HOV

¡NO AL GOLPE! ¡NO A LA GUERRA! ¡MANOS FUERA DE VENEZUELA!

La Corriente Marxista Internacional rechaza el intento en marcha del imperialismo estadounidense de llevar a cabo un golpe de Estado en Venezuela. Lo que estamos presenciando es un intento flagrante de destituir al gobierno venezolano del presidente Maduro por parte de una coalición de países liderados por Trump. Este es el último episodio de una campaña de 20 años contra la Revolución Bolivariana incluyendo golpes de estado militares, infiltraciones paramilitares, sanciones, presión diplomática, disturbios violentos e intentos de asesinato.

¿Por qué ganó Nayib Bukele? – Nuevos escenarios de la lucha de clases en El Salvador

El pasado domingo 3 de febrero tuvieron lugar en El Salvador las elecciones presidenciales, quizá uno de los eventos electorales más trascendentales de la historia política de este siglo. Para sorpresa de muchos se cumplieron los resultados de las encuestas casi a cabalidad, los cuales daban como ganador a Nayib Bukele con una amplia ventaja sobre los otros candidatos y que además apuntaban a que todo se definiría en primera vuelta. Después de unas elecciones sumamente polarizadas, donde solo la mitad de los electores salieron a votar, se abre un nuevo periodo convulsivo para la lucha de clases, y todos los revolucionarios debemos estar preparados para este cambio de época.

Hacia el 8 de marzo: ¿Qué huelga necesitamos?

El 8 de Marzo de 2018 vivimos una jornada histórica de huelga y movilizaciones, que rompió con el ambiente de apatía y desmovilización de los últimos años. Por primera vez en el Estado Español, fue convocada una jornada de huelga general, con el objetivo de combatir la desigualdad de género en el mundo laboral y el sexismo. Millones de mujeres, y también hombres, participaron de una u otra forma a lo largo de esta jornada de lucha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Declaración de Lucha de Clases ante la postura del gobierno español en la crisis venezolana

En la medianoche del domingo 3 de febrero expiraba el ultimátum lanzado por Pedro Sánchez y la Unión Europea para que Nicolás Maduro convocara elecciones presidenciales en Venezuela. Dicho plazo no ha sido más que una hoja de parra para encubrir la sumisión del gobierno español y la Unión Europea a los dictados del departamento de Estado norteamericano y de las multinacionales a ambos lados del Atlántico, que exigen el reconocimiento de Juan Guaidó para reforzar el bloque de países que apoyan el golpe de estado y la intervención estadounidense en Venezuela.

La carta suprimida de Trotsky – Una breve introducción de Alan Woods

Es un hecho bien conocido que el accidente puede jugar un papel considerable tanto en la historia como en la vida de los individuos. En el transcurso de mi vida he observado muchos accidentes y coincidencias extraordinarias. Pero nunca he experimentado una concatenación de circunstancias tan única e imprevisible como la que estoy a punto de relatar aquí.

Banksy y el cinismo

Estos días, la Feria de Madrid acoge una exposición del artista británico Banksy, que recorre toda la trayectoria del grafitero a través de una amplia selección de sus obras. Sus mordaces críticas al imperialismo y sus guerras, a la destrucción del medio ambiente, al consumismo desbocado, a la hipocresía y la desesperanza de la sociedad capitalista, plasmadas en las calles de numerosas ciudades, le han hecho famoso en todo el mundo. 

Combatir a la derecha franquista con un programa de clase y socialista

Las elecciones andaluzas han provocado una honda conmoción en la izquierda española y en millones de trabajadores, militantes y activistas sociales. Ahora, la extrema derecha de Vox ha extendido sus expectativas electorales en todo el Estado, y está la posibilidad de que un frente PP-Ciudadanos-Vox alcance una mayoría parlamentaria en unas eventuales elecciones generales. Debemos entender por qué hemos llegado hasta aquí, y ver la manera de transformar la preocupación actual en furia y lucha en la calle contra la amenaza de la derecha franquista.

Solidaridad con los independentistas catalanes detenidos: alto a la represión

Ayer, 16 de enero, dieciséis personas fueron detenidas por la policía española en Girona (Cataluña) sin orden judicial. Entre los detenidos estaban dos alcaldes de la CUP, un fotoperiodista y varios activistas de los CDR (Comités de defensa de la República), la ANC (Asamblea nacional catalana), La Forja (organización juvenil independentista) y el SEPC (Sindicat d'Estudiants dels Païssos Catalans). Desde la Corriente Marxista Internacional queremos expresar nuestra solidaridad con los detenidos y sus organizaciones y expresar nuestra más enérgica protesta contra otro caso de represión y criminalización del movimiento republicano catalán por parte del Estado español. Hacemos un llamamiento a las organizaciones y activistas de la clase trabajadora de todo el mundo a expresar su solidaridad y rechazo.

El artículo de Mao ‘Contra el liberalismo’ ¿combate realmente al liberalismo?

Los marxistas reconocen los enormes logros de la Revolución china de 1949. Como era de esperar, muchas consignas de Mao Tse-tung encontraron un eco en todo el mundo como una alternativa a la burocracia de la URSS después de la división chino-soviética. Sin embargo, existen diferencias políticas significativas entre las ideas del marxismo genuino y las del maoísmo, las cuales deben aclararse.

En memoria de Alberto Arregui – una pérdida trágica

Fue la noticia más inesperada e impactante que podía esperar, algo completamente inimaginable. Ayer por la mañana, en medio de una reunión sobre la crisis del Bréxit, nos enteramos de la muerte repentina de un querido compañero y amigo, Alberto Arregui.

Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht y la revolución alemana

La Revolución Alemana de noviembre de 1918 implicó a millones de personas, que en su mayoría nunca habían participado en política hasta ese momento. Como en Rusia, la mayoría de los que entraron a la escena política de manera tardía se orientó hacia los partidos que conocían. En Rusia, después de Febrero, el poder pasó a los Mencheviques y a los Social Revolucionarios. En Alemania, las masas empezaron con el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y, en menor medida, los Socialdemócratas Independientes (el USPD). sólo a través de la experiencia práctica las más amplias masas aprendieron que ni los dirigentes del SPD ni los del USPD podían resolver sus problemas.