
Elecciones en Islandia: el gobierno de izquierda castigado por su programa de austeridad
La Alianza Socialdemoócrata (Samfylkingin) y el Movimiento de Izquierda Verde (Vinstrihreyfingin - grænt framboð) gobernaban en coalición. La primera perdió más de la mitad de sus votos bajando del 29,8 % al 12,9 %, y el segundo bajó del 21,7 % al 10,8 %. Un cambio dramático que pone de nuevo en el gobierno al Partido de la Independencia, el partido tradicional islandés de los banqueros y especuladores. Sin embargo, su apoyo (subió del 23,7 % al 26,7%) no puede considerarse como una victoria masiva de este partido. El electorado no se ha olvidado de lo que hicieron en su última legislatura (hace 4 años).

Alan Woods, entrevistado por el periódico de SYRIZA: El partido necesita llevar a cabo un programa radical
"Avgi" (La Aurora) es el diario oficial del partido de la izquierda griega, SYRIZA. Su edición dominical tiene una muy amplia circulación (la quinta más grande de Grecia). Ayer, 28 de abril de 2013, se publicó una entrevista a toda página con el editor de Marxist.com, Alan Woods. Ofrecemos aquí una traducción completa de la entrevista. Se puede acceder al artículo original en griego aquí

Chipre: Después del rechazo del plan de salvación por el parlamento, ¿qué solución hay a la crisis?
[Nota: Desde la publicación de este artículo el Ministro de Finanzas, Michael Sarris, dimitió. Dicho ministro era un tecnócrata del Banco Mundial que había sido de Presidente del Banco Laiki cuando el gobierno precedente de AKEL (Partido Comunista) lo 'nacionalizó'. De la misma forma que llegó, el anterior presidente de Chipre, Chrsitofias, lo despidió de su puesto. Finalmente, el gobierno del actual presidente de derecha, Anastasiades, aceptó un “plan de salvación” de 23.000 millones de euros para evitar la quiebra del Estado (10.000 millones de préstamos de la Unión Europea y 13.000 millones de la confiscación de una parte de los depósitos bancarios de 100.000 euros en adelante y de medidas de ajuste). Este plan introduce además privatizaciones, pérdida de la cuantía de las pensiones y planes de despidos masivos, más de 4.000 en el sector público, y un control de capitales].

La lucha de clases en Grecia
La lucha de clases continúa en Grecia. Una huelga general del transporte público en Atenas fue abortada después de cinco días, cuando el gobierno obligó a los trabajadores a retomar sus puestos de trabajo, utilizando una legislación reaccionaria producto de este período de reacción abierta. Una semana más tarde, le sucedía lo mismo al sector pesquero. El gobierno de Samaras está recuperando el pulso y pasando así a la ofensiva. Sólo en este a
ño, se destruirán al menos 25.000 puestos de trabajo en el sector público como resultado de los acuerdos con la Troika. Sin embargo, no ha habido ninguna respuesta seria por parte de los dirigentes griegos.

Portugal 2 de marzo: «que se joda la troika – el pueblo es el que manda»
Un millón y medio de personas salieron a las calles de 40 ciudades diferentes en Portugal para protestar contra los recortes de austeridad y contra la troika el sábado 2 de marzo. Fue una de las manifestaciones más grandes de la historia del país, al mismo nivel que las del 15 de septiembre y las grandes movilizaciones durante la revolución en 1974-75.

Crisis del sistema – Un balance de las elecciones italianas del 24-25 de febrero
Una crisis del sistema. Esto es el dato que nos dan las elecciones del 24-25 de febrero. En estos términos lo describe, con preocupación, el Wall Street Journal, según el cual: “a pesar de la preocupación de los mercados, las elecciones italianas han dado el peor resultado posible”. Todavía más alarmado está el Financial Times, cuyo editorial del 26 de febrero se titula “Italia da un paso hacia lo desconocido”.

[VÍDEO] Qué va a pasar en las elecciones italianas
[VÍDEOS] QUÉ VA A PASAR EN LAS ELECCIONES ITALIANAS
Conferencia de Alessandro Giardello, miembro de la Dirección nacional de Refundación Comunista, en Málaga, el domingo 13 de febrero. Ya publicamos la primera de las Conferencias de Alessandro Giardello sobre la situación política en la UE. En esta segunda charla abordó específicamente la historia de la izquierda italiana en los últimos 20 años, lo que arroja una explicación sobre la situación actual.

Francia: Un gobierno temeroso de los mercados
Desde hace veinte meses consecutivos, aumenta en Francia el número de desempleados. Aproximadamente cinco millones de personas están desempleadas, estén censadas o no como tales. Dos millones de personas más, al no encontrar suficiente trabajo para mantenerse, sufren un desempleo "parcial". La subida de los precios y de los alquileres corroe el valor de los salarios, pensiones y subsidios. El nivel de vida de la gran mayoría de la población está cayendo. Los que estaban antes en el umbral de la "pobreza extrema" se hunden en ella. La asistencia a los Restos du Coeur (1), que ha aumentado un 12% desde el pasado invierno, es sólo un indicador entre muchos de la catástrofe social en curso.

Video:Lecciones de Italia para la izquierda española
Los días 12 y 13 de enero, Alessandro Giardello, miembro de la Dirección Nacional del Partido de la Refundación Comunista de Italia, estuvo en Málaga en LA CASA INVISIBLE, donde impartió con éxito dos conferencias. Publicamos a continuación, exclusivamente, la introducción y la respuesta de Alesandro:

Chipre. Presidente comunista pide ayuda al FMI
Chipre es una rareza en el mediterráneo. Un país donde el partido comunista (Partido Progresista de los Trabajadores, AKEL) tiene raíces profundas en el movimiento obrero y en la sociedad. Es también la isla donde el Presidente de la República se dice comunista (y su partido es el más grande en el parlamento).

Francia: análisis de la votación interna del PCF por La Riposte
Los resultados del voto de los militantes comunistas a los textos para el debate del próximo Congreso - el de la dirección del partido y los tres textos alternativos - dan una clara mayoría al primero, que lleva por título Il est grand temps de rallumer les étoiles [“Es hora de volver a encender las estrellas”, NdT]. La dirección del partido mejora así su resultado en comparación con el Congreso de 2008, pasando del 60% al 73% de los votos (24.597 votos).
