del comercio a la inversión extranjera y la introducción de un nuevo tipo de cambio oficial. Para entender tanto el significado de estas medidas como su posible impacto y consecuencias, es necesario entender el contexto de la grave situación económica de la isla.

Halcones, subidas de tipos de interés y aterrizaje duro: nuevo capítulo en la crisis del capitalismo
Ante el descontrol de la inflación, los bancos centrales están subiendo las tasas de interés, provocando una recesión. La clase dominante está cada vez más dividida, a medida que se profundiza la crisis del capitalismo. Solo la revolución socialista puede proporcionar una salida a este callejón sin salida.

Levantamiento revolucionario nacional de la juventud iraní
Las protestas en Irán, desencadenadas por el asesinato de la joven kurda Mahsa Amini, se han extendido ya a al menos a 140 ciudades de todas las provincias del país. Se ha convertido en un levantamiento nacional, incomparable con cualquier movimiento anterior en la historia de la República Islámica.

Temblores revolucionarios en Irán tras el asesinato de una joven kurda
El asesinato de una joven kurda, Jina Mahsa Amini, a manos de la “policía de la moral” en Irán ha desatado una ola de protestas en todo el país. Comenzando en las áreas kurdas de Irán, las protestas se extendieron a más de 30 ciudades, incluidas las más grandes del país: Teherán, Mashhad, Isfahán, Karaj, Tabriz y la llamada ciudad santa de Kom.

Nueva ley de secretos oficiales: El aparato del Estado se blinda en vísperas de la nueva crisis
La ley que regula los secretos oficiales en España data de 1968, en plena dictadura de Franco. En cuarenta años, los distintos gobiernos del PSOE no han modificado esta ley ni propuesto otra en su lugar, hasta hoy.

La monarquía británica: el carnaval ha terminado
Los italianos tienen una frase para esto: È Finita la Commedia - la comedia ha terminado. Tras 10 días de "luto nacional" impuesto oficialmente, el lunes 19 de septiembre se celebró en la Abadía de Westminster -la histórica iglesia donde se coronan los reyes y reinas de Gran Bretaña- el funeral de Estado de la reina Isabel.

Rusia: Putin declara una movilización parcial
En las últimas 24 horas Rusia ha realizado una serie de anuncios importantes en relación con la guerra en Ucrania: movilización parcial que afecta a 300.000 personas, referéndums en los territorios ocupados por Rusia en Ucrania sobre su anexión a Rusia, endurecimiento de las penas por delitos relacionados con el servicio militar y la advertencia de que Rusia utilizará “todos los medios a su alcance” para proteger su integridad territorial.

Nuevo decreto sobre inmigración: Un cambio para beneficiar a los ricos no para proteger a los inmigrantes
El nuevo decreto sobre inmigración ha pasado casi inadvertido en el debate político. Oficialmente se hace para favorecer la contratación y regularización de mano de obra inmigrante. Es curioso que siendo éste un tema predilecto para que PP y Vox lanzaran su demagogia racista y clasista contra los inmigrantes y el gobierno, apenas han abierto la boca contra la reforma ¿Qué trampa hay aquí?

Ellos y nosotros: abundancia para los ricos… y miseria demoledora para los demás
El mes pasado, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaraba con pesimismo en una reunión de gabinete que la guerra de Ucrania y el cambio climático marcaban el final de “una era de abundancia”. Espere un momento, señor, ¿cuándo comenzó la 'era de la abundancia’? ¿Parpadeamos y nos la perdimos?

Las implicaciones de la derrota de Rusia en el frente de Jarkov
En los últimos días, las fuerzas ucranianas han realizado avances significativos en el frente de Jarkov, obligando a los rusos a una retirada desorganizada. ¿De dónde vino esta contraofensiva sorpresa y cuál es su significado para la guerra en general?