alessandro jpg

[VÍDEO] Qué va a pasar en las elecciones italianas

[VÍDEOS] QUÉ VA A PASAR EN LAS ELECCIONES ITALIANAS

Conferencia de Alessandro Giardello, miembro de la Dirección nacional de Refundación Comunista, en Málaga, el domingo 13 de febrero. Ya publicamos la primera de las Conferencias de Alessandro Giardello sobre la situación política en la UE. En esta segunda charla abordó específicamente la historia de la izquierda italiana en los últimos 20 años, lo que arroja una explicación sobre la situación actual.

francia mercados

Francia: Un gobierno temeroso de los mercados

Desde hace veinte meses consecutivos, aumenta en Francia el número de desempleados. Aproximadamente cinco millones de personas están desempleadas, estén censadas o no como tales. Dos millones de personas más, al no encontrar suficiente trabajo para mantenerse, sufren un desempleo "parcial". La subida de los precios y de los alquileres corroe el valor de los salarios, pensiones y subsidios. El nivel de vida de la gran mayoría de la población está cayendo. Los que estaban antes en el umbral de la "pobreza extrema" se hunden en ella. La asistencia a los Restos du Coeur (1), que ha aumentado un 12% desde el pasado invierno, es sólo un indicador entre muchos de la catástrofe social en curso.

Video:Lecciones de Italia para la izquierda española

Los días 12 y 13 de enero, Alessandro Giardello, miembro de la Dirección Nacional del Partido de la Refundación Comunista de Italia, estuvo en Málaga en LA CASA INVISIBLE, donde impartió con éxito dos conferencias. Publicamos a continuación, exclusivamente, la introducción y la respuesta de Alesandro:

Chipre-Christofias-Von Rompuy

Chipre. Presidente comunista pide ayuda al FMI

Chipre es una rareza en el mediterráneo. Un país donde el partido comunista (Partido Progresista de los Trabajadores, AKEL) tiene raíces profundas en el movimiento obrero y en la sociedad. Es también la isla donde el Presidente de la República se dice comunista (y su partido es el más grande en el parlamento).

Francia: análisis de la votación interna del PCF por La Riposte

Los resultados del voto de los militantes comunistas a los textos para el debate del próximo Congreso - el de la dirección del partido y los tres textos alternativos - dan una clara mayoría al primero, que lleva por título Il est grand temps de rallumer les étoiles [“Es hora de volver a encender las estrellas”, NdT]. La dirección del partido mejora así su resultado en comparación con el Congreso de 2008, pasando del 60% al 73% de los votos (24.597 votos).

acampada sol

La revolución europea que se avecina.

El viejo continente se tambalea. La crisis económica ha sacado a la calle a miles de personas que nunca antes habían participado en política, personas que hasta "hace cuatro días” se habían mantenido al margen.
grecia al borde de la rev

Situación prerrevolucionaria en Grecia – Un análisis marxista

Los acontecimientos en Grecia se sitúan una vez más en los titulares de los medios, después de otra jornada de huelga militante más y un nuevo "acuerdo" adoptado por la UE. Este acuerdo para reducir la deuda de Grecia es completamente inadecuado para resolver el problema y es un insulto a la clase obrera griega, que ha soportado años de recortes brutales ante las vacilaciones de la UE. La única solución real a los problemas de Grecia es que la deuda se cancele y se expropie el capitalismo en Grecia y Europa. Este artículo, que se publicó en el segundo número de la revista In Defence of Marxism - la revista teórica de la Corriente Marxista Internacional - ofrece un análisis teórico de las fuerzas económicas y políticas que subyacen a la radicalización actual. 

ford-genk-gva.be

Cierre de Ford en Genk (Bélgica). Nacionalización: la única alternativa al despido masivo

'Una empresa que sólo hace dinero no es un buen negocio'. Esta frase de Henry Ford no parece que a Stephen Odell, el actual director ejecutivo de Ford Europa, le inspire mucho. El dinero parece ser el único motivo para su política industrial, como muestran los cierres de las plantas de Ford en Genk y en Southampton (Reino Unido). El anuncio el pasado 24 de octubre de cierre y despido de 4.500 empleos en Bélgica y 500 en el Reino Unido ponen otro clavo más en el ataúd del sector automovilístico europeo.

Grecia-mani_2012-02-12

Grecia: huelga general del 26 de septiembre – un ambiente muy combativo

El gobierno de coalición tripartito de Grecia - Nueva Democracia, PASOK, Izquierda Democrática - ha llegado a un acuerdo para la próxima ronda de recortes de gastos de 11.500 millones de euros que será presentado al Parlamento. Pero los trabajadores griegos no están dispuestos a aceptar esto sin luchar. El miércoles 26 de septiembre, entre 150.000 y 200.000 personas marcharon por Atenas, 30.000 en Salónica y muchos más en otras partes de Grecia, con grandes manifestaciones en muchas ciudades.

thumb_hollande

Francia: François Hollande – un prisionero voluntario del capitalismo

Desde que François Hollande llegó al poder en mayo, las cifras de desempleo han aumentado todos los meses. Ahora han sobrepasado la marca de los 3 millones. Si sumamos las personas que sobreviven con un trabajo de pocas horas, pero que están registradas como buscando un trabajo estable, estas cifras oficiales aumentan a 4,5 millones. Se estima que otro millón de personas está sin trabajo, pero, no teniendo derecho a prestación alguna, no aparecen registradas en ninguna parte.

thumb_2012-09-15-crowd_chanting-Bloco

Portugal: manifestaciones sin precedentes contra el último plan de austeridad

Finalmente, después de 8 horas de deliberaciones, el Consejo de estado de Portugal, órgano consultivo convocado por el Gobierno portugués en un palacio de Belem rodeado por miles de manifestantes nuevamente, en una decisión sin precedentes, anuló hace dos días la subida impositiva a los asalariados que, combinada con una bajada de impuestos a los empresarios, desató la ira de jóvenes y trabajadores unos días antes, el sábado 15 de septiembre. El artículo de Jorge Martín, escrito a raíz de las manifestaciones del domingo, pone en contexto todo el proceso.

La crisis del capitalismo europeo – Segunda Parte

La perspectiva de un gobierno de Syriza causó una ola de pánico entre la burguesía de Grecia e internacionalmente. Organizaron una campaña masiva para alejar a la gente de Syriza, pronosticando una catástrofe económica si llegaba al poder. Eso fue suficiente para causar el pánico entre amplias secciones de la clase media, gente mayor y capas atrasadas y desviar el voto  hacia  Nueva Democracia.