
Argentina: Los docentes reclamamos por nuestro salario y la defensa de la escuela publica
Como se viene dando en los últimos años, el inicio de clases se ve postergado por una negociación paritaria que no alcanza a cubrir las necesidades y reclamos de los trabajadores docentes. Es así que en el mes de febrero la Junta Ejecutiva de la federación sindical docente, CTERA, rechazó los primeros ofrecimientos del gobierno que consistió en un 22% en tres tramos (marzo-agosto-noviembre) y un plus de $2000 por presentismo. El incremento llegaba al 31% pero recién en junio de 2015. Esta propuesta fue rechazada de manera rotunda porque vulnera el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones, precarizando las condiciones de trabajo y propiciando el vaciamiento educativo.

Venezuela: Declaración de la Corriente Marxista del PSUV ante los nuevos planes golpistas de la burguesía
En los últimos días el gobierno del camarada presidente Nicolás Maduro, ha llevado a cabo acciones contundentes en contra de las guarimbas, lo cual pareciera terminar de desinflar las acciones violentas que viene llevando a cabo un minúsculo grupo de la oposición, desde el pasado mes de Febrero. Esto ha hecho que algunos sectores del gobierno, y de las masas revolucionarias, celebren desde ya la derrota final del intento de golpe de estado y las guarimbas en general. Sin embargo, las guarimbas nunca fueron la principal amenaza a la que se ha visto sometida la Revolución Bolivariana.

El Salvador: ¡Lecciones de la victoria, el pueblo debe estar atento para la defensa del triunfo!
No hay marcha atrás, los resultados preliminares dan el triunfo al FMLN, con el 99.87% de las actas procesadas la izquierda salvadoreña obtuvo 1, 494, 144 votos que representan el 50.11% de los votos, esto significa que aumentó en 178, 376 votantes siendo el mejor resultado en la historia del FMLN en elecciones presidenciales dejando claro que la mayoría de la población salió a defender mediante el voto las conquistas sociales que se han conseguido en el primer gobierno del partido.

¡Hay que cumplir con el legado de Hugo Chávez!
Es a menudo el destino de los dirigentes revolucionarios el que, después de muertos, aquellos que los habían atacado y vilipendiado en vida, empiecen a alabarlos, al mismo tiempo que distorsionan y diluyen sus ideas, convirtiéndolas en algo inofensivo, del mismo modo que se neutraliza a un animal molesto.

Argentina: defender lo conquistado, avanzar por lo que es nuestro
Los intentos de la Presidenta Cristina Fernández y su Gabinete de sostener una política de acuerdos de precios cuidados en la canasta básica de alimentos, como así también la posibilidad de controlar el tipo de cambio de las diferentes divisas, no dejan de ser boicoteadas por la burguesía en el terreno económico y apoyada por un amplio abanico de plumíferos en los medios escritos, radiales y televisivos, que juegan al desgaste y a generar un ambiente creciente de inestabilidad política y económica en la población.

Venezuela: la actual ofensiva contrarrevolucionaria y cómo enfrentarse a ella
Durante las últimas dos semanas ha habido una violenta campaña de disturbios por parte de un pequeño número de partidarios de la oposición en Venezuela. Han bloqueado calles y avenidas (principalmente en las zonas de clase media y alta de los centros urbanos), en un intento de forzar la destitución del Presidente Maduro. ¿Cuál es el significado de estas acciones y cómo hay que enfrentarse a ellas?

Venezuela: Declaración de la Corriente Marxista del PSUV ante los nuevos planes golpistas de la burguesía
Bajo la consigna “La Unidad en la Calle” la derecha venezolana se lanza en una nueva “guarimba” en contra de la revolución bolivariana. A pesar de que el gobierno bolivariano ha hecho llamados a lograr trabajar en conjunto con los políticos de oposición, a fin de resolver las diferentes problemáticas del país, los sectores más extremos de esta rancia oposición han preparado una nueva ofensiva desestabilizadora.

El Salvador: ¡Victoria! ¡EL FMLN avanza, nuestra clase trabajadora lo empuja al frente por la transformación de nuestras condiciones de vida!
El 2 de febrero llegó y con él nuestra lucha por la continuidad y profundización de los cambios sociales, políticos y económicos en beneficio de nuestra explotada y, sin embargo, fuerte y firme clase trabajadora. Pese a la campaña sucia que ARENA impulsó durante meses, y con el 99.3% de las Juntas Receptoras de Votos contabilizadas, nuestro partido alcanzó el 48.93% (1,305,462 votos) contra el 38.95% de ARENA (1,039,275 votos), ganamos 13 de los 14 departamentos. La alianza de derechas, Unidad, obtuvo el 11.44% de los votos (305,294 votos). Desde las 7:00 de la noche era visible y audible el triunfo del FMLN.

El Salvador: Masivo cierre de campaña del FMLN ¡El pueblo sale a las calles a demostrar su potencial!
La asistencia del pueblo al cierre de la campaña electoral del FMLN el pasado 25 de enero es indescriptible, no exageramos al afirmar que a pocos días de las elecciones presidenciales alrededor de 300,000 personas asistieron al evento.

Brasil: El Ayuntamiento de San Pablo quiere castigar a Esquerda Marxista por haber participado en un acto contra la represión
Hace mucho tiempo que hemos denunciado la creciente ofensiva del Estado burgués en cuanto a la represión y criminalización de los movimientos sociales. Esta vez, una tentativa de intimidación del Ayuntamiento de San Pablo, a través de su Compañía de Ingeniería de Tráfico (CET), golpeó la puerta de Esquerda Marxista.

Argentina: Un paso al frente contra el sabotaje económico
Nuevamente los sectores económicamente dominantes embaten violentamente contra el gobierno a través del sabotaje económico que se traduce en forma de especulación y corridas cambiarias. La presión insostenible apunta fundamentalmente a seguir profundizando la devaluación del peso argentino ante el dólar estadounidense.

Honduras: Después de las fraudulentas elecciones la lucha debe continuar
Al finalizar el 2013 se realizó en Honduras un fraudulento proceso electoral que con mil maniobras le arrebata al pueblo su triunfo. Es sorprendente la similitud de este proceso con el vivido en México en el 2012 que impondría en la presidencia a Enrique Peña Nieto, quien ha aplicado un programa agresivo eliminando derechos a los trabajadores, privatizaciones y demás ataques. Este artículo, escrito por un protagonista de estos acontecimientos en Honduras, muestra tanto las maniobras como el ambiente vivido entre la base de Libre y el pueblo trabajador, pero también el freno que ha significado la dirección de Libre y que ha facilitado la imposición de un gobierno que representa a todas esas fuerzas reaccionarias que hicieron el golpe de Estado en el 2008.