
Muere el reaccionario terrorista al servicio de los EEUU Posada Carriles
El terrorista a sueldo de los EEUU Luís Posada Carriles murió hoy en Florida, dejando todos sus crímenes impunes gracias a la protección de Washington. He aquí lo que Alan Woods escribió sobre su historial en 2007.

Cuba: Pensamiento Crítico en la transición socialista
Este es el texto de un ensayo presentado en la Conferencia con motivo del 50 aniversario de la revista Pensamiento Crítico que tuvo lugar en La Habana el 21 de febrero de 2017. La revista se publicó de manera mensual en Cuba desde 1967 hasta 1971. Editada por Fernando Martínez Heredia (1939-2017), Pensamiento Crítico formó parte de una discusión abierta sobre el marxismo en la revolución cubana, en la que muchos rechazaron el encorsetado enfoque estalinista adoptado por los manuales soviéticos de "marxismo-leninismo". Frank Josué Solar Cabrales es un comunista cubano y profesor de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. Publicamos aquí su ensayo porque pensamos que, a partir de una valoración de Pensamiento Crítico, plantea una serie de puntos muy agudos y relevantes sobre la situación actual en Cuba y el camino a seguir para la revolución cubana.

Fidel Castro ha muerto – ¡la revolución cubana debe vivir!
En el viernes 26 de noviembre a las 10.29 de la noche hora local, el dirigente revolucionario cubano Fidel Castro murió a la edad de 90 años. Su hermano Raúl Castro anunció la noticia a la población cubana y el mundo alrededor de la medianoche, en un discurso televisado. Su muerte no fue inesperada, ya que había estado enfermo durante varios años y ya había renunciado a sus responsabilidades políticas formales, pero aún así fue un shock para amigos y enemigos.

Visita de Obama a Cuba: Una cucharada de azúcar
El embargo de Estados Unidos y la constante agresión imperialista duante más de 55 años contra Cuba han fracasado en el objetivo de desestabilizar al gobierno cubano. En lugar de ello, el pueblo cubano ha demostrado un notable valor y firmeza para resistir todas las maniobras del imperialismo estadounidense y en la defensa de los numerosos logros de la revolución--logros que van desde el sistema médico de Cuba a menudo elogiado, a las campañas de alfabetización de los primeros días de la revolución, y por supuesto, la economía planificada que los hicieron posibles.

Estados Unidos admite su fracaso y restablece las relaciones diplomáticas con Cuba – Un cambio de táctica para lograr el mismo objetivo
El miércoles 17 de diciembre, EEUU admitió que su intento de intimidar a Cuba para someterla había fracasado. Esto debe ser visto como una victoria de la Revolución Cubana y su resistencia contra el ataque implacable de la potencia imperialista más poderosa de la tierra a sólo 90 millas de distancia de sus costas. Sin embargo, el imperialismo de Estados Unidos no ha renunciado a sus objetivos: la restauración de la dominación de la propiedad privada y la destrucción de las conquistas de la revolución. Se han cambiado tan sólo los medios para lograr el mismo resultado.

Cuba: ¿Reforzamiento del modelo o giro al capitalismo?
La revolución cubana es uno de los más importantes acontecimientos para las masas oprimidas de América Latina y el mundo. La revolución ha demostrado durante más de 45 años que gracias a una economía planificada, un pueblo orgulloso de su libertad con respecto al imperialismo ha sido capaz de solventar un sinfín de dificultades políticas y económicas (el bloqueo criminal por parte del imperialismo americano principalmente) para mantener en alto sus conquistas sociales sin parangón en nuestro continente.

El socialismo cubano en los 60: El Departamento de Filosofía y su proyecto político
Publicamos por su interés el texto de la ponencia del comunista cubano Frank Josué Solar Cabrales presentada en el Coloquio “50 aniversario del Departamento de Filosofía”, celebrado los días 17 y 18 de septiembre de 2013, en el Teatro de la Biblioteca Nacional José Martí. La historia del Departamento de Filosofía de la Universidad de la Habana es extremadamente interesante y poco conocida y entronca con la tradición revolucionaria cubana, internacionalista y por lo tanto profundamente anti-estalinista.

Cuba: una pelea contra otros demonios
Publicamos aquí las siguientes notas acerca de la discusión de los Líneamientos sobre la política económica y social del partido y la revolución que se aprobaron en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Estas Notas, escritas por el comunista cubano Frank Josué Solar Cabrales, que ya ha colaborado en el pasado con América Socialista pretenden ser un llamado de atención acerca de los peligros del proceso de actualización económica y una contribución al debate que está teniendo lugar dentro del campo de la revolución cubana. América Socialista

México: Prensa Latina entrevista a miembros de la Corriente Marxista Internacional y de los Jóvenes de Izquierda Social del PRD en solidaridad con los 5 presos cubanos

El congreso del PC Cubano ratifica las directrices económicas – el control obrero y el socialismo internacional ausentes de la discusión
El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba tuvo lugar después de un largo retraso del 16 al 19 de abril en La Habana y discutió las Lineamientos de Política Económica y Social para el Partido y la Revolución (el texto completo se puede consultar aquí) El Congreso fue programado para coincidir con el 50° aniversario del intento de invasión de Playa Girón en 1961, cuando Fidel Castro proclamó el "carácter socialista de la revolución".

Notas de un viaje a Cuba
La Revolución cubana había captado mi atención siempre. ¿Cómo era posible que una economía planificada sobreviviera en una isla pequeña, a menos de 90 millas del país imperialista más poderoso de la Tierra? ¿Por qué no cayó Cuba en la década de los años 90 junto con la Unión Soviética? ¿Cuál es la situación actual en la isla y cuáles son las perspectivas para el futuro?
