
Situación prerrevolucionaria en Grecia – Un análisis marxista
Los acontecimientos en Grecia se sitúan una vez más en los titulares de los medios, después de otra jornada de huelga militante más y un nuevo "acuerdo" adoptado por la UE. Este acuerdo para reducir la deuda de Grecia es completamente inadecuado para resolver el problema y es un insulto a la clase obrera griega, que ha soportado años de recortes brutales ante las vacilaciones de la UE. La única solución real a los problemas de Grecia es que la deuda se cancele y se expropie el capitalismo en Grecia y Europa. Este artículo, que se publicó en el segundo número de la revista In Defence of Marxism - la revista teórica de la Corriente Marxista Internacional - ofrece un análisis teórico de las fuerzas económicas y políticas que subyacen a la radicalización actual.

Cierre de Ford en Genk (Bélgica). Nacionalización: la única alternativa al despido masivo
'Una empresa que sólo hace dinero no es un buen negocio'. Esta frase de Henry Ford no parece que a Stephen Odell, el actual director ejecutivo de Ford Europa, le inspire mucho. El dinero parece ser el único motivo para su política industrial, como muestran los cierres de las plantas de Ford en Genk y en Southampton (Reino Unido). El anuncio el pasado 24 de octubre de cierre y despido de 4.500 empleos en Bélgica y 500 en el Reino Unido ponen otro clavo más en el ataúd del sector automovilístico europeo.

Grecia: huelga general del 26 de septiembre – un ambiente muy combativo
El gobierno de coalición tripartito de Grecia - Nueva Democracia, PASOK, Izquierda Democrática - ha llegado a un acuerdo para la próxima ronda de recortes de gastos de 11.500 millones de euros que será presentado al Parlamento. Pero los trabajadores griegos no están dispuestos a aceptar esto sin luchar. El miércoles 26 de septiembre, entre 150.000 y 200.000 personas marcharon por Atenas, 30.000 en Salónica y muchos más en otras partes de Grecia, con grandes manifestaciones en muchas ciudades.

Francia: François Hollande – un prisionero voluntario del capitalismo
Desde que François Hollande llegó al poder en mayo, las cifras de desempleo han aumentado todos los meses. Ahora han sobrepasado la marca de los 3 millones. Si sumamos las personas que sobreviven con un trabajo de pocas horas, pero que están registradas como buscando un trabajo estable, estas cifras oficiales aumentan a 4,5 millones. Se estima que otro millón de personas está sin trabajo, pero, no teniendo derecho a prestación alguna, no aparecen registradas en ninguna parte.

Portugal: manifestaciones sin precedentes contra el último plan de austeridad
Finalmente, después de 8 horas de deliberaciones, el Consejo de estado de Portugal, órgano consultivo convocado por el Gobierno portugués en un palacio de Belem rodeado por miles de manifestantes nuevamente, en una decisión sin precedentes, anuló hace dos días la subida impositiva a los asalariados que, combinada con una bajada de impuestos a los empresarios, desató la ira de jóvenes y trabajadores unos días antes, el sábado 15 de septiembre. El artículo de Jorge Martín, escrito a raíz de las manifestaciones del domingo, pone en contexto todo el proceso.

La crisis del capitalismo europeo – Segunda Parte

La crisis del capitalismo europeo – primera parte

Grecia: el patrón social de voto revela un cuadro de polarización de clases
Uno de los elementos más críticos que resaltan de las elecciones griegas recientes es la polarización de clases explosiva que está teniendo lugar.

La crisis del euro y la confusión de la izquierda
Artículo escrito el 14 de junio, tres días antes de las últimas elecciones griegas.
La crisis griega se acerca a un salto cualitativo. Antes de las elecciones del 17 de junio se difundieron muchas palabras tranquilizadoras, pero todos saben que se están preparando los planes para la salida del euro en un intento por minimizar las consecuencias y echarle la culpa a la "irresponsabilidad" de los griegos.

Grecia: Diez puntos programáticos para un gobierno de izquierda – nuestra propuesta (Tercera parte)
¿Es el derrocamiento del capitalismo y el establecimiento de una economía socializada y democráticamente planificada posible en Grecia hoy en día? Los representantes políticos y los profesionales de la Troika, así como la clase dominante griega miran con desprecio, por "impracticable", cualquier programa que se dirija contra los intereses de los banqueros y otros depredadores capitalistas. Toda exigencia de romper los grilletes de la esclavitud asalariada y del enorme ejército de desempleados, que se ven obligados a comer las sobras de la sociedad, es calificada como "populismo" y "aventurerismo" por estos buenos cristianos.

Elecciones griegas: Victoria frágil de la clase dominante, mientras que Syriza sale enormemente fortalecida (Tercera Parte)
En esta parte final de su análisis de las elecciones griegas, los compañeros de Marxistiki Foni abordan las razones del dramático declive en el apoyo al KKE (Partido Comunista) y lo que deberían hacer las bases del partido para revertir esto. También analizan la situación, a día de hoy, que se avecina con el nuevo gobierno y las tareas que tiene planteadas ahora la dirección de SYRIZA y del partido en su conjunto.

El KKE y la revolución griega
Millones de obreros y jóvenes alrededor del mundo han estado observando cuidadosamente los actuales acontecimientos en Grecia. Huelgas generales de 24 y 48 horas, manifestaciones de masas, los asedios al parlamento griego durante las votaciones por la austeridad son vistos con enorme simpatía y el papel del Partido Comunista de Grecia (KKE) en estos hechos es evidente para todo el mundo.