
«La Francia Insumisa» se convierte en la fuerza hegemónica de la izquierda
Los medios de comunicación se han apresurado a destacar el pase de Macron y Le Pen a la segunda ronda de las elecciones presidenciales francesas –algo que, por otro lado, esperaban desde el inicio de la campaña electoral. Para nosotros, el elemento más destacado es el gran resultado electoral de La Francia Insumisa que ha emergido como la fuerza hegemónica e indiscutible de la izquierda, algo imprevisto por esos mismos medios de comunicación hace unas semanas.

Presidenciales francesas: Pasaron la energúmena y el banquero ¡Movilización en la calle para las elecciones legislativas de junio!
Los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial abren una nueva fase de la crisis política en Francia. Al igual que en abril de 2002, la segunda ronda opondrá la derecha a la extrema derecha. Pero mucho ha cambiado desde 2002. Entre medias, ha tenido lugar la crisis económica de 2008. La probable victoria de Emmanuel Macron, en dos semanas, no dará lugar a la relativa estabilidad política de la que Chirac se benefició tras su victoria en mayo de 2002. La recomposición de todo el espectro político abre un período importante de incertidumbre e inestabilidad. Las elecciones legislativas de junio serán la primera ilustración. No hay ninguna garantía de que vayan dar al jefe de Estado una mayoría parlamentaria sólida.

Elecciones presidenciales francesas: Jean-Luc Mélenchon y el programa de «La Francia Insumisa»
La repentina remontada de la candidatura de Jean Luc Mélenchon en las elecciones presidenciales francesas del próximo domingo 23 de abril, ha vuelto todas las miradas hacia su movimiento, La Francia Insumisa, y su programa. La Corriente Marxista Internacional nunca ha claudicado a la histeria de “que viene el fascismo” que ha caracterizado a las principales corrientes de izquierda europeas en los últimos meses. Al contrario, hemos defendido de manera consistente que están dadas las condiciones para un giro a la izquierda en todas partes. En este artículo, escrito en noviembre del año pasado por nuestros compañeros franceses de Révolution, que están fuertemente implicados en la campaña a favor de la candidatura de Mélenchon, abordamos nuestra posición sobre los aspectos fundamentales del programa que ya entonces perfilaba La Francia Insumisa.

El meteórico ascenso de Mélenchon en las elecciones presidenciales francesas – la clase dominante entra en pánico
Las últimas tres semanas han visto una rápida progresión del candidato de La Francia Insumisa en las encuestas para las elecciones presidenciales: de estar en el quinto lugar con alrededor del 11%, a estar tercero con más del 18% en la actualidad. Este rápido aumento se ha visto acompañado de una disminución lenta pero constante de la intención de voto para los dos candidatos mejor situados, la ultraderechista Le Pen (de un máximo del 28% hasta el 24%) y el liberal thatcherista Macron (de un máximo del 26% al 23%).

Gran Bretaña: Se inicia el Brexit – ¡Luchar por una Europa socialista!
La suerte está echada. La primera ministra, Theresa May, ya firmó la carta que le fue entregada al Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, con la que se anuncia el inicio de las negociaciones del brexit. La misiva, en la que se invoca el artículo 50 del Tratado de Lisboa, marca un punto de no retorno tanto para el capitalismo británico como para el europeo.

Londres: un ataque terrorista deja cuatro muertos
Cuatro personas han muerto y al menos 20 han resultado heridas en lo que la policía está describiendo como un “incidente terrorista”, esta tarde en el centro de Londres. Poco después de las 14 horas, un hombre conducía un vehículo atropellando a los peatones en el puente de Westminster antes de chocar contra las vallas del Parlamento para luego entrar en el complejo empuñando un cuchillo. Apuñaló a un policía antes de ser disparado y abatido por otros agentes. Entre los muertos están el atacante, un oficial de policía y dos peatones. La Cámara de los Comunes fue blindada y evacuada.

Elecciones generales en Holanda: Inestabilidad es el nombre del juego
En tiempos normales, las elecciones generales holandesas no serían noticia de primera plana en todo el mundo. Pero no estamos en tiempos normales. Holanda, durante décadas fue considerada uno de los países sólidos y estables del norte de Europa. Ese ya no es el caso, conforme la crisis del capitalismo mundial ha impactado en este pequeño país.

Francia: ¿Cómo vencer a la derecha y al Frente Nacional?
En septiembre de 2016, escribíamos en nuestro periódico: "Las presidenciales del 2017 no son unas elecciones normales, precedidas de una campaña normal". Ahora es tan evidente que incluso los "expertos" de los medios de comunicación lo han llegado a comprender. Para ello, tuvieron que renunciar a muchas de sus certezas. A veces uno de ellos estalla y grita: "¡No podemos prever nada!" Sus colegas en el fondo, no se atreven a contradecirlo: ellos también escribieron decenas de artículos sobre el "inevitable" duelo entre Sarkozy y Hollande (o Valls y Juppé, etc.), y luego sobre la victoria "casi segura" de François Fillon ...

Rumania: el conflicto dentro de la clase dominante se derrama en las calles con protestas masivas
Con cerca de 500.000 manifestantes en las calles el pasado domingo (5 de febrero), las protestas contra el gobierno actual han visto el mayor número de personas en las calles de Rumania desde que el régimen de Ceaucescu se derrumbara en 1989. Pero tenemos que preguntarnos cuál es la naturaleza de este movimiento.

El ataque de Berlín – cosechando tempestades
El lunes 19 de diciembre, un camión que atravesó un mercado de navidad lleno de gente en la Breitscheidplatz de Berlín, puso de relieve una vez más el callejón sin salida que ha sido creado en Oriente Medio por la injerencia imperialista. Doce víctimas fueron asesinadas, mientras que 49 resultaron heridas. El autor de este delito había secuestrado el camión a un conductor polaco a quien posteriormente asesinó. Después del ataque, se dio a la fuga y días más tarde fue localizado, aparentemente, en Milán donde fue abatido por la policía.

Austria entra en una nueva normalidad
"Una señal roja-blanca-roja de esperanza y cambio positivo; Una señal roja-blanca-roja [en referencia a la bandera nacional] va hoy desde Austria a todas las capitales de la Unión Europea". Así lo dijo el auto-satisfecho liberal Van der Bellen en su discurso de victoria después de ganar las elecciones para el ceremonial cargo de presidente de la República austriaca.

Dimisión de Renzi: La crisis política italiana echa a rodar
Los resultados del referéndum sobre la reforma constitucional italiana, que implicaba mayores poderes para el ejecutivo en detrimento del parlamento, y el repentino anuncio de la dimisión del primer ministro Renzi, están causando una conmoción en toda Europa. Se esperaba una victoria del No, pero la magnitud de la derrota de Renzi, con casi un 60 por ciento de apoyo al No, va mucho más allá de lo que habían anticipado todas las encuestas a pie de urna.