mireles 0

México: Ayotzinapa, una chispa en pradera seca

El 26 de septiembre, policías ministeriales, municipales de Iguala y destacamentos armados civiles arremetieron a balazos contra estudiantes de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en el Estado de Guerrero, los estudiantes venían de recolectar dinero para mantener la escuela y gastos de los estudiantes. El resultado de este brutal ataque ha  dado la vuelta al mundo, 6 muertos, tres de ellos estudiantes, y 43 desaparecidos.

mireles 0

Bolivia: El triunfo de Evo, de las nacionalizaciones y de un MAS algo diferente

Evo Morales y el MAS han ganado las elecciones con una mayoría aplastante y en casi todo el territorio nacional. Una victoria electoral rotunda que contrasta con las dificultades de los demás gobiernos progresistas de la región, y realza aún más la lucha revolucionaria del movimiento obrero, campesino-indígena y de la juventud de nuestro país. Esto es mucha responsabilidad, que no se asume solo festejando el resultado, sino analizándolo para ver en éste cómo avanzar.

Venezuela: Declaración de la Corriente Marxista Lucha de Clases ante el cobarde asesinato del camarada Robert Serra

En altas horas de la noche del Miércoles, fue dada a conocer a todo el país, la terrible noticia del macabro asesinato del camarada y compañero de luchas Robert Serra y de su esposa, María Herrera. Según las declaraciones del ministro de Interior y Justicia, Rodríguez Torres, los cuerpos de ambos, fueron encontrados sin vida en su residencia actual, ubicada en La Pastora.

Mexico: La movilización más grande desde 1968 – ¡Abajo la reformas en el IPN e incremento al 2% del PIB al presupuesto a educación superior!

La marcha del  30 de septiembre fue una contundente demostración de fuerza del estudiantado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es la muestra pública de la enorme disposición de lucha y participación que estamos viendo. Los estudiantes politécnicos, orgullosos, portábamos nuestras credenciales para dejar en claro que esta lucha está siendo impulsada de forma real por la propia comunidad. Todas las Escuelas del IPN del centro del país están en huelga y algunos campus estatales. La marcha que salió del Casco de Santo Tomás, tomó circuito Interior para dirigirse al Ángel de la Independencia, cuando llegó a ese punto, el último contingente estaba aún en el Casco de Santo Tomás. Fueron decenas de miles de jóvenes dispuestos a defender al IPN y su futuro.

México: La lucha estudiantil del Instituto Politécnico Nacional y la estrategia de las autoridades

La lucha que comenzó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con un paro en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) ha despertado a un gigante que había permanecido aparentemente dormido. En menos de 24 horas, a partir del lunes 22, se ha desatado una verdadera avalancha. Escuela tras escuela los estudiantes nos hemos organizado de forma espontánea para pararlas o hacer manifestaciones de apoyo a la lucha. Esto es una bocanada de aire fresco.

Bolivia: Vota MAS y lucha con nosotros contra la colaboración de clases

Lucha de Clase vota y llama a votar por Evo Morales y el MAS. Lo hacemos con nuestras perspectivas y sin renunciar a ninguna de nuestras críticas, más bien reforzándolas. Criticamos la presencia en las listas de tránsfugas de la derecha, empresarios y terratenientes, criticamos las concesiones económicas a banqueros, agroindustriales y empresariado en general, en una palabra criticamos el programa de colaboración de clases, entre explotados y explotadores, al cual la dirección de la COB se ha adherido sin inconvenientes.

Argentina: El límite es el capitalismo, derrotarlo es la tarea

La presión que sufre el país desde hace meses a manos del imperialismo (Buitres/Griessa/Obama/EE.UU.), junto a la oposición interna, genera un ambiente de que Argentina se encuentra literalmente en el default y al borde del abismo.

Argentina: Nuestra posición ante el paro del 28 de agosto

En el día de hoy tiene lugar un nuevo paro general del sindicalismo opositor, en un amplio abanico que va de derecha a izquierda. No es la primera vez que estos socios políticos coordinan una acción conjunta, como hemos dado cuenta en anteriores artículos, por lo cual si bien el contexto político va cambiando, la centralidad de los argumentos para no sumarse a esta huelga van manteniendo vigencia.

Venezuela: Las políticas económicas de la Revolución Bolivariana en la encrucijada

La derrota de los intentos de la oposición contra-revolucionaria para derrocar al gobierno venezolano por la fuerza ha dado lugar a un amplio debate entre las filas bolivarianas sobre la política económica. El 17 de junio, el presidente Maduro anunció el retiro del Ministro de Finanzas y Planificación, Jorge Giordani, quien había sido uno de los principales arquitectos de la política económica del Gobierno Bolivariano desde 1999.

La deuda argentina y los fondos buitre

Los capitalistas defienden sus intereses en los tribunales de Nueva York y con la policía/gendarmería en puerta de fábrica

El conflicto que hoy atraviesa la Argentina en relación a los fondos buitre (que no aceptaron la quita de la deuda pública en 2005 y exigen cobrar el 100% de la misma, cuando se la habían comprado a pequeños acreedores a precio vil) y las presiones del imperialismo, se han convertido en el centro de la escena política en pleno mundial de fútbol, reviviendo el debate acerca del problema de la deuda externa y sus consecuencias.