
Entrevista a Iver Peña, dirigente de la COD cruceña
El Militante entrevistó al actual ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz sobre la situación sindical del movimiento obrero cruceño y la conformación del Partido de los Trabajadores.

Bolivia: La fundación del PT y sus perspectivas
El 7 y 8 de marzo la COB lanzará la fundación del Partido de los Trabajadores (PT), aprobando su Estatuto y programa general en un Congreso significativamente convocado en el distrito minero de Huanuni. El evento está cargado de gran expectativa y está suscitando un debate intenso en la vanguardia proletaria, particularmente los mineros, y sectores de la juventud revolucionaria.

El ingreso de Bolivia al MERCOSUR, la integración latinoamericana y el movimiento obrero
El anuncio del posible ingreso de Bolivia al MERCOSUR está suscitando un debate digno del que dividió proteccionistas y librecambistas en los primeros años de la vida republicana de Bolivia. Esta analogía histórica nos permite concluir: como ni el proteccionismo ni el librecambismo removieron las causas últimas del subdesarrollo de Bolivia, fortaleciendo en cambio la opresión nacional y la explotación; al igual hoy para el movimiento obrero la única posición posible para defender realmente sus intereses es una perspectiva revolucionaria e internacionalista.

Bolivia: Contra la guerra permanente del imperialismo: completar la revolución con el socialismo
Tras las declaraciones de Evo Morales (que compartimos plenamente) denunciando las nefastas injerencias de los EEUU en Bolivia y las serviles (al imperialismo) polémicas de la derecha, el Ministro Quintana ha ratificado que los EEUU han declarado “guerra permanente al proceso de cambio”, identificando además el papel que en esta guerra juegan algunas ONGes que son fachada para operaciones encubiertas de desestabilización. Ante la guerra declarada del imperialismo la única respuesta posible es completar la revolución con el socialismo.

Bolivia. En Colquiri se juega la Agenda de Octubre: ¡Defenderla con la huelga y la movilización!
A continuación, exponemos la hoja que repartieropn los compañeros de la CMI en el Ampliado de la COB (reunión de la dirección de la confederación sindical COB) que se llevó a cabo este fin de semana en Cochabamba.

Bolivia. El conflicto de Colquiri en preguntas y respuestas
Publicamos a continuación acerca del conflicto de Colquiri, donde desde hace meses se ha desatado un conflicto entre "cooperativas" y los mineros asalariados acerca de la explotación de esta mina. Empresarios de diferente cañana respaldan a los mineros "cooperativistas", que dependen de ellos, contra la mayoría de los mineros que defienden la propiedad estatal de los recursos. El conflicto, que ha provocado un muerto, ha polarizado la agenda política en Bolivia.

Bolivia: Participación y movilización popular para el proceso y su profundización
A continuación el texto de un afiche de análisis general de la coyuntura, publicado por los camaradas de la CMI en diferentes ciudades del país.

Bolivia. Derechos para las tropas y una política salarial y de empleo para el pueblo contra los temores y afanes golpistas
Cuando se amotina el sector decisivo del aparato represivo del Estado, el peligro que la situación precipite hacia escenarios golpistas está siempre presente, lo quieran o no los centenares de policías de base que en estas horas han protagonizado manifestaciones, huelgas, tomas de instituciones y recinto policiales. Ante esta situación es urgente que todas las organizaciones sindicales y sociales se declaren en estado de emergencia preparándose activamente a la movilización.

Bolivia: Nuestra posición ante el ampliado nacional del sindicato minero
A continuación el texto de un volante de análisis y propuestas sobre la coyuntura, difundido por los marxistas del MAS de Bolivia entre los delegados al ampliado nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que se celebró en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Nacionalización de TDE: la mejor respuesta a las protestas sociales
La Corriente Marxista Internacional apoyamos la nacionalización de la Transportadora de Electricidad decretada en ocasión del Día Internacional del Trabajador por Evo Morales. Las nacionalizaciones son la mejor respuesta a los conflictos sociales que vive el país y marcan la diferencia entre el gobierno de Evo Morales y los neoliberales.

La situación de la salud y la “salud” del proceso

La muerte de Domitila y las víctimas de la dictadura
El martes 13 de marzo en horas de la madrugada, la compañera Domitila Chungara nos ha dejado. Tras su muerte, los combatientes por la democracia instalaron una vigilia permanente frente al Ministerio de Justicia exigiendo que acabe la impunidad y se haga justicia para todos los luchadores sociales que vencieron, con su resistencia, a las dictaduras.