
Venezuela: La expropiación de los bancos, el Congreso del PSUV y la reactivación del movimiento de los trabajadores
Recientemente hemos visto muchos acontecimientos importantes que están ocurriendo en Venezuela, como la devaluación del bolívar o las nacionalizaciones en el sector bancario, que deben ser analizados cuidadosamente. El movimiento de fábricas ocupadas ha logrado importantes avances el año pasado, pero todavía se enfrenta a la lucha contra el sabotaje de los gerentes contrarrevolucionarios y los trabajadores siguen luchando por la nacionalización bajo control obrero. Con el fin de defender las conquistas ya realizadas, la revolución tiene que poner la nacionalización de las palancas principales de la economía en el orden del día. Sólo esto puede destruir el capitalismo y proporcionar las condiciones necesarias para una economía socialista planificada.

Haití: el terremoto desenmascara la ‘misión de paz’ de la ONU
La calamitosa situación posterior al desastre natural revela para todo el mundo que la Misión de las Naciones Unidas, presente desde hace 5 años y medio en Haití, no ha resuelto ninguno de los problemas, por el contrario ha garantizado la perpetuación de un sistema de explotación y miseria de todo un pueblo.

Venezuela: Entrevista de CMI a la Camarada Katy Jaimes delegada al Congreso Extraordinario del PSUV por el municipio Chacao del Estado Miranda

Bolivia: Victoria masiva de Evo, un voto por el socialismo
Evo Morales y el partido Movimiento Al Socialismo (MAS) consiguió una sonora victoria en las elecciones del 6 de diciembre en Bolivia. Las multitudes en la capital La Paz recibieron el discurso de victoria de Morales con gritos de: "socialismo, socialismo".

Argentina: 19 y 20 de diciembre de 2001 – A 8 años de las jornadas que aún determinan la situación nacional
Las jornadas de 2001 siguen presentes y su clima amenaza reactivarse ante la menor circunstancia. El clima adverso a la voracidad capitalista se manifiesta en las luchas sindicales y en la de los desocupados en las calles. Y también se va a manifestar políticamente, como ya se ha insinuado, a través de Proyecto Sur y la Constituyente Social.

Brasil: La Esquerda Marxista entra en la dirección nacional del PT
La lista “¡Girar a la izquierda! ¡Reatar con el Socialismo!” Obtuvo 3.407 votos en todos los estados de Brasil y pasa a integrar la Dirección Nacional del PT.

Venezuela: No al despido de los 11 dirigentes sindicales de MMC automotriz
El ministerio de trabajo debe estar al lado del pueblo trabajador, no al lado de las multinacionales imperialistas como MMC. Hoy es Singetram, mañana seran el resto de organizaciones sindicales y revolucionarias.

Woods: Propuesta de Chávez sobre V Internacional debe ser tomada en cuenta
La Agencia Bolivariana de Noticias y Aporrea.com recogen unos comentarios resumidos de una entrevista realizada a Alan Woods por el diario Últimas Noticias de circulación nacional acerca de su opinión sobre el llamado de Chávez a formar la V Internacional.

“La necesidad de control obrero”: Acto de Alan Woods con trabajadores de PDVSA Punta de Mata. Estado Monagas.
En la última jornada de una visita muy exitosa del camarada Alan Woods a Maturín, se celebró un acto con más de cien obreros petroleros en el club los Pinos de Campo Rojo, Punta de Mata municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas.

Primer Congreso Extraordinario del PSUV – Chávez hace un llamado por la V Internacional
En la sesión de apertura del Congreso del PSUV, Chávez hizo un discurso muy radical de izquierda, llamando al establecimiento de una nueva internacional, explicando que era necesario destruir el Estado burgués y sustituirlo con un estado revolucionario, pero también se refirió a la burocracia dentro del propio movimiento bolivariano. Se trataba claramente de un discurso que refleja la enorme presión de las masas que están cansadas de oir hablar de socialismo, mientras que el avance real hacia un cambio genuino parece ser desesperadamente lento.

Alan Woods: «Hay que hacer una revolución dentro de la revolución»
Últimas Noticias hizo a Alan Woods una serie de preguntas clave sobre la revolución venezolana y los peligros en la situación que surgen de la falta de iniciativa para llevar la revolución hacia adelante y finalmente completarla con la expropiación de los sectores cruciales de la economía.

Argentina: la revolución ha comenzado
Unas escenas que eran una reminiscencia de la caída de Saigón, los dirigentes del gobierno apresuradamente con sus maletas y huyendo en helicóptero desde el tejado del palacio presidencial. Sólo que esta vez no se trataba de invasores extranjeros que huían de un ejército de liberación nacional, sino un presidente electo que huye de su propio pueblo.