
Argentina: Construir un polo anticapitalista para ir a por todo. El candidato es la lucha por el Socialismo
Los esfuerzos del Kirchnerismo por cerrar la crisis que recorre a sus organizaciones de base, desde que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) le levantó el pulgar a un candidato ajeno al riñón K: el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, sólo se ha contenido transitoriamente. La idea de impulsar como Vicepresidente a un candidato de “pura sangre” como Carlos Zannini, no complace ni a propios ni ajenos.

Brasil: Esquerda Marxista pide la entrada en el PSOL
En abril de este año, la izquierda marxista decidió, en su Conferencia Nacional, romper con el Partido de la Trabajadores (PT), que se enfrenta con el proceso irreversible y acelerado de liquidación como partido de clase. [ver Esquerda Marxista decide abandonar el PT y luchar por un frente de izquierda, en inglés]

Un año después de la desaparición de los normalistas, insistimos: ¡Fue el Estado!

La lucha de clases en Guatemala. La caída del presidente es el principio, avanzar a la revolución
El 2 de septiembre renunció el, hasta entonces, presidente guatemalteco Otto Pérez. La noticia se dio a conocer después de que la mayoría de los diputados votaron por unanimidad que perdiera su inmunidad y pudiera ser juzgado por dirigir el grupo delictivo denominado La Línea. Por la noche de ese mismo día se le giró orden de aprensión por delitos de desfalco, corrupción y demás. Con la caída de Otto se cierra el primer episodio de la revolución guatemalteca.

Venezuela: ¿Cerrar la frontera o expropiar a la oligarquía?
Declaración de la Corriente Marxista del PSUV - Lucha de Clases, sobre el cierre de la frontera y las medidas tomadas para combatir el contrabando y el paramilitarismo en la frontera. Consideramos que, hasta tanto no se ataque a la oligarquía que está detrás de la guerra económica y el financiamiento del paramilitarismo, cualquier otra medida no podrá solucionar nada en el fondo.

Represión policial en la Ciudad de México – Miembros de la CMI heridos
El 26 de agosto, después de terminada la manifestación de apoyo a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos por el Estado hace 11 meses, la policía de Ciudad de México atacó a un grupo de activistas en su camino a casa, hiriendo a varios de ellos. Entre ellos se encontraban las madres de los estudiantes de Ayotzinapa, así como los principales miembros de La Izquierda Socialista (CMI) y el CLEP (Comité de Lucha de los Estudiantes del Politécnico).

Haití 2004-2014: 10 años de dictadura militar de la ONU

México: Las elecciones de 7 de junio sacan a flote el descontento y la profunda necesidad de cambio social
Con un abstencionismo de más del 55% se realizaron las elecciones intermedias en México. La jornada electoral fue diversa y contradictoria, tuvimos desde la lucha por un boicot abierto en Estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán; el triunfo de un candidato independiente en Nuevo León y distintas expresiones de descontento local como es el avance de Morena en el DF y el retroceso del PRD, partido que gobierna la entidad desde 1997. La característica general de este proceso es que refleja una creciente crítica al régimen y la necesidad del cambio.

Chile: Represión y maquillajes institucionales no frenan el ascenso de la lucha de clases
El año de espera durante el cual los estudiantes y el movimiento obrero de Chile pusieron a prueba al gobierno de la Nueva Mayoría y de Michelle Bachelet ha concluido. La remodelación del gabinete de gobierno no ha frenado las movilizaciones que se van profundizando en todos los frentes, así como la represión de los carabineros. La sociedad chilena está viviendo un periodo de profunda polarización.

La guerrilla salvadoreña y el asesinato de Roque Dalton

Chile: el inmovilismo y la corrupción de la política reactivan la protesta estudiantil
