
Venezuela. Intento de asesinato contra dirigente sindical grupo POLAR – No a la impunidad
El lunes 21 de mayo, hubo un intento frustrado de asesinato contra el camarada Abraham Rivas. Rivas es el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Helados EFE (SINATRASOHE), así como el Secretario General de la recién creada Federación Nacional de Trabajadores de Empresas de Alimentos, Bebidas, Conexos y Afines (FENACTRALBECA), que organiza a los trabajadores en 21 empresas distintas pertenecientes al Grupo POLAR.

México: Discurso del IPN en el encuentro nacional de estudiantes con AMLO
El pasado 21 de mayo, en la emblemática Plaza de las tres Culturas - donde el gobierno priísta de Díaz Ordaz reprimió al movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968- miles de estudiantes se dieron cita para encontrarse con Andrés Manuel López Obrador [el candidato presidencial de la izquierda].

El verano caliente en México
En los últimos días, las movilizaciones estudiantiles han sacudido toda la perspectiva política y electoral. El PRI, que sentía ganada la elección, ha sentido que el piso se le mueve bajo sus pies. Televisa ha dado un viraje brusco para tratar de revertir su desacreditación, pero lo más importante es que ha puesto encima de la mesa la posibilidad de que la izquierda con AMLO al frente puedan ganar las elecciones.

México: El despertar de la juventud
CÓMO EMPEZÓ HACE SEMANAS LA ACTUAL MOVILIZACIÓN DE LA JUVENTUD
En las últimas semanas, miles de jóvenes han protagonizado diferentes manifestaciones en el marco de la campaña electoral a las elecciones presidenciales. Los sondeos electorales muestran un derrumbe de la candidata del derechista y actual gobernante PAN. Los jóvenes se movilizan contra el duopolio PRI-PAN, que se han turnado en el poder en la última década, y que defienden en última instancia, los fundamentos básicos del capitalismo mexicano.

Bolivia: Nuestra posición ante el ampliado nacional del sindicato minero
A continuación el texto de un volante de análisis y propuestas sobre la coyuntura, difundido por los marxistas del MAS de Bolivia entre los delegados al ampliado nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que se celebró en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

1 de mayo: Decenas de miles marchan en El Salvador
Era un río interminable de gente. El ambiente era muy alegre. Cada organización llevaba sus mantas con sus consignas donde exigían diversas cosas: aumento de salario, oportunidades de trabajo, vivienda digna, salud, educación, etc. La clase trabajadora demostró una vez más que tiene la fuerza necesaria para cambiar la sociedad.

El 1 de mayo en la Ciudad de México y la intervención de los marxistas

Nacionalización de TDE: la mejor respuesta a las protestas sociales
La Corriente Marxista Internacional apoyamos la nacionalización de la Transportadora de Electricidad decretada en ocasión del Día Internacional del Trabajador por Evo Morales. Las nacionalizaciones son la mejor respuesta a los conflictos sociales que vive el país y marcan la diferencia entre el gobierno de Evo Morales y los neoliberales.

La situación de la salud y la “salud” del proceso

Nacionalización parcial de YPF
La Corriente Socialista Militante apoya la intervención por 30 días de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), decretada por el gobierno de Cristina Fernández, y su nacionalización, mediante ley que discutirá el Congreso a partir de la propuesta hecha por el ejecutivo. También rechazamos las amenazas imperialistas de represalias contra estas medidas, y llamamos a la solidaridad popular internacional.

Venezuela: Peligros de no profundizar la revolución
Para todos los revolucionarios y revolucionarias está perfectamente claro que el año 2012 será un año de grandes desafíos y definiciones. Actualmente la Revolución Bolivariana se encuentra en una encrucijada. O se radicaliza la Revolución y se profundizan los cambios, o la política reformista de sólo regular el capitalismo pero no acabar con él, puede llevar a la Revolución a sufrir una peligrosa derrota en el largo o incluso en el mediano plazo.

El Salvador: ¿Por qué el FMLN perdió las pasadas elecciones?
Los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) nos dan un panorama claro de la correlación de fuerzas que tendremos en los próximos tres años, tanto en los municipios como en la Asamblea Legislativa. El FMLN obtuvo 31 diputados, 4 menos que ahora.