venezuela victoria elecciones

Heinz Dieterich, el profeta agorero – O cómo no salvar la Revolución Bolivariana

El papel de Dieterich y otros como él ha sido el de confundir las ideas de gente de la izquierda en América Latina. En la medida en que el carácter reformista y de colaboración de clase de sus ideas ha quedado al descubierto, ha habido un rechazo generalizado. En Venezuela su punto de vista pro-burgués y su estrecha relación con el general contrarrevolucionario Raúl Baduel le desacreditó y le condujo a una ruptura radical con Chávez. Recientemente, un escandaloso artículo suyo ha sido publicado en el conocido sitio web de izquierda Aporrea. En respuesta a las peticiones de activistas revolucionarios en Venezuela, el camarada Alan ha escrito una respuesta.

Brasil: ¡Se inicia un año caliente!

Huelgas en VW y Mercedes contra los despidos, miles en las calles de norte a sur de Brasil contra el aumento de las tarifas del transporte urbano. Esta es la respuesta de los trabajadores y los jóvenes, a los ataques de los capitalistas y de los gobiernos, federal y estatales.

Estados Unidos admite su fracaso y restablece las relaciones diplomáticas con Cuba – Un cambio de táctica para lograr el mismo objetivo

El miércoles 17 de diciembre, EEUU admitió que su intento de intimidar a Cuba para someterla había fracasado. Esto debe ser visto como una victoria de la Revolución Cubana y su resistencia contra el ataque implacable de la potencia imperialista más poderosa de la tierra a sólo 90 millas de distancia de sus costas. Sin embargo, el imperialismo de Estados Unidos no ha renunciado a sus objetivos: la restauración de la dominación de la propiedad privada y la destrucción de las conquistas de la revolución. Se han cambiado tan sólo los medios para lograr el mismo resultado.

México: “Estamos decididos a cambiar este país”

El violento secuestro y desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero en septiembre ha sumido a México en una profunda crisis social y política. El caso de los estudiantes de Ayotzinapa ha llevado a las masas a la calle y ha convulsionado la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Venezuela: Jugar para ganar – o aún estamos a tiempo de corregir

Luego del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, la revolución parece encaminada en su encrucijada final, entre un giro radical hacia la profundización de socialismo o la simple liberación del capitalismo de mercado. Sin embargo ciertos elementos enquistados en la dirección del gobierno, quienes durante el mandato de Chávez pasaron desapercibidos con un discurso clasista y radical, ahora parecen haberse quitado la máscara y presionan desde adentro para la liberación de los controles, y del capitalismo.

México: la indignación por los desaparecidos de Ayotzinapa se niega a desaparecer

Han pasado siete semanas desde el ataque de la policía y posterior desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que fueron entregados a un cártel de la droga. El brutal incidente en la ciudad de Iguala, Guerrero, ha sido la gota que ha colmado el vaso, y que ha provocado una ola de protestas masivas que no para de crecer.

México: Se puede tirar a Peña Nieto buscando la unidad en la acción

Los trágicos acontecimientos en Iguala contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa han puesto de relieve consideraciones claves para nuestro actuar como jóvenes y trabajadores. De un lado se encuentra la bancarrota del sistema capitalista para poder cumplir cuestiones tan básicas como lo puede ser el vivir en una sociedad sin violencia. No estamos hablando de 43 desaparecidos sino de 45 mil desaparecidos en los últimos 8 años. Los 3 estudiantes recientemente asesinados, y los otros 3 que también sucumbieron la noche del 26 de septiembre, se juntan a los más de 150 mil asesinatos desde el periodo de Calderón a la fecha.

Brasil: La victoria de Dilma es una advertencia final para el PT

En esta segunda ronda de las elecciones presidenciales, la clase obrera y la juventud dieron una muestra ejemplar de conciencia de clase. Se reagrupó para parar el Partido Social Demócrata Brasileño y evitar la victoria de Aecio Neves. Esta fue también la posición de la Izquierda Marxista, votar a favor del PT, de Dilma, para derrotar el PSDB. ¿Cuál es el significado de estos resultados y las perspectivas que se abren?

México: Ayotzinapa – Debemos hace pagar al Estado por sus crímenes

Finalmente, el Procurador de la República Jesús Murillo Karam, basándose en información proveniente de 3 detenidos del grupo criminal Guerreros Unidos que confesaron haber detenido el 26 de septiembre y asesinado a los normalistas de Ayotzinapa,  dio la noticia de que más de 40 personas fueron quemadas en el basurero de Cocutla, Guerrero, durante 14 horas continuas, algunos de ellos llegaron muertos, otros inconscientes.

México: Ayotzinapa destapa las cloacas del estado burgués mexicano – Informe de la movilización internacional de solidaridad con Ayotzinapa

 

Los horribles incidentes en los que oficiales de la policía abrieron fuego contra estudiantes, matando a 6, hiriendo a 17 y después secuestrando a otros 43, atribuyéndoselos al crimen organizado, es una muestra contundente de la corrupción del estado capitalista mexicano. Estos hechos han demostrado hasta qué punto sus estructuras están unidas a estos cárteles y, finalmente, cómo no se detienen ante nada para eliminar a cualquier persona que se manifieste en contra de sus intereses.

México: Llamamiento internacional en apoyo a Ayotzinapa

Las organizaciones abajo firmantes nos solidarizamos con el llamado de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y de la Asamblea Nacional Popular a una jornada de lucha el 22 de octubre y la hacemos extensiva a nivel internacional. Llamamos a convocar acciones en las embajadas y consulados de México en todo el mundo ese día.