
La guerra de Trump contra la globalización
El jueves 31 de mayo venció la fecha para llegar a un acuerdo comercial de Trump con Canadá, Japón, México y la UE. Trump anunció su decisión de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de estos países. Así, Trump pretende dar marcha atrás a la globalización. El sábado se celebró una reunión de los ministros de finanzas del G-7, quienes, a excepción del ministro estadounidense, expresaron su "preocupación y desilusión unánimes" por la decisión de Estados Unidos.

Narco-pisos en Bellavista (Sevilla): Agreden brutalmente a un trabajador en paro y amenazan de muerte a su familia
¡Fuera la droga y la violencia de nuestros barrios! - El pasado 24 de mayo un vecino del barrio de Bellavista, en Sevilla, fue violentamente atacado por la espalda, ocasionándole una grave fractura en la cabeza y el destrozo total de la dentadura. La víctima es un hombre de 64 años, obrero de la construcción en paro, dedicado al cuidado de su mujer. El sospechoso es un conocido narco del barrio, con simpatías fascistas, y tiene un historial de antecedentes por agresiones y amenazas, además de utilizar su vivienda para dispensar estupefacientes. En el barrio, hay gran preocupación. Muchos vecinos señalan que algunos narcos del barrio tienen vínculos con la mafia rusa y con el “clan Los Marianos” de la barriada sevillana de “Las 3.000 Viviendas”.

¡Hemos echado al gobierno del PP! ¿Y ahora qué?
La caída del reaccionario gobierno de Rajoy, tan repentina e inesperada, es un acontecimiento que muestra el carácter tremendamente inestable y turbulento de la situación española e internacional. Pedro Sánchez, aupado al gobierno por la moción de censura en el Congreso, se enfrenta ahora al desafío de satisfacer, o de frustrar, las expectativas que ha despertado en millones de trabajadores, mujeres, jóvenes, desempleados y jubilados.

Muere el reaccionario terrorista al servicio de los EEUU Posada Carriles
El terrorista a sueldo de los EEUU Luís Posada Carriles murió hoy en Florida, dejando todos sus crímenes impunes gracias a la protección de Washington. He aquí lo que Alan Woods escribió sobre su historial en 2007.

Por un Podemos que vuelva a las bases y gire a la izquierda – No al acoso reaccionario contra Pablo Iglesias e Irene Montero
La controversia suscitada alrededor de la compra de un chalet por parte de Pablo Iglesias e Irene Montero en Galapagar (Madrid), como vivienda familiar –a través de un crédito hipotecario a 30 años– ha dado rienda suelta a una jauría formada por la reacción y todos los partidos del régimen (PP, Ciudadanos y PSOE) para tratar de destruir personal y políticamente a ambos y, por extensión, de inhabilitar a Podemos y a sus confluencias y a todos los que plantean una alternativa al régimen establecido. Es nuestra convicción de que cualquiera que, desde la izquierda, muestre su disconformidad con la actuación de Iglesias y Montero en este asunto, debe comenzar en primer lugar por delimitar políticamente con la derecha y el régimen y denunciar su hipocresía, sus mentiras y su doble moral.

1968: un movimiento mundial
La contestación social en 1968 no se limitaba a Francia. Se trataba de un movimiento de movilización a escala mundial. Desde Italia a Japón, pasando por los Estados Unidos, México, Alemania, Polonia y Checoslovaquia, la clase obrera y la juventud entraron en acción en una gran cantidad de países.

El capitalismo y el arte
La revista iraní La escena contemporánea me ha pedido que contribuya con un artículo a un número especial sobre el tema «El capitalismo y el arte». Esta publicación, de la que solo recientemente he tenido conocimiento de su existencia, es una revista teórica relacionada con el arte y, en particular, el arte escénico. Creo que el creciente interés en las ideas marxistas entre los jóvenes, artistas e intelectuales en Irán está extendiéndose significativamente y estoy encantado de poder participar en esta importante discusión [Se puede ver la edición en farsi aquí].

Los imperialistas celebran los 70 años de Israel con un baño de sangre
El espectáculo de las celebraciones por la apertura de la nueva embajada de los EEUU en Jerusalén el lunes 14 de mayo contrastó marcadamente con el derramamiento de sangre en Gaza, donde el mismo día fueron asesinados 59 manifestantes palestinos y más de 2.700 heridos por francotiradores israelíes. Como dijimos en un artículo anterior, el movimiento de resistencia masiva de los palestinos en Gaza por el derecho al retorno de los refugiados palestinos de 1948 y contra el bloqueo de 12 años por parte de Israel ha ido creciendo, a pesar de la represión más dura del ejército israelí.

¡Necesitamos una revolución!
El descrédito del régimen monárquico nunca ha sido tan grande. Cada vez resulta más evidente que nada puede cambiar siguiendo los trámites convencionales marcados desde arriba. Nos dicen: esperad y confiad en las próximas elecciones, esperad y confiad en la justicia, esperad y confiad en los empresarios para conseguir un trabajo digno, esperad y confiad en el Rey… “Esperad, esperad, y confiad”. Este es el falso consejo de los que no quieren que cambie nada, de los que se lucran y benefician con que nada cambie.

A la historia se la combate a puñetazos. Trotsky contra la posmodernidad
“Os lo digo, infelices, jodidos de la vida, vencidos, desollados, siempre empapados de sudor; os lo advierto: Cuando los grandes de este mundo empiezan a amaros es porque van a convertiros en carne de cañón". [Celine]
“La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia y la disfruten plenamente”. [Testamento de Trotsky]

Karl Marx: el hombre, el pensador y el revolucionario
Hace doscientos años, el 5 de mayo de 1818, en la ciudad alemana de Tréveris, nació una de las más grandes figuras de la historia de la humanidad. Doscientos años más tarde, a pesar de todos los furiosos ataques, las distorsiones maliciosas y los rencorosos intentos de socavar su imagen como hombre y pensador, Karl Marx ha consolidado su lugar en la historia como un destacado genio en el ámbito de la teoría.

La disolución de ETA: un paso adelante en la lucha por los derechos democrático-nacionales y por el socialismo en Euskal Herria
La decisión de ETA de disolverse, tras 60 años de existencia, es uno de los acontecimientos más relevantes habidos en el Estado español en las últimas décadas. Los marxistas saludamos este paso y nos alegramos de esta decisión, sentimiento compartido sin duda por millones de personas comunes en el Estado español. En cambio, por razones evidentes, la derecha, las asociaciones de víctimas del terrorismo vinculadas a ésta, el aparato del Estado, así como los periodistas y contertulios del régimen, no disimulan su decepción con la noticia.