Lo que Errejón no pudo – y lo que podrá

En un reciente artículo para Jacobin América Latina (Lo que pudimos. Lo que podremos), Íñigo Errejón trata de explicar la trayectoria de Podemos en el último periodo. Pese a sus florituras académicas, la explicación de Errejón sorprende por su simplismo. Esencialmente, su declive se reduce a dos causas: la burocratización del partido y a su creciente identificación con la izquierda tradicional.

El arraigo histórico del anarquismo en España

Desde la llegada de la Primera Internacional a España en 1868 hasta la Guerra Civil, la historia del obrerismo en nuestro país estuvo íntimamente ligada al anarquismo. Al igual que en otros países, en particular de raigambre campesina, como Italia, Portugal o, en las Américas, México o Perú, los anarquistas fueron los pioneros del movimiento obrero.

La segunda ola de COVID-19 en Europa: una negligencia capitalista criminal

Una segunda ola de COVID-19 está haciendo estragos en Europa. Esto no fue inevitable, sino una consecuencia mortal de los gobiernos que priorizaron la riqueza de los capitalistas sobre la salud de la población. Nosotros decimos: ¡que paguen los  patrones para proteger las vidas y los medios de vida! Para luchar contra el virus, ¡abolir el capitalismo!

El potencial revolucionario de la juventud

La juventud en el Estado español ha sido traicionada por los líderes políticos tradicionales. Tras la crisis económica de 2008, las tasas de paro juvenil se dispararon. La supuesta “recuperación” económica que tuvo lugar después apenas hizo por solventar esta tragedia: según Eurostat, el Estado español tiene la tasa más alta de paro juvenil de la Eurozona, superando a Grecia, con un 40%.

Presupuestos 2021: algunos avances, pero los recortes no desaparecen

Editorial del nº 69 de Lucha de Clases - Estas semanas vimos deslizarse un alud de acontecimientos: el repunte exponencial de la epidemia de coronavirus, la moción de censura presentada por Vox, la declaración del segundo Estado de Alarma, y el borrador de Presupuestos del Estado para 2021.

Racismo e inmigración en el Estado español

Hoy en día vemos que cada vez más personas están obligadas a salir de su país natal por fuerza mayor y migrar hacia otro lado simplemente para sobrevivir. Típicamente vienen desde los países ex coloniales en África, Ásia y América Latina y van hacia los países capitalistas avanzados huyendo de conflictos, violencia, miseria, pobreza, inestabilidad y, cada vez más frecuentemente, huyen de catástrofes climáticas. La explotación y dominación de los poderes imperialistas y sus títeres en los países ex coloniales causan estas razones que obligan a los migrantes a salir.

123206070 2909469525948990 4674833503885190307 n

Charla-Debate: Balance de las elecciones en EEUU – Con Antonio Balmer (CMI-EEUU) desde Nueva York

Este jueves 5 de noviembre emitiremos una charla-debate en vivo desde nuestra página de Facebook y nuestro Canal de Youtube, a las 19 hs. Contaremos con Antonio Balmer, de la dirección nacional de Socialist Revolution, sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional. Será un debate apasionante para conocer y debatir de primera mano el resultado de estas elecciones presidenciales y las perspectivas que abren para EEUU y el mundo entero.