Argentina: Tomar el paro en nuestra manos y transformarlo en paro activo

La pesadumbre de la dirección de la CGT por la presión sentida en estas últimas semanas, los obligó a convocar a un paro para el 6 de abril. Se tomaron su tiempo para la convocatoria del mismo, pero es más que evidente que las bases dijeron basta a una situación intolerable. El triunvirato tuvo que “correrse” de la colaboración con el gobierno macrista.

Mina La Escondida

Chile: ¡continúa la huelga indefinida en la mina de cobre más grande del mundo!

Hace 46 años durante el gobierno de Salvador Allende, se votó de forma unánime en Congreso la nacionalización del cobre chileno. Durante la asesina dictadura pinochetista, se abrió el camino a la inversión extranjera, que en la actualidad se lleva más de las dos terceras partes del beneficio que produce la explotación de este recurso y quienes lo trabajan. Aún así lo que queda para el país constituye el 13% del PIB, y se le ha llamado “el sueldo de Chile”. Mientras la empresa estatal CODELCO es la mayor productora de cobre de mina del mundo, la mina a tajo abierto con la mayor producción cuprífera del mundo es Minera Escondida, controlada por BHP Billiton.

2017 03 11t234607z 517391676 rc1251a7e260 rtrmadp 3 guatemala children.jpg 1718483347

El trágico día de la mujer en Guatemala: barbarie capitalista

El día de la mujer comenzó a conmemorarse en homenaje a las obreras de Nueva York que en dos ocasiones (1857 y 1908) fueron reprimidas y quemadas vivas como parte del combate de los capitalistas a su lucha. Estas son acciones de un sistema bárbaro que algunos piensan que son cosas del pasado. Es una trágica coincidencia que el pasado 8 de marzo murieran quemadas 19 adolescentes guatemaltecas de entre 12 y 17 años, cifra que en los días siguientes ha ascendido a 38 muertas y que por desgracia muy probablemente se incrementará en las siguientes horas y días. Jimmy Morales, presidente de Guatemala, tardíamente ha lamentado estos hechos, pero el pueblo guatemalteco indignado empieza a levantar la voz exigiendo su renuncia.

Credit María Alejandra Mora wikipedia

Venezuela: balance de 2016 y perspectivas para 2017

La revolución bolivariana está en uno de sus puntos más bajos desde que el presidente Chávez ganara las elecciones de 1998. A la derrota electoral en las elecciones a la Asamblea Nacional de diciembre de 2015, se une el agravamiento de la situación económica y el impacto que la misma tiene sobre las masas del pueblo trabajador (la base y sustento de la revolución). Es hora de hacer un balance serio.

Lenin Moreno Agencia de Noticias ANDES

Un primer balance de las elecciones en Ecuador

Lenin Moreno, sucesor nombrado por el propio Rafael Correa, ha ganado las elecciones ecuatorianas con un amplio margen de ventaja sobre el segundo candidato más votado, el banquero Guillermo Lasso. Sin embargo hasta el momento no está claro si este triunfo será suficiente para evitar una segunda vuelta para la cual los principales partidos de la oposición excluidos del "ballotage" ya anunciaron su apoyo a Lasso.

Florianopolis struggle

Brasil: en defensa de las libertades democráticas, la libertad sindical y los derechos de los trabajadores

7.000 trabajadores municipales en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, han estado huelga indefinida en defensa de derechos adquiridos, salarios y pensiones desde el 5 de enero. Los tribunales han declarado la huelga ilegal. Ahora el alcalde y el fiscal general exigen la cárcel para el presidente del sindicato Sintrasem Florianópolis, Alex Santos, la disolución de la ejecutiva sindical y la intervención del sindicato. Los trabajadores han respondido con una asamblea de masas y ratificado su apoyo a la huelga. Han lanzado un llamamiento a la solidaridad internacional en defensa de los derechos sindicales. Firma la resolución y comparte ampliamente.

mexico

México entre el abismo y la revolución

El actual movimiento contra el gasolinazo tiene raíces profundas en las masas y está reflejando que el pueblo trabajador ya no soporta vivir como hasta ahora. Hemos visto cómo desde el caso Ayotzinapa el régimen aceleradamente se desacredita y no es exagerado decir que ahora mismo pende de un hilo y una acción contundente y unificada del movimiento de los trabajadores podría derrumbarlo. Lo único que frena esto son las direcciones reformistas y burocráticas de las organizaciones de masas de los trabajadores. Empiezan a ser visibles fisuras en el régimen y un distanciamiento de la burguesía frente a Peña Nieto en el mismo tiempo que la economía mexicana se tambalea con los ventarrones del mercado mundial. Donald Trump está impulsando medidas proteccionistas y anti migratorias que ya desde ahora está teniendo severos efectos económicos y sociales, principalmente en la industria automovilística. El pueblo estadounidense ha salido a las calles por cientos de miles en los días pasados. Acontecimientos tormentosos se miran en el horizonte, se abrirán importantes oportunidades para transformar a la sociedad de raíz.

caida dolar

México en el abismo, el colapso del peso

El peso mexicano rompió un nuevo record. Hoy, 11 de enero, se cotizó en 22.5 por dolar, su peor nivel desde 2008. Pero cuando los “records” se rompen cotidianamente es sólo porque estamos ante una nueva normalidad. Al inició de la administración de Peña el peso valía 12.8 por dolar, lo que significa un depreciación de más del 40%. “Según Bloomberg, el peso mexicano ocupó el segundo lugar como la moneda con el peor comportamiento del mundo, de una muestra de 31 de las más importantes. Sólo la lira turca perdió más”. [http://www.sinembargo.mx/10-01-2017/3134421] En este escenario de inestabilidad, la política y la economía se retroalimentan en una espiral de convulsiones, crisis y lucha de clases exacerbadas.

mexico3

La lucha de clases en México y la necesidad urgente de una dirección coordinada

Por un frente unido para derrocar a Peña Nieto

El inicio del 2017 se está convirtiendo, también, en el inicio de un nuevo periodo de la lucha de clases en México. El gobierno, con su estupidez habitual, había prometido en los años anteriores que los aumentos a la gasolina terminarían con la Reforma Energética. Pero a finales de diciembre del año pasado Hacienda dijo que habría un incremento a la gasolina del 20%. El pueblo lo ha sentido como una burla y un ataque más. El gasolinazo está siendo el accidente que la necesidad esperaba para hacer brotar la lucha.

EZLN flag seven resist

México: La candidatura zapatista y la necesidad de la unidad en la acción, pensemos en formas de articulación

El anuncio del Quinto Congreso Nacional Indígena y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el pasado 14 de octubre, acerca de la posibilidad de impulsar, bajo un programa anticapitalista, a una mujer indígena como candidata independiente para las elecciones presidenciales del 2018, ha abierto un debate entre la izquierda en nuestro país. Para algunos marca el inicio de la construcción de una organización diferente, una alternativa a los Partidos burgueses existentes, para otros se trata de un error sectario que favorece al régimen. Hay que retomar los elementos positivos de ambas críticas -que por separado son unilaterales- para superarlas de forma dialéctica, en la idea de que necesitamos la unidad en la lucha de las comunidades, los sindicatos, la juventud, Morena y el EZLN. Queremos contribuir positivamente, y de manera modesta, a ese debate desde posiciones marxistas.

Fidel and Che Public Domain

Fidel Castro ha muerto – ¡la revolución cubana debe vivir!

En el viernes 26 de noviembre a las 10.29 de la noche hora local, el dirigente revolucionario cubano Fidel Castro murió a la edad de 90 años. Su hermano Raúl Castro anunció la noticia a la población cubana y el mundo alrededor de la medianoche, en un discurso televisado. Su muerte no fue inesperada, ya que había estado enfermo durante varios años y ya había renunciado a sus responsabilidades políticas formales, pero aún así fue un shock para amigos y enemigos.