
Elección presidencial en Venezuela: Una victoria ajustada para la revolución ¿Y ahora qué?
El candidato bolivariano Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales de Venezuela del 14 de abril por un estrecho margen. Con el 99,12% de los votos escrutados, hubo una participación del 78,71%. Maduro consiguió 7.505.378 votos (50,66%), y Capriles 7.270.403 (49,07%). Capriles declaró que no reconocía el resultado y exigió una auditoría del 100% de los votos.

Entrevista a Iver Peña, dirigente de la COD cruceña
El Militante entrevistó al actual ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz sobre la situación sindical del movimiento obrero cruceño y la conformación del Partido de los Trabajadores.

Venezuela: Manifiesto de la Corriente Marxista del PSUV ante las elecciones del 14 de Abril
Después de que derrotemos a Capriles y a la burguesía en las elecciones del 14 de Abril, debemos derrotarles de manera definitiva en la lucha de clases, y eso significa expropiarlos de una vez por todas.

El Universal entrevista a Alan Woods sobre el futuro de la revolución venezolana
Ayer, el diario venezolano El Universal publicó un artículo, El chavismo según los chavistas, sobre las tareas a las que se enfrenta el movimiento bolivariano tras la muerte de Chávez. Citan a Alan Woods quien explica que la revolución debe dar un paso audaz hacia delante para volverse irreversible. A continuación presentamos el texto original y completo de la entrevista, con las preguntas formuladas por elperiodista de El Universal y las respuestasde Alan.

En defensa de la revolución bolivariana en Vitoria-Gasteiz
Con motivo de la muerte del Comandante Chávez, Manos Fuera de Venezuela realizó en las últimas dos semanas dos charlas en Vitoria-Gasteiz en defensa de la revolución bolivariana. A continuación están disponibles ambas charlas:

Bolivia: La fundación del PT y sus perspectivas
El 7 y 8 de marzo la COB lanzará la fundación del Partido de los Trabajadores (PT), aprobando su Estatuto y programa general en un Congreso significativamente convocado en el distrito minero de Huanuni. El evento está cargado de gran expectativa y está suscitando un debate intenso en la vanguardia proletaria, particularmente los mineros, y sectores de la juventud revolucionaria.

Venezuela: las elecciones presidenciales del 14 de abril y las tareas de la revolución
Ha pasado ya una semana desde la muerte de Hugo Chávez y todavía hay filas quilométricas de gente que viene de todo el país a despedir por última vez al presidente. Se han convocado nuevas elecciones para el 14 de abril y el ambiente es de una fúria creciente ante las provocaciones de la oligarquía.

La lucha de clases por el petróleo en México. De la revolución a la contrarevolución
La intención de privatizar Pemex por parte del régimen se oculta, en el “Pacto por México” –firmado por el PAN, PRI y PRD-, bajo un alud de aparentes “buenas intenciones”, así como con supuestas iniciativas innovadoras para modernizar al sector energético. Se supone que “modernizar” significa avanzar en la senda del progreso. Se omite señalar que la privatización del sector energético en México fue una política “innovadora” que se aplicó durante el porfiriato, cuyos resultados desastrosos nos mantuvieron en el subdesarrollo.

Hugo Chávez ha muerto – !la lucha por el socialismo vive!
Hugo Chávez dejó de existir. La lucha por la libertad, el socialismo y la humanidad ha perdido a un valiente luchador.Murió el martes 5 de marzo, a las 4.25 hora local. La notícia la dio el vicepresidente Nicolás Maduro. El presidente Chávez tenía apenas 58 años y había gobernado el país durante 14. Su lucha contra el cáncer se había prolongado por dos años, pero a pesar de eso la notícia de su muerte causó un fuerte impacto.

Hugo Chávez ha muerto ¡Viva la revolución venezolana!
Hoy, 5 de marzo, a las 16,25 hora local, falleció el presidente venezolano Hugo Chávez. La noticia fue anunciada por el Vicepresidente Maduro.

Argentina: Los marxistas y el movimiento kirchnerista
La situación argentina ha captado desde hace meses la atención de la opinión pública latinoamericana e internacional por la seguidilla de acontecimientos acaecida en ese tiempo, y que los medios masivos de comunicación de la burguesía han tratado de utilizar para mostrar un país al borde del caos, a cuyo frente se encontraría un gobierno inoperante, perdiendo toda base social de apoyo.

Mexico: La caída de Elba Ester Gordillo, y la necesidad de la unidad de la izquierda sindical
Fue detenida el 26 de febrero a las 7 de la tarde al bajar de su Jet privado en el aeropuerto de Toluca, Provenía de San Diego California y se dirigía a Guadalajara Jalisco a una reunión con dirigentes del SNTE. Iba con tres personas más, Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz. La ingresaron al penal de Santa Martha Acatitla acusada de desvió de fondos del sindicato a cuentas personales en el periodo de 2008 al 2012.